-
Desde los tiempos antiguos, en la antigua mesopotamia, los trastornos mentales tenían una concepción demonológica y eran tratados con métodos mágico-religiosos
-
Los griegos empleaban tratamientos para los trastornos mentales como lo eran la inducción del sueño, la interpretación de los sueños y el diálogo con los pacientes
-
Nos dice que t5odas las enfermedades incluidos los trastornos mentales son atribuidos al desajuste de los cuatro humores esenciales: flema, bilis amarilla, bilis negra y sangre
-
Nos dice que los trastornos mentales eran en parte orgánicos, otra parte éticos y otra parte divinos
-
Dice que la manía y la melancolía podían presentarse como parte de una misma enfermedad y mencionaba que estas personas eran violentas e irritables
-
En estos siglos, la iglesia elimina a la psiquiatría del estudio de la medicina y regresa a la explicación de posesiones demoniacas para las enfermedades mentales
-
En los siglos II al XV la iglesia toma poder y se dedica a proporcionar tratamientos mágicos-religiosos a todas las enfermedades mentales
-
Crea el primer hospicio para los enfermos mentales
-
Se forma el primer centro de atención mental en el Nuevo Mundo (México) por parte de la invasión española por Fray Bernardino Álvarez. Al día de hoy es conocido como el primer hospital psiquiátrico de América
-
En este año, el Médico inglés Thomas Syndenham plantea que la histeria no se encontraba en el útero como se pensaba y menciona que no es exclusiva del género femenino sino que también hay historia masculina
-
En este siglo XIX los pacientes se les consideraba como "alienados" es decir que tienen una alteración del pensamiento o que han perdido el juicio, sin embargo Philippe Pinel libera a estos pacientes y se dedica a observarlos y analizarlos, describiendo su comportamiento0 para clasificar a los enfermos mentales en 4 tipos dependiendo sus síntomas, aquellos que tienen manía, melancolía, idiocia y demencia
-
Este alemán funda la primer revista psiquiátrica y es el primero en utilizar y describir tal término.
-
Estable por primera vez la diferencia entre ilusión y alucinación
-
Crea el psicoanálisis que ayuda a a dar bases la psiquiatría moderna determinando que el humano tiene al más que la mente consciente
-
Publica tratados que critican los métodos de diagnóstico clínico del enfermo mental y publica libros que luego se volverían parte de los clásicos de la literatura psiquiátrica
-
Realiza la primera leucotomía que un año después incentiva a Walter Freeman a realizar la primera lobotomía que posteriormente esta práctica sería adoptada por muchos psiquiatras a nivel mundial
-
Ivan Pavlov con sus experimentos sobre la conducta aprendida y no aprendida da origen al conductismo
-
Se crea un catálogo de síntomas de conducta publicado en el manual de los diagnósticos y estadísticos de trastornos mentales por parte de la Asociación Americana de Psiquiatría
-
Se inventa la clorpramazina medicamento de uso común en psiquiatría y fue la primer droga antipsicótica fue descubierta por Jean Delay y Pierre Deniker,
-
La invención de la primer anfetamina se aprueba en EEUU para tratar la hiperactividad, conductas agresivas, psicosis y suicidio
-
Promulga la primer declaración de los derechos del enfermo con retraso mental
-
Es el primer fármaco utilizado (Fluoxetina es el principio activo) para tratar la depresión aunque también se utilizaba para casi cualquier trastorno como celos
-
En este año por parte de la iniciativa del presidente George Bush surge esta década con la cual se recibe financiamiento por parte del Instituto Nacional de Salud Mental (NIMH por sus siglas en inglés) cuyo objetivo es hacer promoción y encontrar más financiamiento para investigar bases biológicas de la enfermedad mental
-
La Organización de los Estados Americanos publica los principios para la protección de los enfermos mentales y el mejoramiento de la atención a la salud mental.
-
Se interesa finalmente por la prevalencia de los trastornos psiquiátricos y menciona que solo 1 de cada 10 personas con trastornos mentales recibe atención
-
La actualización más reciente de este manual que fue creado en los años 50, el DSM-5 (DSM-V)
-
https://prezi.com/4bcspayrf8ma/linea-del-tiempo-de-la-salud-mental/
J.L González de Rivera. (1998). Evolución histórica de la psiquiatría. Psiquis, 5, 183-200.
Hugo Marietán. (2004). Historia de la psiquiatría. Revista argentina de clínica neuropsiquiátrica, 11, 56-70.