-
A partir de la observación de la naturaleza y de los animales el hombre empieza a encontrar explicación y tratamiento para algunos males o enfermedades
-
Los clanes crearon condiciones de lo que hoy se conoce como salud publica.
- Cuidaron el Entierro de sus muertos.
- Los desechos los depositaban lejos de sus asentamientos.
- Conservaban los alimentos en lugares frescos manteniendo las mejores condiciones posibles.
-
- Cuidaban su alimentación e Higiene.
- Aislaban a los enfermos
- Viviendas con Baño
- Drenajes de desechos
- Conservación y cuidado del agua para consumo
- Ejercicio Físico
-
Contribuciones a la medicina consignados en el "Canon de Avicena" donde se habla de la prevención de las enfermedades y el contagio de la tuberculosis. Enfatizan el la buena alimentación para prevenir enfermedades.
-
Los problemas de salud se conocen como mágicos o de carácter religioso. Se atribuye la salud o la enfermedad a fuentes sobrenaturales y se consideran como castigo divino por los pecados de la humanidad.
-
presenta un recuento de las medidas de salud de la época:
• Inoculaciones
• Dietas para prevenir o curar enfermedades
• Normas generales de Higiene
La población se enfrentaba a diversos problemas de contaminación, lo que daba lugar a la mayoría de las enfermedades que aquejaban a la comunidad, principalmente:
• Suministro o falta de agua potable
• La limpieza de las calles y la disposición de las basuras
• La limpieza y expendio de alimentos -
Durante esta época Europa sufre el azote de dos grandes plagas: • Plaga de Justiniano y
• Peste negra Aparte de estas enfermedades eran comunes los brotes de lepra, viruela, difteria, sarampión, tuberculosis y otras enfermedades contagiosas. Una de las principales medidas de salud pública fue el aislamiento de los enfermos -
Giroldano Fracastoroo da una teoría científica para explicar las enfermedades contagiosas, dio una explicación muy amplia acerca del Tifus , la relacionó no solo con las guerras y la pobreza, además estableció que era por hacinamiento y falta de higiene. Giovanni Fillipo en 1553 describe la fiebre escarlatina, no solo sus síntomas además hace una diferenciación clara con el sarampión.
-
Durante el renacimiento hubo mucha actividad sexual, por tanto la sífilis se presentaba en forma más aguda y fue tratada como otra enfermedad epidémica.
-
Aparecen prácticas y saberes referidos al proceso de salud – enfermedad de forma colectiva. Desarrollo de era industrial y con ello se diseminan enfermedades. El hombre se enfrenta a un grave problema.
-
En 1598 aparece el primer libro de medicina Naval escrito por Georfe Whetstone en el cual habla sobre el escorbuto, quemaduras de sol, fiebre amarilla y golpe de calor.
-
Capitán John Graunt hizo la primera contribución sólida con el libro clásico “Observaciones Naturales y Políticas sobre la Mortalidad”, que apareció en 1662 analizando el comportamiento de la mortalidad en los tres siglos anteriores, por variables de lugar e individuos, convirtiéndose así al primer intento de construir una tabla de vida.
-
Johaan Peter Frank en su tratado “Un sistema completo de política médica” sienta las bases de la higiene científica. Enfatiza el origen económico de la enfermedad y busca promover la salud a través de la legislación sanitaria. En este tiempo la salud pública era mediada por dos tendencias, la filosofía y la ciencia.
-
Con la aparición del microscopio la micro biología empieza a tomar ventaja y presencia en el campo médico. 20 años después se reconoce que las enfermedades son producidas por gérmenes y microorganismos.
-
Chritiaan Huygens inicia de forma matemática sobre la esperanza de vida, complementada por Edmund Halley, quien calculó la expectativa de vida lo que dio origen a la primera compañía de seguros de vida en Londres.
-
1798 Nueva York fue atacada por la fiebre amarilla, tal situación hizo reconocer la importancia de la legislación sobre temas de salud
-
- Aumenta el Interés en la salud pública
- Revolución Francesa y Salud Publica
- Inglaterra, abolición de la ley de pobres. Chadwick
- Sociedad, igualdad de derechos. Milton Terris, Sistema de salud francés, asamblea constituyente, comité de salud.
- disminuye el origen mágico-religioso
-
Primera pandemia de cólera, desde Bengala atraviesa Asia, Océano indico, Filipinas, China y Japón.
-
apareció la aplicación de la anestesia con el peligro de la septicemia, llamada "enfermedad de los hospitales" asumiendo proporciones epidémicas en muchos lugares.
-
R. Virchow declaró que la "medicina es una ciencia eminentemente social y la política no es otra cosa que la medicina a gran escala"
-
Lister hallo la relación entre la septicemia que producía la gangrena del hospital y propuso una antisepsia que empezó con procesos de esterilización de material quirúrgico y limpieza del área de cirugía hasta llegar a los métodos de hoy día.
-
Otto Von Bismark, creo los seguros sociales, organización que bucó proteger al trabajador y en algunos casos a la familia contra las principales contingencias que afecten su capacidad de desempeño (enfermedad, invalidez etc)
-
Se empieza a posicionar un importante concepto: la cultura de la salud y se promueve la búsqueda de hábitos saludables.
-
Se promueve una salud mas familiar y humana encaminada desde lo social
-
Creación de las primeras escuelas de salud pibica, con un aporte de diferentes ciencias, primera definición de "Salud Publica" como ciencia multidisciplinar. Creación de la OMS y definición de "multidimensionalidad de la salud" Prevalencia de patologías crónicas, identificación de factores de riesgo.
Politicas de promoción y prevención