-
Ilustra el papel de las personas minusválidas en la sociedad.
-
Se propone su fundación para brindar a los soldados lisiados cuidados necesarios
-
Nicolas Andry crea el término ortopedia en el libro La ortopedia o el
arte de prevenir y corregir en los niños las deformidades del cuerpo -
Fue creada por Charles Michael, que obtuvo mas tarde el estatuto de establecimiento publico.
-
Publicado por el Dr. Joseph Clément Tissot.
Según Hindermaye se describen las maniobras de tratamiento manual y de movilización de las afecciones articulares debidas a fracturas y a reumatismos. -
Se inauguro en Paris la Escuela de Enseñanza Colectiva y Gratuita para niños pobres y ciegos
-
Se publica la obra de Duchenne de Boulogne sobre la fisiología del movimiento.
-
La dimensión de la readaptación médica se ha desarrollado tempranamente con autores como Bourneville quien fue nombrado en 1879 médico del hospital de Bicêtre, en París.
-
Reibmayr escribe «El tratamiento por el masaje ha
conquistado rápidamente en estos últimos diez años la estima del cuerpo médico y del público. Ganando su lugar en la terapéutica junto a la hidroterapia, la gimnasia, la electroterapia, etc.» -
El profesor d’Arsonval introduce en París, en el Hôtel-Dieu, una rama de la terapéutica denominada electroterapia.
-
Se comenzó a practicar en Francia bajo la dirección de kumlien en 1897. Se presenta como una «gimnasia pedagógica, de interior y, asociada al masaje, como gimnasia médica».
-
Emergencia de la readaptación médica.
Abarca los cincuenta primeros años del siglo XX. -
De 1914 a 1919 Bidou utiliza el término «ortopedia instrumental» para definir a su campo de acción, luego el de «recuperación funcional»
-
Se presenta en la Academia de Medicina un aparato destinado a los minusválidos. basado en los principios de la fisiología del movimiento.
-
El doctor Bidou (1878-1959) crea en el hospital de la Salpêtrière el primer servicio de recuperación funcional.
-
De Frumerie: el tratamiento por masaje se denomina masoterapia; su adyuvante indispensable, la kinesiterapia.
-
La construcción del servicio de rehabilitación litación, en el cual Bidou permanecerá hasta su jubilación, termina en 1928- 1929.
-
La construcción del servicio de rehabilitación litación, en el cual Bidou permaneció hasta su jubilación, termina en 1928- 1929.
-
Se realizaron 180 000 tratamientos en el servicio de fisioterapia del Hôtel-Dieu.
-
Fundada en 1938. En 1988, la Academia Americana de Medicina
Física y Rehabilitación celebra su cincuentenario. -
Se propone la denominación actual: Medicina Física y Rehabilitación
(fusión de la «medicina física» y de la «rehabilitación médica»). Todo esto en el contexto de un desafío delicado frente a las otras especialidades médicas. -
Se crea la Federación europea de MFR, la Federación internacional de medicina física
-
En marzo de 1968 fue creada la Cátedra de clínica de rehabilitación motora.
-
La ANMCR es creada para reunir de manera amistosa a
los médicos rehabilitadores formados por el CES de rehabilitación y readaptación funcional.
En 1985 la ANMCR se convierte en ANMSR. -
Fajal presenta en 1972 su tesis sobre la historia de los aparatos destinados a los amputados.
-
En Francia, se ha generalizado con la Ley de orientación en favor de las personas minusválidas.
-
caracterizada por la organización formal de este campo médico,
tanto desde el punto de vista institucional como de las diversas profesiones tradicionalmente vinculadas al campo de la rehabilitación. -
La Academia médica europea de readaptación publica una obra de
síntesis Medicina de rehabilitación y readaptación. -
El profesor J.P Didier crea un diplomado especializado en ciencias y técnicas aplicadas a la minusvalía y a la rehabilitación.
-
Nace el colegio europeo de MFR, con la creación en
1993 del «European Board of Physical
Medicine and Rehabilitation». -
La especialidad médica denominada en Francia «rehabilitación y readaptación funcional» pasa a ser en 1995 «medicina física y de readaptación» en 1995 para acercarse a la terminología internacional y perfeccionar su identidad.