-
En la India con toda la medicina ayurvédica, la principal aportación es el yoga que se relaciona con la cinesiterapia actual y que actualmente se sigue practicando.
-
En China se hablaba de curar mediante la energía y la aplicación del masaje.
-
En Egipto, el papiro de Edwin Smith describía la aplicación del calor y frío para el tratamiento de procesos inflamatorios. Se hablaba sobre la exposición al sol con un fin terapéutico y todo el beneficio que generaba al cuerpo humano, así como de las primeras referencias sobre la terapia.
-
Los aztecas, en la antigua América, hacían uso del agua como un recurso terapéutico.
-
En la cultura griega se utilizaba la helioterapia como un recurso terapéutico importante, la hidroterapia tiene diferentes tratamientos y beneficios en la salud de las personas.
-
A lo largo del renacimiento, dio avances en la física experimental y el nacimiento de la anatomía moderna. El ejercicio volvió a tener un efecto importante dentro de la intervención terapéutica y se inició el estudio sobre cuál es el efecto que generaba en los organismos. Se establecieron las diferencias entre el magnetismo y la electricidad, lo que dio paso a tener un nuevo recurso terapéutico bien establecido y esto evolucionó a lo que conocemos como electroterapia.
-
En el siglo XX nació, propiamente, la profesión de la Fisioterapia. A principios de siglo se publicó la biblioteca de Terapéutica de Gilbert y Carnot donde se recopilaron por primera vez el saber existente sobre los agentes físicos.
-
Con la primera y la segunda guerras mundiales había muchas personas con heridas graves de guerra como amputaciones, lesiones, limitaciones en la función y se tuvo la necesidad de recurrir a personal sanitario que pudiera atender a este tipo de pacientes. Aumentaron todas las enfermedades crónico-degenerativas y se presentaron diferentes limitaciones funcionales.
-
México estaba afectado por la epidemia de poliomielitis, en pocos años muchas personas tuvieron algún tipo de discapacidad como secuela de esta enfermedad, por lo que se necesitaban urgentemente profesionales que atendieran esta necesidad emergente en el país
-
A causa de la epidemia de poliomielitis se crea el Hospital Infantil de México «Federico Gómez» y es el primero que ofrece atención a niños, el segmento de la población más afectado y en los que más se generaba discapacidad. También fue la primera escuela formadora, pero se capacitaba únicamente al personal de enfermería o entrenadores físicos y la capacitación duraba varios meses.
-
se inicia formalmente la rehabilitación en México con la creación de la Dirección General de Rehabilitación.
-
el hospital ABC abre la Escuela de Medicina Física y Rehabilitación “Adele Ann Yglesias”.
-
la Asociación ha tenido ajustes a los cambios que la profesión ha tenido durante su desarrollo; estos van desde el nombre, hasta su estatus. Así de 1955 a 2002 operó con la denominación a; "ASOCIACIÓN MEXICANA DE TERAPIA FÍSICA Y REHABILITACIÓN A.C." pero en el 2001 cambia a "ASOCIACIÓN MEXICANA DE FISIOTERAPIA A.C.".
-
En 1966 se convirtió en una carrera técnica que duraba dos años de estudio y se pedían únicamente estudios de secundaria o de enfermería.
-
OMS : "el arte y la ciencia del tratamiento mediante el ejercicio y agentes físicos. Estos agentes físicos pueden ser el agua, la electricidad, luz solar, masaje y ejercicio. realizar pruebas a los pacientes, ya sean manuales o eléctricas para evaluar la afectación, el grado de discapacidad o limitaciones y el impacto de estas en su calidad de vida; se debe llevar un control del paciente, haciendo evaluaciones periódicas
-
el Hospital Federico Gómez aumenta la duración de los cursos de 2 a 3 años con estudios previos de preparatoria o equivalente.
-
AMEFI ingresa a la Confederación Latinoamericana de Fisioterapia y Kinesiología (CLAFK) en la Ciudad de Minas Uruguay. La CLAFK agrupa a las Asociaciones, Confederaciones, Colegios o Sociedades de Fisioterapia/Kinesiología de los países de América Latina.
-
Se crea el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, y eleva su curso de Técnicos al nivel licenciatura y obtiene el RVOE
-
se oferta por primera vez la Licenciatura en Terapia Física a nivel universitario por la UAEMex y Fundación Teletón.
-
Debido a la inquietud de que alcanzará el reconocimiento social y profesional, se inició la gestión con Universidades en México para obtener el nivel universitario. Se inició los estudios de Fisioterapia en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, rompiendo viejos paradigmas en relación con la fisioterapia en nuestro país.
-
la UNAM ofrece la licenciatura en Fisioterapia en la ENES León.
-
La Fisioterapia es la profesión del área de la salud, cuyo propósito principal es la promoción óptima de la salud y la función incluyendo la generación y aplicación de principios científicos en el proceso de examinación, evaluación, diagnóstico y pronóstico funcional e intervención fisioterapéutica para prevenir, desarrollar, mantener y restaurar el máximo movimiento y capacidad funcional durante todo el ciclo de vida.”
-
WCPT define al fisioterapeuta como quien va ayuda a maximizar la calidad de vida del paciente, esto relacionado en un ámbito psicológico, físico, emocional y también en un bienestar social. En diferentes esferas de la salud como la promoción, la prevención, el tratamiento, la habilitación y rehabilitación van dirigidos a las personas y comunidades para desarrollar, mantener y restaurar al máximo el movimiento y las capacidades funcionales durante toda la vida.