-
Fue el primero en señalar el origen orgánico de las enfermedades mentales y realizó una clasificación de temperamentos en: sanguíneo, colérico,melancólico y flemático.
-
Empleó el término temperamento (en latín, temperamento, "mezcla proporcionada") para referirse a la combinación de elementos críticos(caliente, frío, húmedo y seco). Galeno dividió las causas de los trastornos psiquiátricos en los ojos y las mentales temores,desengaños amorosos)
-
RENACIMIENTO. Paracelso en su libro "De las enfermedades" y de las que privan al hombre de la razón rechazó la demonología y habló de una estructura similar a lo que hoy se conoce como inconsciente en sus ideas sobre la etiología de la locura.
-
Proponía hallar las causas psicológicas y sociales de los trastornos mentales.
-
Considerado el padre de la psiquiatría moderna con sus obras "Nosographie Philosophique" y el "Traite Medico-Philosophique de la Manie" ; en el primer texto clasificó los trastornos psíquicos en: melancolía,manía, demencia e idiocia.
-
Influenciado por el concepto de "aclimatación" formuló la teoría de la degeneración donde explicaría que las enfermedades mentales surgió por una degeneración genética transmitida a la descendencia, también propuso que las drogas y el alcoholismo son determinantes.
-
ALEMANIA. Propuso que las enfermedades mentales procedían de disfunciones del cerebro y también mencionó la etiología somática de ciertos problemas psíquicos. En el siglo XIX, la principal publicó una investigación sobre la enfermedad mental que explicaba principalmente por un modelo orgánico-médico.
-
SIGLO XX. Quien fue discípulo de Griesinger, reconoció que sólo algunos trastornos como la neurosis tenían origen psicógeno y no orgánico.
-
Quien creía que un trastorno surgía por conflictos intra-psíquicos en las tres instancias mentales: el ello, el yo y el superyó. En la teoría psicoanalítica, algunas patologías son el resultado de la amenaza a la integridad de la instancia yo, por lo que un mecanismo de defensa surgió para distorsionar y hacer más tolerable la realidad para el sujeto.
-
Propuso que la enfermedad mental es consecuencia de la reacción total del individuo a su experiencia psicológica, social y somática en conjunto.
-
. La conducta anormal se explica como el resultado de un aprendizaje deficiente de la interacción entre el sujeto y el entorno.
-
El enfoque ético-sociológico representado por Szasz que es conocido como enfermedad mental es realmente una protesta social y que es una metáfora impuesta por algunos psiquiatras para describir las conductas desviadas y que la psiquiatría no es una ciencia sino un sistema de control social.