-
El modelo filosófico platónico consideraba las enfermedades de la psique como consecuencia de un defecto moral.
-
El modelo médico que parte del Corpus Hippocraticum, propugnaba la existencia de un substrato somático en los trastornos anímicos.
-
Desde la Edad Media hasta el primer tercio del siglo XX, los religiosos fueron los encargados de custodiar a los enfermos mentales inspirados en los principios cristianos recogidos en las obras de misericordia.
-
Las enfermedades anímicas se entendían como secundarias al instrumento material que la soportaba, el cerebro.
-
La primera institución dedicada a los enfermos mentales fue el Bethlehem Royal Hospital, que abrió sus puertas en Londres.
Los "locos" recibían un tratamiento cruel e inhumano y a menudo se les obligaba a llevar cadenas de hierro en los brazos y en las piernas y a mendigar comida en la calle. -
La naturaleza de la enfermedad mental como trastorno humoral se enmascaraba bajo la <intervención diabólica> siendo considerados muchos <locos> como simples poseídos.
-
Juan Ciudad, fundador de San Juan de Dios. Comprendió el error que es pretender curar las enfermedades mentales a base de golpes y desprecio. Alquiló una casa vieja en Granada para recibir a enfermos, locos, ancianos, huérfanos o desamparados. Y los atendía con el más exquisito cariño, hacía de enfermero, barrendero, cocinero etc.
-
A los individuos cuyos síntomas se atribuían a la locura eran encerrados en celdas sin comida y se les sometía a palizas brutales, quedando indefensos.
-
Los reformadores sociales estudian simultáneamente las cárceles y los hospitales para tratar de mejorar la asistencia de los locos.
-
Hasta el siglo XIX, el destino y tratamiento, solían ser las cadenas de los centros de internamiento para locos.
-
En la rimera mitad del siglo XIX,se impuso el tratamiento moral, caracterizado por un enfoque humano. Supone la conversión del loco en un enfermo mental, por lo que supone la medicalización de la locura. Sus exponentes fueron Philippe Pinel y Jean-Étienne.
-
Se popularizan las teorías localizacioncitas: esta pseudociencia estimaba que el cerebro era el órgano especifico de la mente, cuyas facultades estaban representadas de forma particular en distintas regiones cerebrales. Esta teoría ejerció una poderosa influencia en el desarrollo de la psiquiatría y de las neurociencias.
-
Juan Bautista Perales: en su <memoria teórico-práctica de las enajenaciones mentales> describe las condiciones en las que vivían los enajenados: jaulas, desorden, suciedad, cepos, cadenas, grilletes.
-
Justus von Liebig sintetizó el primer psicofármaco, el hidrato de cloral, que permitió, el tratamiento domiciliario, sin que el paciente tuviera que ser ingresado a una institución psiquiátrica.
-
Esquirol introdujo nuevos conceptos psiquiátricos: lipemanía, monomanía, manía, demencia e idiotismo.
-
A mediados del siglo XIX, Juan Bautista Perales: director del departamento de dementes del Hospital General de Valencia, destituyó al padre de los locos por su abuso y desmesura en la aplicación de técnicas represivas.
-
El padre de la psiquiatría biológica Wilhelm Griesinger, planteo sus hipótesis psicopatologías sobre la base de los novedosos adelantos de las disciplinas morfológicas.
-
La neurología arrastra a la psiquiatría en sus posturas somaticistas, dando lugar a la neuropsiquiatría.
-
Tras el fracaso de del tratamiento moral, las corrientes europeas en el campo de la psiquiatría fueron adquiriendo una orientación somaticista. Estas corrientes, contemplaban el trastorno mental como una consecuencia directa de determinantes lesiones orgánicas.
-
Benetict Sugustin Morel en su obra Traité des Dégénérescences Physiques, Intellectuelles et Morales de I´Espece Humaine, postula que las degeneraciones, incluidas los trastornos mentales como manifestación prototípica, era alteraciones morbosas consecuencia de la acción de ciertos tóxicos, fundamentalmente el alcohol, sobre el organismo.
-
El patólogo francés Jean-Martín Charcot aplicó al estudio de la histeria los principios de semiología neurológica y consideró que el estado hipnótico era una especie de neurosis inducida que podría servir de modelo experimental para el estudio de ese mismo trastorno.
-
El italiano Benito Menni puso en funcionamiento dos sanatorios en Ciempozuelos.
-
Linda Richards, fundó el Boston City Hospital Training School for Nurses, especializado en formar personal de enfermería dedicado al cuidado de los enfermos mentales.
-
El italiano Benito Menni puso en funcionamiento el sanatorio psiquiátrico provincial de Zaragoza.
-
El italiano Benito Menni puso en funcionamiento el Instituto Mental de Santa Cruz en la villa de San Andrés.
-
El italiano Benito Menni puso en funcionamiento el Sanatorio psiquiátrico de San Baudilio en Barcelona.
-
Psicoanálisis tiene su origen en la aplicación de la hipnosis al estudio de la parálisis histérica.
-
El italiano Benito Menni puso en funcionamiento el psiquiátrico de Santa Águeda Mondragón.
-
La psiquiatría, como especialidad médica, tiene su origen real en el siglo XX, con el desarrollo de las disciplinas biológicas y nueva mentalidad anatomoclínica.
-
Comienza a desarrollarse la enfermería mental de carácter laico.
-
El siglo XX comenzó con la supremacía de la psiquiatría alemana.
-
La mentalidad positivista de esta corriente, contribuyó a la implantación y paulatina mejora de los tratamientos biológicos: estimulantes, técnicas de psicoterapia mediante paludización, aplicación de tuberculina o inducción de absceso con trementina, choques: comas insulínicos o cardiozólicos y terapia electroconvulsiva.
