-
Consideración de los humano desde aspectos fisiológicos,psicológico y sociales.
-
La naturaleza de la realidad objetiva y subjetiva.
Primacía del Estado sobre el individuo, este debía ser educado bajo la responsabilidad de las autoridades. -
Plantea al ser humano como un ser social por naturaleza, el cual adquiere el conocimiento a través de la experiencia.
Sienta sus principios básicos de la influencia y la persuasión social.
Se interesa por la manera como la persona se relaciona con el mundo. -
El concepto de psicología social varia de acuerdo a la postura de cada autor.
Se ocupa de las relaciones entre las personas y su mutua influencia de la interacción humana, se caracteriza por conceptos como;Interdependencia, interacción, influencia, modificación de la conducta y las creencias de las personas debido a la presencia de otros , enlaza fenómenos micro y macrosociales, implica tener una perspectiva no individual. -
Cartwright, deutsch, festinger, french, kelley, schacheter y thibaut, modelaron la psicología social en américa y en europa después de la segunda guerra mundial. En los años sesenta se fundó una asociación europea de psicólogos sociales. Los autores tajfel y moscovici se articularon para buscar una identidad de la psicología distinta a la de américa.
-
En 1948-1951 aplico su teoría de campo a los grupos; hizo experimentos de grupos y trabajo desde la vida comunitaria cotidiana.
Fundo el centro de investigación para la dinámica de grupos. -
En 1930 se funda la sociedad para el estudio Psicológico de los problemas sociales.
-
Se centro en las concepciones sobre el cambio de actitud
-
Después de la primera guerra mundial la psicología social se convirtió en una ciencia del individuo y es a partir de la gran depresión y la segunda guerra mundial que vuelve la preocupación de los problemas sociales.
El enfoque cognitivo fue facilitado por la aparición de la psicología de la Gestalt. -
Periodo de la crisis de la Psicología Social, la mayor parte de las investigaciones fueron empíricas pero no experimentales.
La guerra fue la que provocó la necesidad de estudiar a fondo el tema de las actitudes. El tema objeto de estudio la persuasión o el cambio de actitudes en una sociedad. -
Ross (sociólogo) afirmaba que la conducta social se daba por imitación o sugestión. William McDougall: la conducta como resultado de los instintos.
-
-
Negó la existencia de una conciencia colectiva independiente de los individuos, sostiene que la sociología debe estar fundamentada desde la psicología. Obras leyes de la imitación (1890) , La lógica social (1895) .
Dio unas bases iniciales para entender las relaciones sociales desde el interaccionismo, planteaba que el fin de comportamiento radicaba en el individuo y no en la sociedad o colectividad. Era un partidario de las metodologías individualistas. -
Estudio sobre el comportamiento de las masas planteando que las personas asumen un comportamiento diferente cuando están en sociedad y puede asumir un comportamiento primitivo y actuar por instintos.
Le Bon explico el comportamiento del individuo en las masas a través de la sugestión y el contagio -
Plantea que hay que estudiar la conciencia y
las representaciones colectivas y que los hechos sociales son
cosas.
Enfatizo en la prima de lo social por encima de lo individual.
- Libro la división del trabajo social (1893), aborda la evolución de la sociedad, el objetivo central de esta obra era la distinción entre: solidaridad orgánica y solidaridad mecánica.
- Obra las reglas del método sociológico (1985)
- El suicidio (1897) -
Fue el primer pensador en utilizar el término sociología para referirse al estudio científico de la sociedad.
consideraba que no tenía sentido hablar de una ciencia de la psicología, ya que el estudio del individuo debía hacerse desde la fisiología y la persona social desde la sociología -
Marx (1818-1883) y Engels (1820-1895) desarrollaron una teoría de la historia y la sociedad, donde la sociedad se divide por clases y estas condicionan la vida social e individual.
No es la conciencia del hombre quien determina el ser, es el ser social quien determina su conciencia. Tuvo gran influencia en importantes psicólogos y científicos sociales. -
Desarrolla la Psicología de los Pueblos (Volkerpsychologie)
sosteniendo que el aspecto social de los procesos
mentales está en el lenguaje, los mitos, el arte, la religión
y las costumbres. -
Planteaba que el estado no solo se encargaba de la forma fundamental de la sociedad, también era quien guiaba la mente social objetiva y las ideas psicosociales de una mente grupal donde la mente individual es participante.
-
Su desarrollo se da a finales siglo XIX en países como francia, Inglaterra, Alemania.
-
El alma procede de Dios y la vida social deriva de un diseño divino.
-
Historia del pensamiento social
-