-
La realidad aumentada como ficción.
En la novela de 1901 titulada "La llave maestra", el protagonista utiliza unas gafas electrónicas que superponen datos sobre las personas cuando las mira. En la trama, cuando el protagonista las usa para mirar a las personas, aparece una letra “G” (Good) si se detecta que es una buena persona o “E” (Evil) si se detecta que es mala. -
Por primera vez, se logra para la información del tiempo que se retransmite por televisión, añadir de forma geoespacial en mapas terrestres, símbolos abstractos e imágenes de radar y de cámaras satélites espaciales. Este hito se considera el precursor de la realidad aumentada.
-
El término empieza a utilizarse para referirse a los dispositivos que utilizaban los electricistas de las fábricas aeronáuticas cuando tenían que realizar cableados
complicados.
Estos dispositivos aumentan la información que la persona operaria recibía de la realidad, proyectando un esquema de montaje sobre la pieza de cableado en la que se estaba trabajando. -
En 2010 sale a la venta Kinect, un controlador de juego de Microsoft para la videoconsola Xbox 360 que permite interactuar con la consola sin contacto físico.
-
Google lanza Google Glass, unas gafas de realidad aumentada para su comercialización.
El proyecto fue muy criticado por no ofrecer las garantías suficientes en cuanto a la seguridad y privacidad de las personas y finalmente se retiró del mercado en
2015 con promesas de mejora. -
Empieza a surgir software asequible para el desarrollo de aplicaciones con realidad aumentada. Uno muy popular es el AR Toolkit que se incorpora a Adobe Flash para integrar realidad aumentada en los navegadores web.