-
considera miedo(distimia) presente en la mayoria de Alteraciones Mentales
-
Los egipcios en sus templos, crearon un medio ambiente que estimulaba a los pacientes de forma creativa. El papiro de Ebers y el de Edward Smith reconocen por primera vez en la historia el cerebro como “localización de las funciones mentales” descubren el trastorno emocional.
-
los Trastornos mentales semejantes a enfermedades físicas obedecen a una alteración anatómica fisiológica.
legó la primera clasificación de los transtornos mentales al dividirlos , en mania, melancolia y frenitis -
Se crean asilos en Bagdag,damasco,Fez, y El Cairo, entre otros.
El trato humanitario que los árabes dispensan a las personas con trastornos mentales, se basa en la creencia musulmana de que el "Loco" es un elegido de Dios (Ala) para hablar a través de el (Dickhoffer,1984 citado por Vásquez, 1990). -
es la figura mas importante de este periodo.
Escribe su famoso libro el Canon que sirve de manual por muchos siglos.
se resalta la importancia de ciertas facultades psicológicas (imaginación, memoria y razonamiento)para la medicina. -
se fundan centros hospitalarios para atender a personas con trastornos mentales y conductuales ceberos
surge un fenómeno de identificación y persecución de brujería y colectivos sociales por las crisis económicas y políticas -
el dizantino, el Árabe y el cristiano
los árabes tenían el dominio, en cuanto a la medicina seguían tradición humoral -
Humanista," De subventione pauperum"(1525) escribe ardiente defensa, sorprendente por su progresismo, en favor de un trato humano par con los enfermos mentales
-
afirma origen natural de la enfermedad mental que eran obras del demonio (brujas) se consideraba de esta forma
-
considerado el primer psiquiatra de la historia,se levantó contra la persecución de brujas apelando a argumentos psicopatológicos
-
se hace popular la "Fisiognomia" esto es de gran interés para la psicopatológia así se inicia una larga tradición de análisis psicológicos en función de los rasgos faciales
-
autor considerado de gran importancia, pues en su praxis medica ofrece un verdadero psiquiátrico en ele que si bien defiende la existencia de posiciones autenticas ofrece explicaciones medicas para el fenómeno de brujería
-
analiza con detalles problemas de medicina legal en su "Questiones medico-legales"(1621-1659)en la que señala como solo el medico es competente para dictaminar un estado de enajenación en un proceso legal romana, según lo cual esto seria un proceso de magistrados y jueces
-
el comienzo de la medicina moderna.
se intenta dar una explicación sobre los trastornos mentales -
se considera una época de exaltación de los valores humanista
se le daba mas lugar a la razón -
(22 de noviembre de 1809 – 30 de marzo de 1873) fue un médico francés nacido en Viena, Austria. Considerado como uno de los médicos más influyentes en el campo de la psiquiatría durante el siglo XIX.
En su Tratado de Enfermedades Mentales postulo que las enfermedades mentales podían heredarse de padres con afecciones similares. Introdujo la denominación de “Demencia Precoz” para referirse a la actual esquizofrenia -
(6 de agosto de 1825, Halfmoon Township ( Pensilvania ) - 29 de noviembre de 1886, Utica, Nueva York )
su postura era que la demencia siempre se debía a causas físicas. Por lo tanto un paciente con trastorno mental, debía tratarse como alguien enfermo físicamente. Se concentró en el descanso, dieta temperatura ambiental y ventilación adecuada. -
El neurólogo Francés (París, 29 de noviembre de 1825-Montsauche-les-Settons, 16 de agosto de 1893)
Que diferencio a los pacientes con lesiones orgánicas y aquéllas con síntoma psicológico o “histérico”. Fue el primero en estudiar el trauma psicológico, suponiendo que los recuerdos traumáticos se almacenan en el inconsciente separado de la consciencia que dan lugar a los síntomas físicos. -
en el siglo XX se añadió una cuarta edad a la historia de la humanidad
Fue el momento de éxito y desarrollo espectacular de las fuerzas económicas y sociales -
(Příbor, 6 de mayo de 1856-Londres, 23 de septiembre de 1939)
Descubre que el ser humano tiene algo más que la mente consciente y por primera vez, crea el término “Psicoanálisis". El siglo XX.