-
Cultura griega y romana se habla por primera vez de enfermedad mental.
Se la interpretaba como locura (la locura era el resultado de la posesión de espíritus malignos enviados por dioses en estado de cólera) y se la demonologizaba.
Se utiliza términos como Trepanación: con propósitos mágico- religiosos y Chamanismo: asociado a la posesión de espíritus. -
Existe la concepción generalizada de que el pensamiento mágico y animista que caracterizaba a los pueblos primitivos de culturas pre literarias también sustentaba su concepción del comportamiento anormal, que en algunas sociedades se entendía como la expresión de algún tipo de posesión por parte de espíritus malignos, o como el resultado de un castigo divino.
-
En esta época se hablaba de la Diosa manía (locura) - lisa (ira frenética) y esculapio (Dios de la curación).
-
En el templo de Imhotep (c2850 a.C) el primer médico egipcio conocido, que fue identificado como dios de la medicina, se practicaba el sueño de incubación, que era una forma de psicoterapia.
En sus templos, crearon un medio ambiente que estimulaba a los pacientes de forma creativa. El papiro de Ebers y el de Edward Smith reconocen por primera vez en la historia el cerebro como localización de las funciones mentales; descubren el trastorno emocional. -
Habló del dualismo alma-cuerpo y alma racional-irracional; también hablo de los trastornos mentales eran orgánicos, éticos y divinos. Clasifico la locura en 4 tipos: profética, ritual, poética y erótica.
-
Pensaba lo contrario de Platón que no se podían separar las partes racional e irracional y que actuaban como una unidad. Consideró que el centro de todas las sensaciones es el corazón
Continuo estudios relacionados con la perturbación de la bilis. -
Fue el primero en señalar el origen orgánico de las enfermedades mentales y clasificación de los temperamentos. Ubico en el cerebro la capacidad para pensar, sentir o soñar. Fue el pionero en clasificar enfermedades como la epilepsia, manía, paranoia, delirio toxico, psicosis puerperal, fobias e histeria.
-
Primeros en separar el estudio de la mente con la religión, atribuyen el origen de las enfermedades psíquicas a un origen natural.
Introdujeron 3 tratamientos psicológicos: introducción al sueño, interpretación de los sueños y diálogo con el paciente -
Dividió las enfermedades entre locales y generales (mentales) que a su vez las dividió entre febriles (delirio) y no febriles (locura).
Habló de una estructura similar a lo que hoy se conoce como inconsistente en sus ideas sobre la etología de la locura. -
Postularon que las pasiones y deseos insatisfechos actuaban sobre el alma produciendo enfermedades mentales que pueden controlarse alcanzando un estado mental sin perturbaciones o ataraxia.
-
Concluyo que las personas propensas a la melancolía eran de carácter irritable y violento, en tanto que las propensas a la melancolía eran de carácter depresivo.
Hablo de la esquizofrenia y se opuso a la idea de la locura divina de Platón. -
Empleó el termino temperamento para referirse a la combinación de cuatro sustancias (caliente, frio, húmedo y seco) y dividió las causas de los trastornos psíquicos en orgánicos y mentales.
Realizo una síntesis de los conocimientos existentes (sumario), a su muerte comenzó un periodo de oscurantismo -
La iglesia hace referencia a la demonología, las enfermedades mentales fueron consideradas como posesión demoníaca, debían estudiar signos y estigmas. Renace el primitivismo y la brujería, con lo que reapareció el modelo extra natural de la enfermedad mental
-
La iglesia católica se convierte en el eje fundamental de la sociedad, los curas y los monjes son encargados de combatir la locura y la posesión demoníaca.
-
Rechazó las concepciones demonológicas para explicar las enfermedades nerviosas y psíquicas.
Habló que los desórdenes son producto de descompensación alimenticia -
Clasificó algunas enfermedades como: la ira patología, psicosis orgánica , epilepsia , y mencionaba que habían unos tratamientos para estas más relajantes y otros más agresivos.
-
La creación del primer hospital Psiquiátrico del mundo,su fundador Fray Juan Gilbert Jofré
-
Heinrich Kramer y Johann Sprenger, con apoyo del papa, publicaron el “Martillo de las brujas” referente a la conspiración contra el cristianismo.
El tratamiento de aquel entonces era la tortura, incluso la muerte, la cremación como parte de liberación del alma. -
Manifestó la necesidad del trato humanitario en su libro de " tratado del socorro de los pobres"
-
Considerado el padre de la psicología y de la psiquiatría.
Describió la paranoia, epilepsia, psicosis, depresión y pesadillas recurrentes.
Estableció que en el tratamiento clínico debería orientarse a las necesidades de las personas perturbadas y no para seguir las reglas de instituciones religiosas. -
Surgen 2 médicos ingleses Thomas Sydenham y Thomas Willis quienes plantean que la histeria no es una enfermedad del útero, si no del cerebro.
