-
En la edad de Bronce cuando el hombre inicia actividades artesanales y agrícolas que le exponen a riesgos laborales desde su trabajo
-
Se estableció el código. Hammurabi: contiene principios jurídicos redactados el año 2000 a .c., que sancionaban a aquellos habitantes que causaban daños a la sociedad, comprendiendo aquellos que se producían dentro de un contexto laboral.
Además del Hammurabi, existían otros códigos como el Urnammu, el Lipit Ishtar o las leyes de Es humano que contenían normas sobre el control sanitario, el trabajo y la compra y venta de esclavos. -
Es una de las civilizaciones del mundo antiguo que ha tenido destacables innovaciones en materia de seguridad y salud ocupacional.
-
El padre de la medicina Hipócrates escribió un tratado sobre las enfermedades de los mineros, a quienes recomendaba tomar baños higiénicos para evitar la saturación de plomo como prevención a la enfermedad
-
filósofo y naturalista griego, también intervino en la salud ocupacional de su época, pues estudió ciertas deformaciones físicas producidas por las actividades ocupacionales, planteando la necesidad de su prevención.
-
escribió un tratado sobre las enfermedades de los mineros, a quienes recomendaba tomar baños higiénicos para evitar la saturación de plomo.
-
Grecia y Roma, las culturas del mundo antiguo que tuvieron mayor trascendencia en salud ocupacional la época de importantes avances para los trabajadores en Grecia ya se conoció la cultura de desarrollo de trabajo diferencial por la construcción del gran acrópolis
-
En Francia se fundan las primeras universidades en el siglo X y también surgen las primeras leyes que protegen a los trabajadores.
(1413 y 1417.) se dictaminan las ‘Ordenanzas de Francia’ que velan por la seguridad de la clase trabajadora -
Alemania, se publica en 1473, un panfleto elaborado por Ulrich Ellenbaf, que señala algunas enfermedades profesionales.
-
Inicia la legislación en salud pública y las leyes de conductas de protección de los bienes privados y de protección para los trabajadores
-
publica Philosophical transactions donde refiere las enfermedades de los mineros producidas por las intoxicaciones con mercurio
-
Estudios como los de Glauber que analiza las enfermedades de los marinos sobre sus labores ocupacionales
-
Se establece el justo establecimiento de las 8 horas de trabajo
-
se generaliza en todo el mundo, la legislación que protege la sociedad y a los trabajadores contra riesgos laborales
-
Ley 57 de 1915 conocida como la “ley Uribe” sobre accidentalidad laboral y enfermedades profesionales y que se convierte en la primera ley relacionada con el tema de salud ocupacional en el país de colombia.
-
Ley 46 de 1918, que dictaminaba medidas de Higiene y Sanidad para empleados y empleadores dentro del trabajo
-
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) de 1918 tiwene suceso importante fue el tratado de Versalles en su fracción XII estableció principios que luego tomaría la OIT
-
La Ley 10 de 1934, donde se reglamentaba la enfermedad profesional, auxilios de cesantías, vacaciones y contratación laboral
-
La Ley 96 de 1938, creación de la entidad hoy conocida como Ministerio de la Protección Social
-
Ley 44 de 1939, creación del Seguro Obligatorio e indemnizaciones para accidentes de trabajo al trabajador
-
Se cementan las bases de la salud ocupacional en Colombia se aprobada con la ley 6 la ley general del trabajo las cual se aprueba convenios de trabajo, asociaciones profesionales y conflictos colectivos y jurídicos con modificaciones en el decreto 1600 y 1848 del año 1945
-
La Ley 90 se crea el Instituto de Seguros Sociales, con el objetivo de prestar servicios de salud y pensiones a los trabajadores colombianos
-
Acto Legislativo No.77 de 1948 , se crea la Oficina Nacional de Medicina e Higiene Industrial y posteriormente, con el Decreto 3767 de 1949, se establecen políticas de seguridad industrial e higiene para los establecimientos de trabajo
-
La Ley 9 de 1979 fue la primera aproximación real del gobierno a la protección de la salud del trabajador, con el artículo 81 que señala que “la salud de los trabajadores es una condición indispensable para el desarrollo socioeconómico del país; su preservación y conservación son actividades de interés social y sanitario en la que participarán el gobierno y los particulares”
-
Ley 100 de 1993 y del Decreto Ley 1295 de 1994 se creó el Sistema General de Riesgos Profesionales, el cual estableció un modelo de aseguramiento privado de los riesgos ocupacionales y cuyo principal objetivo fue la creación y promoción de una cultura de prevención en accidentes de trabajo y enfermedades profesionales
-
Ley 879 del 2000, también llamada Ley de Flexibilización Laboral, permitió la intermediación de la contratación a través de cooperativas de trabajo
-
El Ministerio de Protección Social expidió el Decreto 2566 de 2009, en el cual se actualizó la lista de enfermedades profesionales, Sistema General de Riesgos Profesionales en cuanto a protección de los trabajadores contra los riesgos ocupacionales