Historia de la Psicología Social - Principales autores de la Psicología Social y Comunitaria.
-
-
Incluye lo humano, aspectos fisiológicos, psicológicos y sociales, aunque su perspectiva del hombre tiene bases biológicas.
-
Buscó comprender dos órdenes de fenómenos: La naturaleza de la realidad (lo objetivo); y el carácter del alma-mente, inmortal y eterna, so sometida a las leyes de la naturaleza, lo subjetivo, lo intuitivo.
-
El hombre pertenece al mundo de la naturaleza y adquiere sus conocimientos por medio de ella por lo que tiene que ser estudiado desde las Ciencias Naturales.
-
Aparece nuevo interés por el hombre percibido como miembro de la naturaleza.
-
Consideración dualista del hombre: la mente es incorpórea y el cuerpo es concebido como una máquina.
-
-
Década de los 60’s. La realidad comienza a ser vista como una construcción y crece el interés por el enfoque conflictivo del orden social.
-
Empirismo Inglés: No puede aceptarse nada que no sea evidente para los sentidos.
-
La mente es activa, organiza la experiencia humana.
-
La mente reúne información sensorial antes que experiencia.
-
Conducen el pensamiento humano hacia la ciencia moderna
-
La Psicología surge como disciplina científica autónoma de la Filosofía
-
Estudió los procesos mentales generados en comunidad y sus vínculos.
-
El vínculo se genera por medio de lazos afectivos e identificación colectiva.
-
Existencia de una conciencia colectiva.
-
La importancia de las ideologías en la conformación social.
-
La Psicología surge como disciplina científica autónoma de la Filosofía
-
El ser humano responde a tendencia innatas e instintivas
-
Estudió la influencia de la sociedad en el individuo
-
Argumentó que para que la Psicología sea ciencia debía seararse de la Metafísica y de la Filosofía y adoptar los métodos de las “ciencias duras”
-
Uso del lenguaje en la interacción personal (interaccionismo simbólico)
-
Década de los 20’s- Traslada el enfoque de Watson hacia la Psicología Social.
-
Consolidó la psicología social al teorizar sobre las dinámicas de los grupos sociales.
-
Escuela de Frankfurt y la Teoría Crítica: Surge la teoría social interesada en comprender el fenómeno nazi
-
-
-
Psicología social aplicada que valora la producción teórica que se obtienen durante la propia intervención.