-
El pensamiento mágico y mitológico sustentaba los comportamientos anormales, basados en los propuestos demonológicos. Según investigaciones arqueológicas estos comportamientos eran tratados mediante las trepanaciones craneales y se creía que estos comportamientos anormales era a causa de haber fallado a los Dioses.
-
En la antigua Ciudad de Babilonia los médicos también conocidos como Sacerdotes Assipu, nombraban un demonio para cada enfermedad, de tal manera que el de la locura era el "IDTA"; dentro de sus rituales rompían una imagen de arcilla o cera que simbolizaba el demonio que querían destruir en la vida real.
-
El hallazgo del Papiro Quirúrgico de Edwin Smith en Tebas, constituye una prueba documental que en este pueblo reconocieron el cerebro como el sitio donde se localizaba la fuente de la actividad mental. Describieron el trastorno emocional (histeria para los Griegos) como una mala posición del útero, por lo cual fumigaban la vagina de la mujer como tratamiento.
-
En el texto Charaka Samhita el cual habla sobre la medicina tradicional Hindú también conocida como Ayurveda, no se demarca claramente la enfermedad mental.
Esta cultura desarrollo la teoría de los Doshas, en la cual se tenia la creencia que la enfermedad mental se da a través de una tragresión moral. -
Este médico notable en la antigua Grecia encontró el origen de los trastornos mentales en la adivinación.
-
Se considera que el origen de la psicopatologia radica en la obra de Hipócrates, el cual señalo el origen orgánico de las enfermedades mentales por primera vez y realizo unaclasificación de temperamentos (sanguineo, colerico, melancolico, flematico).
-
Clasificó la locura en profética, ritual, poética y erótica.
-
Se crea el primer libro de medicina llamado el "Neijing", este pueblo no distinguía entre locura y delirio, las enfermedades mentales se le atribuían al aire viciado, el tiempo anormal y el estrés emocional.
-
Este reconocido Doctor Chino introduce a la medicina conceptos de enfermedades mentales tales como: Delirium Febril, Globus Histericus; Psicosis Puerperal.
-
También conocido como Agustín de Hipona,contribuye de manera significativa en el campo Psicológico, considerandosele el precursor de la fenomenología y el psicoanálisis.
-
A partir de este año se empiezan a construir hospitales con secciones exclusivas para pacientes con enfermedades mentales en Bagdad y en el año 873 en el Cairo.
-
El médico y pensador Najab Unhammad, describió en detalle 9 categorías principales de trastornos mentales que incluían 30 enfermedades diferentes en total.
-
Se fundan los primeros hospitales con secciones para enfermos mentales (psiquiátricas) en Francia, Alemania y Suiza.
-
En la Ciudad de Valencia se funda el primer Hospital Europeo para enfermos mentales.
-
Los teólogos alemanes Heinrich Kramer y Johann Sprenger con apoyo del Papa Inocencio VIII, publican el Malleus Maleficarum (Martillo delas brujas), estos atribuían la causa de todas las enfermedades mentales al demonio, destruyendo así toda la herencia científica de la época clásica. El tratamiento prescrito para la enfermedad mental fue la tortura, aún así se llegase a la muerte y la cremación era simplemente un acto de piedad.
-
Considero que la enfermedad mental era un mal espiritual debido a los cambios insalubres, fue el primer hombre en sugerir un origen sexual a la histeria.
-
Jhon locke describió un procedimiento para los miedos similar a la conocida en la actualidad como desensibilización sistemática desarrollada por Joseph Wolpe.
-
Aunque los enfermos mentales ya no eran quemados su suerte era lamentable, en Francia un edicto estableció un asilo para insanos, mientras que en Londres los enfermos mentales eran recluidos en el hospital de Bethlehem, el cual se convirtió en un sitio de espectáculo dominical para los londinenses, los cuales pagaban la entrada a este sitio para ver y burlarse de los internos tras las rejas de hierro.
-
Los médicos ingleses Thomas Willis y Thomas Sydenhan, plantean que la histeria no es una enfermedad del útero sino del cerebro.
-
Este médico francés dividió las enfermedades mentales conocidas hasta el momento de acuerdo a su clase, su orden, su origen su especie y variedad.
-
En una de sus publicaciones da otra clasificación a las enfermedades, de acuerdo con sus síntomas, métodos, diagnósticos y tratamientos.
-
Escrito por William Batre, donde describe 2 tipos de locura, las endógenas o de origen interno y las exógenas o de origen externa.
