-
La sociedad es un supraorganismo en el que el individuo y los grupos desempeñan funciones parecidas a las células t los órganos.
-
Concluye que todas las ciencias han evolucionado a lo largo de tres estadios:
Teológico: Fenómenos sobrenaturales.
Metafísico: Fuerzas abstractas.
Positivo: Explicación de los fenómenos de la naturaleza por aquello que se observa. -
Supervivencia del mas apto
Ley General de la Evolución o Ley de la Diferenciación Creciente. -
Consolida la psicología como disciplina independiente de la filosofía
-
Reconoce a las masas como una entidad psicológica independiente de la de sus miembros .
Surgen sentimientos que individualmente no surgirían . -
El individuo y sociedad no tienen una existencia separada, sino que forman parte indisoluble de la experiencia.
Su teoría del yo espejo Es decir no se puede estudiara ala sociedad sin tomar como referencia a los individuos que en ella habitan , así como tampoco es posible analizara los individuos sin hacer referencia a la sociedad. -
Define a la sociología como la acción social , y rechaza la idea de que el comportamiento humano es una mera reacción ante los acontecimientos.
-
Define a la Psicología Social como una especialidad de la sociología centrada en el estudio de las "uniformidades debidas a causas sociales", es decir, a los contactos mentales o a las interacciones mentales.
Ascendencia Social : Centrada en el estudio de la influencia de la sociedad ejerce sobre las personas a través de las modas, costumbres o las convenciones sociales.
Ascendencia Individual: Focalizada en el análisis de liderazgo, la invención y el papel del gran hombre . -
Explicó el comportamiento humano a partir del instinto o herencia genético.
Objetivo de la Psicología Social es el análisis de las bases instintivas del comportamiento social. -
Las Leyes de la Imitación
-
Uno de los más destacados gracias a sus experimentos sobre el efecto que la presencia de otras personas tiene sobre el rendimiento
individual. -
En sus reflexiones sobre la naturaleza de la psicología social definía esta como el estudio de los procesos mentales individuales en la medida en que estos son condicionados por la sociedad , y los procesos sociales en la medida que son condicionados por los estrados de la conciencia
-
La psicología social debe ignorar las uniformidades determinadas por factores biológicos( raza, instintos) , y centrase únicamente en aquellos que tienen explicación en causas sociales.
-
Entiende a la sociedad como las acciones reciprocas entre sus miembros.
La existencia del hombre es ser producto y elemento de la sociedad. -
Su objetivo era hacer de la psicología una ciencia objetiva y, centraba sus objetivos era sustituir la conciencia como objeto de estudio de la psicología y otorgarle mayor importancia a la conducta observable.
-
Thomas y Znaniecki ,para entender las manifestaciones de la conciencia individual se debe entender el significado que las personas dan a sus acciones y no aislar este medio social en el que se producen.
-
Propuso una relación de instintos ,donde mas tarden tomaría una postura radicalmente ambientalista rechazando la existencia de los instintos humanos
-
Propone explicarlos procesos sociales recurriendo al concepto de mente de grupo" atribuyéndole una entidad psicológica.
Se le criticó similitudes con la propuesta de Le bon. -
El grupo no puede ser considerado como una entidad psicológica independiente sino como un numero de individuos distintos que reaccionan unos antes que otros o ante una situación común.
-
La teoría de los instintos de McDougall se había convertido en el blanco de las criticas de Watson
-
La Psicología Social , se interesa , en el efecto que el grupo social produce en la determinación de la experiencia y la conducta del miembro individual.
Gracias a su concepción instrumental del conocimiento que permitió el avance humano y al resolución de problemas sociales. -
La Psicología Social alcanza su madurez en este periodo, produciéndose una emigración masiva de psicólogos europeos a los Estados Unidos de Norteamérica.
Y Kurt Lewin, define al interaccionismo ,según el cual la conducta
se considera producto de la persona por la situación. -
Rechazaba de Wundt que que para realizar el estudio de la percepción hubiera que proceder descomponiendo ésta en sus diversos constituyentes.
Lo primero que llega la conciencia no son sus sensaciones , sino el todo. -
Destacan estudios sobre cómo las personas pueden llegar a comportarse de forma nociva, e incluso inhumana, con sus semejantes.
-
Define a la psicología social como un intento de comprender y explicar cómo el pensamiento, el sentimiento y la conducta de las personas son influidos por la presencia real, imaginada, o implícita de otros.
-
Henry Tajfel "La identidad social es a la parte del autoconcepto individual que deriva del conocimiento de la pertenencia a un grupo social (o grupos sociales) junto con el significado emocional y valorativo que conlleva dicha pertenencia".
-
Insko, Schopler, Hoyle, Dardis y Graetz
Las personas no se comportan de la misma manera cuando forman
parte de un grupo que cuando actúan solas. -
Baumeister y Leary "Los seres humanos tenemos una necesidad de pertenecer, es decir, de establecer con otras personas vínculos positivos, estrechos y duraderos ".
-
Caporael y Brewer "La inserción es obligatoria y viene dictada por la interdependencia de las personas dentro
del grupo". el ser humano necesita complementarse de los demas para poder llevar acabo sus funciones de adaptación al medio. -
Volkerpsychologie o Psicología de los Pueblos.