-
Se perfilaron varias corrientes de pensamiento: psicopatología fenomológica de Karl Jaspers, centrada en el análisis de acontecer psíquico; análisis existencial de Ludwig Binswanger; caracterología biotipológica de Ernst Kretschmer.
-
Freud estableció su nueva psicopatología estructural, donde la neurosis desempeña un papel fundamental, y su particular nosología psiquiátrica, creada alrededor de los trastornos del yo.
-
Clifford Beers, ex-paciente psiquiátrico, funda el movimiento de higiene mental, se posibilita el ingreso voluntario en las instituciones psiquiátricas.
-
El sistema nosológico kraepeliniano fue modificándose y matizándose, por parte de: Eugen Bleuler sustituye el término de demencia precoz por el de esquizofrenia en 1911; Karl Bonhoeffer cambia el concepto de psicosis exógenas por el de tipos de reacción exógenos.
-
Harriet Bailey escribó Nursing Mental Diseases, el primer tratado dedicado a la enfermería.
-
Nació en Estaos Unidos: medicina psicosomática, basada en el principio de que los fenómenos psíquicos y los somáticos son dos aspectos de un mismo proceso.
-
En España se creó el Consejo Superior Psiquiátrico, dependiente de la Dirección General de Sanidad.
-
La fundación del Patronato de Asistencia Social Psiquiátrica (Se encargaba de a vigilancia posmanicomial de los enfermos mentales) supuso un hito en la historia de la enfermería psiquiátrica contribuyendo a la profesionalización de la enfermería mental en España.
-
Creación del Board of Neurology and Psychiatry por parte de Meyer, incorporándose a los planes docentes de las instituciones académicas. La psiquiatría tuvo su reconocimiento administrativo como especialidad médica.
-
Tras finalizar la II Guerra Mundial se fundaron en Estados unidos los Institutos de Salud Mental (NIMH).
-
La National Mental Health Act fue la primera legislación que contempló la financiación de la investigación, los programas de enfermería avanzados y la mejora de los servicios públicos dedicados a la enfermedad mental.
-
Bajo el impulso del psiquiatra francés Henry Ey, se puso en marcha la idea de organizar in congreso internacional de psiquiatras. Se reunieron en París, dando lugar al nacianceno de la Asociación Mundial de Psiquiatría.
-
Revolución en el ámbito de psiquiatría con la introducción en la clínica de los principales psicofármacos (antipsicóticos, ansiolíticos, antidepresivos y eutimizantes). Permitieron además de la salida de los pacientes del hospital psiquiátrico, la re inserción social.
-
Algunas de las consciencias de la introducción de psicofármacos, en el plano científico, contribuyeron a postular las primeras hipótesis biológicas sobre la génesis de las enfermedades mentales.
Dando lugar al nacimiento de la psiquiatría biológica. -
Se creó la Joint Commision on Mental Illness and Health con la misión de realizar un estudio de las guías de práctica clínica aplicadas a la atención de sus pacientes por las instituciones psiquiátricas.
-
Introducción de las terapias cognitivas y conductuales por Joseph Wolpe y Hans J. Eyesenck.
-
Surgió un movimiento contracultural, que cuestionó la forma de entender los trastornos psiquiátricos, el psiquiatra Thomas Szasz afirmó <las enfermedades mentales son fabricadas por los psiquiatras>
-
La American Psychiatric Association elaboró unos criterios de clasificación de los trastornos mentales constituyendo la primera edición del DSM (Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders).
-
David Cooper propuso el término antipsiquiatría, que abogaba por el cierre de los manicomios y la creación de comunidades terapéuticas donde terapeutas y pacientes se encontraban al mismo nivel ejecutivo.
En Italia, bajo el liderazgo del antipsiquiatra Franco Basaglia, se logro una legislación que suprimió todos los manicomios del país. -
En España se crea la especialidad de ayudante técnico sanitario psiquiátrico y constaba de ocho meses de duración.
-
Modelo comunitario, donde los aspectos preventivos de las enfermedades mentales cobraron un papel cada vez más importante: creación de equipos multidisciplinarios ambulatorios en centros de salud mental comunitarios, de unidades de internamiento psiquiátrico en los hospitales generales y de dispositivos intermedios para favorecer la reinserción.
-
Difusión masiva del DSM-III. Éste dio un grio a su orientación psicoanalítica y se inspiró en la tradición nosológica alemana de la primera mitad del siglo XX, basándose en un sistema de diagnostico jerarquizado, con criterios de inclusión y exclusión.
-
Emil Kraepelin en su cuarta edición de su tratado de psiquiatría, aparece el concepto de dementia praecox refiriéndose <demencia específica de los jóvenes> posteriormente denominada esquizofrenia, también se recogen entidades compatibles con los actuales trastornos de personalidad.
-
La Mental Health Act estableció los derechos de los pacientes ingresados en hospitales psiquiátricos, incluidos su derecho de rechazar el ingreso en una instalación psiquiátrica en contra de su voluntad y sus derechos durante el tratamiento, después del alta y durante el seguimiento ambulatorio.
-
En esta década se proclama como década del cerebro, por iniciativa del Instituto Nacional de Estados Unidos para las Enfermedades Mentales.
-
En España se crea el Patronato Nacional de Psiquiatría: cuya función es el estudio de la problemática de los enfermos mentales en general y el cuidado particular.
-
Galiana, R.J.L. (2016). Enfermería psiquiátrica. España: Elsevier.
Rubio, V. G. (2015). Fundamentos de Psiquiatría Bases científicas para el manejo clínico. España: Editorial Medica Panamericana.
Womble, D. ( 2011). Introducción a la Enfermería de la Salud Mental. (2 ed.) Estados Unidos: Lippincott Williams & Wilkins, .