-
Estando a cargo del hospital Bicetre de Paris, Philippe Pinel libero de las cadenas a los enfermos mentales, dos años después de este acontecimiento hizo lo mismo en el hospital de Salpetrierre; con esta labor buscaba cambiar la actitud de la sociedad hacia los enfermos mentales.
-
Nuevamente Pinel en su obra "Tratado de la Insania", clasifica las enfermedades mentales en 4 tipos: manía, melancolía, idiocia y demencia.
-
Termino utilizado por primera vez por James Cowles Pritchard, con el cual hacia referencia a que la actitud antisocial era una forma de enfermedad mental, describiendo lo que luego se denomino Psicopatía.
-
Jean Etienne Esquirol, discipulo de Pinel, consideraba que el arma más poderosa para controlar los enfermos mentales era recluirlos en asilos.
-
Benedict Morel, en su tratado de las degeneraciones, postulo que algunas enfermedades mentales podían heredarse de padres con afectaciones similares; introdujo la denominación "demencia precoz" para referirse a la actual esquizofrenia.
-
En su obra Psicopatia Sexual Richard Von Krafft describe varios casos de perversiones sexuales y los atribuye a la degeneración, posteriormente fue considerado como el fundador de la sexologia.
-
Sigmund Freud crea el termino psicoanálisis para referirse a su técnica de asociaciones libres.
-
Este alemán considerado como el fundador de la psiquiatría científica moderna, la psicofarmacología y la genética psiquiátrica, aborda tres tipos clínicos de enfermedades mentales para su estudio a profundidad: la catatonia heberfrenia, la paranoia y la psicosis maníaco-depresiva.
-
En su obra "Tres Ensayos para una Teoría de la Sexualidad", describió 4 fases del desarrollo sexual (oral, anal, falica y de latencia) con lo cual trataba de explicar las distintas alteraciones mentales en torno a fijaciones o regresiones a estas fases.
-
Eugene Bleuler, afirmo que no todos los casos de Demencia precoz evolucionan a una demencia, por lo cual el nombre era inadecuado, de tal modo que era mas apropiado usar el termino esquizofrenia
-
Alfred Adler discípulo de Freud, se contrapone al Psicoanálisis, retirándose de este y fundando la Escuela de la Psicología Individual, adoptando expresiones como "estilo de vida" y "complejo de inferioridad".
-
En su obra Sicopatologia General realiza un estudio exhaustivo de la mente humana de tal manera que influye notablemente en la psicopatologia y en la psicoterapia en general.
-
Ernst Kretschmer, describe estos tres tipos como el atlético, el picnico y el leptosómatico, los 2 últimos vinculados con la psicosis maníaco-depresiva y la esquizofrenia.
-
Adolf Hitler máximo líder de la política Nazi, ordeno a los médicos nazis acabar con la vida delos pacientes con enfermedades incurables, de este modo al rededor de 250.000 enfermos mentales fueron asesinados como parte de su doctrina de preservar la "pureza racial" eliminando los "incompetentes biológicos".
-
La terapia de Fritz Perl busca el alivio de una experiencia dolorosa para el tratamiento de la neurosis.
-
En su obra cumbre Psicopatologia Clínica, implementa los enfoques descriptivo y fenomenológico de Kraeplin y Jaspers y divide los síntomas de la esquizofrenia en primarios y secundarios.
-
En esta obra escrita por Thomas S Szasz se exponen las raíces socio-históricas y epistemologicas del concepto de enfermedad mental.
-
En las últimas décadas del siglo XX la psiquiatría y la psicología se consolidaron, sin lugar a dudas, como especialidades clínicas, más como práctica que en lo que hace referencia a sus fundamentos teóricos, según los doctores Fabricio Menéndez y Ana Isabel Zuazu, pues la falta de elaboración de una epistemología psicopatológica que sirva de soporte para comprender de forma biopsico-social los trastorno del comportamiento humano sigue siendo un problema histórico sin resolver.
-
Tomando como referente a Fabricio de Potestad y Ana Isabel Zuazu, en su ensayo sobre La salud mental en el siglo XXI publicado en el año 2003, podemos decir que estamos en la era del cerebro, aunque en realidad, la salud mental del siglo XXI nos conduce inexorablemente a una epistemología psicopatológica del ser humano entendido como un sujeto, esto es, como una unidad biológica dotada de subjetividad, libre y contingente, que se manifiesta a través de comportamientos intencionados.