-
Introducción de enfermedades transmisibles importantes: Viruela, Sarampión, Tifoidea.
-
Leyes, normas, reglamentos sanitarios
-
Se presenta en nuestro país el primer caso de Cólera durante la segunda pandemia. Y el ultimo caso presentado en la 5ta pandemia.
-
Se reciben los primeros casos de brucelosis en la ciudad de Puebla. En el 2007 se diagnosticaron 2 057 casos relacionados con el consumo de queso y leche cruda.
-
Se conocieron los primeros 3 casos en México, aunque se conoció de ella desde 1920.
-
El 58% de las muertes eran causadas por dichas enfermedades: Diarrea y enteritis, neumonia e influenza, fiebre y caquexia, tos ferina, viruela y más.
-
Creación del Instituto Mexicano del seguro social y la Secretaria de salubridad y asistencia
-
Se inicia la notificación periódica de las enfermedades infecto-contagiosas con 14 enfermedad (en la actualidad 93)
-
Se registraron 144 165 casos, estas cifras implicaban 1 muertes por cada 6 casos presentados.
-
Se inició el sistema de medicina familiar y de medicina preventiva.
-
Fue la primera causa de enfermedad y muerte hasta el año 2000.
-
Se registraron en México 1 731 defunciones por rabia y 1 395 fueron a causa de una mordedura de un perro. La mayoría de los casos se presentaron entre los 5 y los 14 años
-
Dichas enfermedades ocupaban el 76 % de los padecimientos infecciosos notificados por el IMSS.
-
El síndrome de inmunodeficiencia adquirida presenta su primer caso en EUA y poco tiempo después llega a México.
-
La Secretaria de Salud implementó las campañas permanentes y las semanas nacionales de vacunación.
-
Gracias a la creación de dicha vacuna, los casos en el territorio mexicano bajaron notablemente hasta recibir en estas épocas los ultimos 3 casos.
-
La OPS (Organización Panamericana de la Salud) designa a la "Enfermedad" como parte de cualquier grupo de edad y no solo de la Infancia.