-
Período anterior a la era cristiana, en el cual se sentaron las bases para la reflexión sobre la educación desde una postura filosófica.
-
Establece la armonía entre el cuerpo y el alma y la relación entre laas dos.
-
Ve a la virtud como práctica y a la sabiduría como medio para alcanzar la virtud.
-
Establece la idea de una pedagogia política en la cual la educación es responsabilidad del Estado que debe propender por la virtud del ser humano. Platón afirma que existen dos maneras de educar, una física o gimnástica para el cuerpo y otra musical para el alma de manera que las dos instancias sean perfeccionadas.
-
En concordancia con Platón, Aristóteles considera que la educación debe ser responsabilidad del Estado. pues es el único que puede formar al ser humano en la virtud y para la virtud. La educación propuesta debe ser integral y debe estar acorde con la edad del discente.
-
Uno de ls maestros más destacados de Alejandría. Sus obras abordan diferentes temas y fueron encaminadas a acompañar la maduración espiritual del ser cristiano. Clemente fue maestro de Orígenes.
-
La patrística es una fase de integración dogmática y de preocupación por los asuntos de la fe. Es en esta era donde surge la escolática es decir, la filosofía enseñada en la escuela.
-
San Agustín es el pensador más importante de la era patrística. Este autor considera que la educación es una labor humana con mandato divino. Además, afirma que a través de la educación se llega a conocer la verdad proveniente de Dios. El maestro es sólo un guía que nos lleva a conocer la realidad divina.
-
Aparecen el misticismo y la dialéctica.
-
Exponente del voluntarismo, afirma que existen tres niveles de conocimiento el cual sólo es posible en la medida en que haya un sujeto cognoscente de una realidad inmutable:. Los tres niveles descritos por San Buenaventura son: el de los sentidos, el del entidimiento pasivo y por último el del intelecto agente.
-
Representante de la rama racionalista de la escolástica del medioevo, Santo Tomás creó uno de los sistemas filosóficos más completos en la historia del pensamiento occidental inspirado en las teorías aristotélicas. Su visión se basa en la búsqueda de la verdad como objetivo fundamental de la filosofía, distinguiendo entre lo cierto y lo probable.
-
Se destaca en esta época Pedro Pablo Vergeiro, quien consideraba el valor de la persona como el aspecto fundamental de la práctica educativa.
-
Los pensadores humanistas llevaron a la filosofía a trascender el sentido religioso de la reflexión filosófica. Se centraron en sí mismos y en los problemas que afectaban al entorno de su époco. Consideraban al hombre como ser humano verdadero e integral.
-
Afirma que la naturaleza del niño es el punto de partida de la educación que a su vez es complementada por el contexto en el que está inmersa.
-
Considera que la educación es la encargada de explorar y potenciar las capacidades y habilidades de las personas.
-
A partir del humanismo surge un movimiento político y religioso conocido como la reforma, de la cual se derivó el protestantismo.
-
Exponente importante del protestantismo, realiza una reflexión acerca de la finalidad de la educación al servicio de la fe y las costumbres religiosas.
-
Autor de origen italiano, afirma que la educación debe estar ligada a la enseñanza de las artes, la observación y la práctica.
-
El romanticismo aparece como contraparte a la inclusión de la religión en la educación. En esta era se propende por la libertad del saber sin influencias religiosas.
-
Se considera que el producto del conocimiento es el ejercicio de la razón. Se establecen los métodos y el objeto de estudio de la ciencia y la filosofía.
-
Principal exponente del racionalismo, establece que la duda es el punto de partida del conocimiento. Afirma que el método matemático es el método por excelencia del conocimiento universal.
-
Es considerado como el padre del empirismo y del liberalismo moderno. Los objetivos de su teoría, pretendieron explicar los lineamientos de la educación realizando una reflexión profunda sobre sus bondades, defectos y alcances.
-
Es conocido como el padre de la educación moderna progresista. Su teoría enfatiza en la visión naturalista de la educación desde la etapa infantil hasta la adultez.
-
Kant es conocido como el precursor del neohumanismo y del método crítico. Afirma que la esencia humana se desarrolla gracias a la educación. Introduce la doctrina conocida como Pedagogía de a cultura.
-
Considera que la vida educativa del hombre se da de forma dialéctica. En este proceso se involucran 3 estructuras que llama: el espíritu subjetivo, el espíritu objetivo y el espíritu absoluto.
-
Afirma que el fin y el medio de la educación debe basarse en la práctica de la moral y la ética.
-
Sostiene que el valor principal de la educación es el de educar al hombre en la ciencia, para que logre formar una familia, vivir y adaptarse a su sociedad y poder formar una empresa.
-
Este autor considera que la persona que aprende debe asumir un rol activo en au proceso de aprendizaje. Hace una crítica al dualismo en la educación afirmando que el ser humano es un ser social y no está solo, tal como lo afirmaba Rousseau.
-
Afirma que la educación tiene sus fundamentos en la vida social, la disciplina y la educación técnica.
-
Exponente de la pedagogía libertaria, teoría en la cual se afirma que para permitir el desarrollo natural del hombre la escuela debe ser eliminada por su sentido anárquico.
-
Orígenes funda la escuela Cesárea en Palestina. esta escuela es reconocida como un espacio de enseñanza del aber grecolatino, las ideas de Platón y el método alegórico, el cual se basa en interpretaciones más que en evidencias.