-
Comprendía los fenómenos de la naturaleza de la realidad (lo objetivo) y el carácter del alma (la mente).
-
Había Interés por el hombre percibido como miembro de la naturaleza y se comienza a pensar en el hombre como agente y objeto social.
-
Se produce un vínculo más estrecho entre teoría y evidencia empírica.
-
Su madurez fue hasta el siglo XIX
Instauro nuevas clases sociales. Se constituye la sociedad moderna, surgen las ciencias sociales y la psicología social. -
Fundador de la filosofía moderna, propone una consideración dualista del hombre:
res cogitans (alma pensante, incorpórea (fuera del cuerpo), no forma parte del mundo natural).
res extensa (el cuerpo, concebido como una máquina que puede funcionar autónomamente). -
La psicología social surge bajo el signo de las nuevas clases sociales producto de la revolución industrial
-
fundador de la psicología experimental (la mente es el objeto de estudio y la introspección el método), precursor de la psicología social por su obra: “Psicología de los pueblos”,
Psicología social sociológica, para la cual la conciencia individual es el resultado de la creación de significados en la interacción social. (La psicología social es un constructo de varios individuos). -
Escribió “La masa psicológica”, se refiere a distintos comportamientos colectivos. (psicología de las multitudes).
-
Menciona que el individuo interioriza las normas sociales, que se transforman en lo más íntimo del sujeto, este suele tener carácter dinámico y selectivo de la imitación, los individuos se influyen recíprocamente, construyendo así una conciencia colectiva.
-
Las normas sociales, son exteriores al individuo y ejercen sobre él una coerción extraña, no puede ser comprendido desde la perspectiva psicológica individual. Introduce las categorías básicas del pensamiento y la conciencia colectiva.
-
Menciona que las influencias más importantes sobre la conducta son simbólicas, derivan del uso del lenguaje para llegar a un significado la conducta social.
-
Su obra “Psicología Social”, da a entender las conductas resultantes de las interacciones sociales, estudio del interjuegopsíquico entre el hombre y su medio ambiente, la sociedad.” las conductas se establecen por convenciones sociales. imitación como explicación de la conducta”.
-
Explica la conducta a través de los instintos o tendencias innatas. Considera a los instintos humanos como origen o causa de la conducta individual o social.
-
Padre del conductismo, su teoría consiste en las respuestas de un individuo frente a los estímulos del ambiente en el proceso de aprendizaje de conductas sociales y la adaptación al ambiente.
-
Resalta la importancia de explicar la conducta humana a partir de los hechos presentes en la situación social. (es imposible conocer el conocimiento humano fuera de su ambiente).
-
Rechaza el concepto de instinto; El comportamiento social proviene de diferentes factores incluyendo la presencia y acciones de otras personas, “estimulaciones y reacciones que surgen entre los individuos”.
-
Comprender, explicar y predecir la influencia social en el individuo. El individuo tiene un nivel básico de análisis. (cómo reaccionamos frente diferentes estímulos, único e irrepetible). De acuerdo al ambiente se generan diferentes niveles. Test de valores: Teórico, Económico, Social, Político, Regulatorio.
-
“La psicología social es una disciplina en la cual las personas intentan comprender, explicar y predecir cómo los pensamientos, sentimientos y acciones de los individuos son influenciados por los pensamientos, sentimientos y acciones percibidos, imaginados o implícitos, de otros individuos”
-
El objeto de estudio es el individuo y su forma de relacionarse con el medio circundante, formula leyes generales sobre la conducta social.
-
-
Luchó por los Derechos Humanos, la igualdad y la justicia social en El Salvador. Como ejemplos podemos mencionar: la marginación y exclusión social. Trabajó con el objetivo de sanar las cicatrices individuales y colectivas de la guerra civil y la opresión.
-
Construccionismo social, cuestiona el modo tradicional de la construcción de conocimientos en psicología social (el modo en que las personas interpretan el mundo, se vincula y construyen su realidad).
-
Describen a la Psicología Social como “el campo científico que busca comprender la naturaleza y causas de la conducta y pensamiento de los individuos en situaciones sociales”.