-
Todavía continuaba
disertando sobre la “locura divina”, enviada por
los dioses y que no obedece a causas naturales. -
La melancolía responde a un acumulo de bilis negra que se dirige
hacia la inteligencia. Si la enfermedad se dirige hacia
el cuerpo produce la epilepsia. -
Así pues, las enfermedades mentales fueron consideradas como posesiones demoníacas, y la demonología debía estudiar los signos o estigmas de posesión diabólica.
-
Donde desde el siglo
XI los habitantes albergaban y atendían en sus casas
a enfermos y retrasados mentales procedentes
de toda la región. Aunque este caso es único, ya que
toda la vida de la ciudad estaba organizada alrededor
del cuidado del enfermo psiquiátrico –una especie de
"casas a medio camino"–, la mayoría de las ciudades
medievales aceptaban corporativamente cierta responsabilidad
por estos enfermos. -
En la ciudad de Valencia , Fray Gilabert
Jofre -
Los teólogos alemanes Heinrich Kramer y Johann Sprenger, con el apoyo del papa, publicaron el Malleus maleficarum, referente a una conspiración contra el cristianismo, dando lugar a una cacería de brujas que condujo a la muerte a miles de personas, la gran mayoría mujeres, atribuyendo a la vez la causa de todas las enfermedades mentales al demonio.
-
"Malleus Maléficarum",
publicado por los monjes dominicos Johann
Sprenger y Heinrich Kramer -
Vives (1492-1540), considerado como el padre de la psiquiatría moderna y primer psiquiatra.
-
Algunas ciudades alemanas deportaban a sus enfermos
mentales en navíos abandonados a la deriva Rhin
abajo, tradición recogida en algunas historias de la
época y, de la manera más dramática, en el cuadro del
Bosco “Das Narrenschiff”, en el cual los personajes, en
su aislamiento y apariencia animal, en su distorsión
de la forma, en su mutilación, parecen querer simbolizar
la agonía de la locura. -
México se adelantó a todos los demás países del continente americano en la atención hospitalaria de los enfermos mentales. Fray Bernardino Álvarez fundó el hospital de San Hipólito. Los enfermos mentales eran con frecuencia abandonados por sus familias, deambulaban por las calles mal alimentados y, en el mejor de los casos, eran guardados en espacios improvisados al amparo de algún personaje o agrupación compasiva.
-
Se establecieron asilos para insanos, detenían personas indefinidamente, encerraron enfermos mentales junto con indigentes, huérfanos, prostitutas, homosexuales, ancianos y enfermos crónicos, a lo que se sumaba que debían soportar los inhumanos tratamientos: eméticos, purgantes, sangrías y torturas.
-
Plantea que no deben construirse nuevas hipótesis sino limitarse a la observación y descripción de hechos. La contribución fue cambiar la actitud de la sociedad hacia los enfermos mentales para que sean considerados como seres humanos merecedores de un tratamiento médico. En su obra Tratado de la Insanía (1801), clasificó las enfermedades mentales en cuatro tipos: manía, melancolía, idiocia y demencia.
-
Estableció la construcción de un asilo en cada departamento de Francia. En su libro Enfermedades mentales: un tratado de insanía, acuñó el término "alucinación", que diferenció de la ilusión. Además, clasificó las insanías en "monomanía" (insanías parciales, como la paranoia) y "manía general" ; a la monomanía asociada con depresión la llamó "lipemanía".
-
Dorothea Dix empezó a viajar alrededor de Massachusetts, examinado las condiciones en las que vivían estos pacientes mentales. Ella los encontró “en jaulas, clósets, bodegas; encadenados, desnudos, golpeados con palos y obligados a mostrar obediencia”
-
Daniel M’Naghten, creía que los conservadores tenían la intención de asesinarlo, se propuso matar al primer ministro, Robert Peel. Sin embargo, confundiendo al secretario de Peel, Edward Drummond, con el mandatario, M’Naghten le disparó y lo mató. Durante el juicio, M’Naghten se declaró inocente debido a “locura moral” en la forma de monomanía. Esta táctica le funciono fue declarado inocente por demencia.
