-
Primero en exponer los fundamentos de la semiótica y las ciencias sociales. Su obra Scienza nuova (Ciencia Nueva),tiene como objetivo realizar una organización sistemática de las humanidades como una única ciencia que registre y explique los ciclos históricos por los cuáles las sociedades surgen y decaen.
-
Primer laboratorio de psicología experimental en la ciudad de Leipzig
-
Las leyes de la imitación, 1890 y Estudios de Psicología Social, 1898
-
Gabriel Trade
-
"El Alma de las masas”
publicó "Le Foule (La Multitud)" -
la sociología como disciplina académica( padres fundadores)
Publicó Las Reglas del Método Sociológico
Supremacía de lo social -
Su aporte "La Toma de conciencia sociológica" (Austria)
-
primer estudio publicado en el campo de la psicología social
“The dynamogenic factors in pacemaking and competition”
Experimento- Facilitación Social -
-
Corriente de Psicología Social Sociológica
inscribe así a la psicología social como parte de la sociología.
postula una psicología social que estudia las conductas resultantes de las influencias interindividuales -
publican dos manuales: Edward Ross (psicologia social) y William Mc.Dougall (introduccion a la psicologia social)).
-
Introducción a la Psicología Social (1908)
Nacimiento Formal Psicología social -
Psicología de las masas y análisis del yo
-
Fundador de la psicología social como disciplina científica
Su obra Social psychology -
Uno de losprincipales representantes
Publicó 24 libros y 60 artículos
el artículo Intergroup Conflict and Cooperation: The Robbers Cave Experiment que se ha constituido como un clásico de la psicología social -
Teórico del primer conductismo social,
La filosofía del presente (1932), Espíritu, persona y sociedad desde el punto de vista de un conductista social (1934) y La filosofía del acto (1938). -
teoría dinámica de la personalidad (1935) y Resolución de conflictos sociales (1948). Psicologia de los gruposy relaciones interpersonales
-
decada de los 50's de las escuelas de psicología
-
obras: La estructura de la acción social, El sistema social, Hacia una teoría general de la acción, Estructura social y personalidad y El sistema de las sociedades modernas.
-
primera escuela de Psicología de Cuba
-
interaccionismo simbólico
obra La Presentación de la persona en la vida cotidiana
la creación de la personalidad humana por medio de su interacción con el entorno -
introduccion a al psicologia social (brasil)
seiscientas obras, entre libros y artículos, en temas relacionados con la psiquiatría, la raza negra, los indígenas y el folclore brasilero. -
incoherencia que existe entre los pensamientos y las acciones, conduce a un estado de incomodidad o disonancia
-
Experimento de Milgram sobre la obediencia a la autoridad
Estudio de la obediencia analizar la sumisión a la autoridad -
trabajo sobre la teoría del aprendizaje social y su evolución al sociocognitivismo
-
corriente sociológica denominada Interaccionismo simbólico
-
teoría de grupo conocida como grupo operativo, herramienta de suma importancia en la Psicología social. (Argentina)
-
Tajfel y su estudiante John Turner, desarrollaron la Teoría de la Identidad Social. (Europa-Reino Unido)
-
padre de la Psicología social de la liberación
principal referente de la Psicología Social Latinoamericana, especialmente en Psicología comunitaria y Psicología política. -
Estudio de las representaciones sociales.
reivindicar los espacios de investigación social en la región latinoamericana (Francia ) -
Pionera de la PS en LATAM
1995 y 2005, en la Universidad Católica Andrés Bello, ha dirigido en el área comunitaria un posgrado en Psicología Clínica Comunitaria,
Premio Nacional de Ciencias en el área de las Ciencias Sociales, en Venezuela en el año 2000 -
octubre de 1995
-
Fue autor o coautor de más de 30 libros, entre ellos Estudios de psicología del mexicano (1961), Hacia una teoría histórico-bio-psico-socio-cultural del comportamiento humano (1972a); Bajo las garras de la cultura. Psicología del mexicano2 (2003a)
-
Representación Social como una forma de pensamiento social.
The Making of Modern Social Psychology.