-
Los enfermos mentales ya no eran quemados en la hoguera . Crean los asilos en Francia donde podían retener a personas indefinidamente como huérfanos, prostitutas , indigentes , homosexuales, etc.
-
Plantea que no hay que formular hipótesis sino limitarse a la observación y descripción de hechos. Su contribución era cambiar la actitud de la sociedad ante los enfermos mentales. Las enfermedades mentales las clasifica en 4: manía, melancolía, idiocia y demencia.
Explica su origen por la herencia y la influencia ambiental -
Es propio de este período el aprecio a lo personal.
-
Consideraba al asilo como el arma más poderosa contra la enfermedad mental.
En su libro enfermedades mentales acuño el término “alucinación” que diferencio de la ilusión. -
Descubrió que los estados de trances inducidos, no son por magia ni magnetismo, sino por exceso de fatiga muscular debido a prolongados periodos de tiempo de concentración.
-
Diferencio a los pacientes con lesiones orgánicas y aquéllas con síntoma psicológico o histérico.
Estudio el trauma psicológico, suponiendo que los recuerdos traumáticos se almacenan en el inconsciente separado de la consciencia que dan lugar a los síntomas físicos. -
Afirma que el único conocimiento autentico es el conocimiento científico.
-
Creo la palabra ALTRUISMO (dar sin recibir nada a cambio).
Inició una etapa que denominó " Higiene cerebral " para alejarse de las ideas de Saint Simon -
Explica que las enfermedades mentales podían heredarse de padres con afecciones similares.
Introdujo la denominación de “Demencia Precoz” para referirse a la actual esquizofrenia. -
Realizo estudios sobre alcoholismo, enfatizo en la abolición del chaleco de fuerza y trabajo hasta conseguir lo que se conoce como Servicio de Urgencia.
-
Considerado el padre de la Sexualidad.
En su libro Psicopatías sexuales describió varios casos de perversiones Sexuales y los atribuyo a degeneración. -
Descubre que el ser humano tiene algo más que la mente consciente y por primera vez, crea el término Psicoanálisis.
Empleó la hipnosis para el tratamiento de pacientes histéricas. -
Trabajo sistemático sobre demencia precoz, agrupo tres tipos clínicos principales; la Catatonía, Hebefrenia, Paranoia y Psicosis Maniaco-Depresiva.
-
Tiene lugar una proliferación de diversas escuelas y modelos psicopatológicos.
-
Propuso que la enfermedad mental es consecuencia de la reacción total del individuo a la experiencia psicológica, social y somática.
-
Dividió los síntomas de la esquizofrenia en dos: primarios (sonorización del pensamiento, audición de voces etc.) y secundarios (trastornos senso-perceptivo, delirio).
-
Describió 3 tipos corporales (atlético, pícnico y leptosómatico) los dos últimos vinculados con la psicosis maníaco depresiva y la esquizofrenia.
-
Acuño el término Autismo y Esquizofrenia. Mencionó 4 síntomas fundamentales de esta enfermedad: Autismo, Ambivalencia, Alteraciones en la Asociación y Aplanamiento afectivo.
-
Desarrollo el método conocido como Método Biográfico el cual se refiere a registrar información y notas de cómo se sentían los pacientes acerca de sus síntomas.
-
Influyo en la prolongación de la ley 180, que cerró los hospitales psiquiátricos.
-
Surge en Inglaterra la Anti psiquiatría como movimiento social teniendo como iniciadores a Ronal D. Laing y David G. Cooper. Protestaban contra el estado ya que se había encargado de convertir a la enfermedad mental en un mito. Utilizaron esta actividad para descalificar a ciertas personas, siendo los psiquiatras instrumento del poder opresivo.
-
El tratamiento de los trastornos mentales posee un enfoque integrativo y multidisciplinar
-
Busca el alivio terapéutico de una experiencia dolorosa para el tratamiento de la neurosis; el análisis transaccional de Eric Berne.
-
Consiguió que perros entrenados experimentaran salivación al oír el sonido de una Campana (estímulo condicionado) luego que éste fuera apareado repetidamente con alimento (estímulo incondicionado), que normalmente produce salivación en el animal.
-
Describió los efectos del litio para el tratamiento de pacientes maníacos
-
Indujo fobia a una rata blanca en un niño de un año de edad, al asociar la presencia de aquel animal con un ruido intenso. Luego, el niño generalizó su temor hacia otros objetos peludos blancos. Este modelo fue llamado condicionamiento clásico.
-
Su método terapéutico, la terapia centrada en el cliente, o terapia no directiva, parte de la hipótesis central de que el individuo posee en sí mismo, de las actitudes y del comportamiento auto dirigido.
-
Empleó el denominado condicionamiento operante, que sostiene que la conducta es una función de sus consecuencias.
-
Dice que lo conocido como enfermedad mental es una propuesta social y metáfora impuestas por algunos psiquiatras para describir conductas desviadas.
-