-
El movimiento del tratamiento moral empezó en París gracias a Pinel y le dio la oportunidad a los pacientes del Asilo Utica, en Nueva York, de tener su propio diario para que pudiesen escribir: El Ópalo.
-
"Hay que escuchar al enfermo y comprenderlo"
-
Valoró especialmente la investigación clínica, por sobre la especulación teórica y la anatomía patológica, dando especial valor al estudio del curso completo de la enfermedad
-
El cirujano inglés James Braid descubrió que los estados de trance,no son por magia ni magnetismo, sino por exceso de fatiga muscular debida a prolongados periodos de concentración, acuñando el término "hipnosis". Este procedimiento lo utilizó en cirugía para disminuir el dolor.
-
Richard von Krafft alemán, en su obra Psicopatía sexual (1886) describió varios casos de perversiones sexuales y los atribuyó a degeneración, siendo considerado como el fundador de la sexología.
-
Descubre que el ser humano tiene algo más que la mente conciente, el "psicoanálisis" para referirse a su técnica de asociaciones libres e interpretación de sueños con el propósito de traer a la conciencia los recuerdos traumáticos del pasado almacenados en el inconsciente. Fue el creador también de la teoría de la personalidad y describió los mecanismos mentales de defensa del yo.
-
El suizo Eugen Bleuler, en su libro Demencia precoz o el grupo de las esquizofrenias, afirmó que, como no todos los casos de demencia precoz evolucionan hacia la demencia, era más apropiado usar el término "esquizofrenia". Mencionó cuatro síntomas fundamentales en esta enfermedad: autismo, ambivalencia y alteraciones en la asociación y afectividad.
-
"La Castañeda" Manicomio general en la antigua villa de Mixcoac.
-
En Viena, se introdujo el uso de la insulina para producir estados comatosos en el tratamiento de las psicosis esquizofrénicas; y por el otro, Von Meduna, desarrolló la inducción de crisis convulsivas con metrazol con propósitos similares. En Roma, desarrollaron el electrochoque en Lisboa,realizó la primera lobotomía prefrontal.
-
El austriaco Manfred Sakel en 1935 utilizó la insulina en la abstinencia de la
morfinomanía, observando que, a dosis elevadas, aparecía un cambio en el
carácter de los pacientes. De este modo, estudió la utilización de insulina como
terapia de choque en pacientes esquizofrénicos. -
España es considerada como la cuna
de la psiquiatría moderna, probablemente
porque logró una síntesis entre lo mejor de la
caridad cristiana y el conocimiento médico-psiquiátrico
de Hipócrates y Galeno. -
En el ámbito de la Psicofarmacología, los psiquiatras franceses Jean Delay y Pierre Deniker demostraron las propiedades antipsicóticas de la clorpromazina, que significó el primer tratamiento realmente efectivo contra la esquizofrenia.
-
Surge en Inglaterra como movimiento social, teniendo como iniciadores a Ronald D. Laing con su obra El yo dividido y David G. Cooper autor de Psiquiatría y antipsiquiatría y La muerte de la familia. Este movimiento cuestionó a la familia y al estado, convirtiendo a la enfermedad mental en un mito, un rótulo arbitrario utilizado para descalificar a ciertas personas, siendo los psiquiatras instrumentos del poder opresivo.
-
En 1979 fundó el Instituto Mexicano de Psiquiatría, ahora Instituto Nacional de Psiquiatría que lleva su nombre, y creó la revista Salud Mental, órgano oficial del Instituto, acreditada y reconocida internacionalmente, después de 37 años de publicarse en forma ininterrumpida.
-
De la Fuente J R, Heinze M. (2014). La enseñanza de la Psiquiatría en México. Salud mental, 37(6), 523-530
-Gonzales j. (1998) Evolucion histórica de la psiquiatría.183-200
-Belmont A. (2011) La evolución de me psiquiatría.53-55.