Historia de la PSICOLOGÍA SOCIAL

  • Construccionismo social
    301 BCE

    Construccionismo social

    Posición epistemológica que hunde sus raíces en la historia de la filosofía de la ciencia y el pensamiento. Sus orígenes se remotan a los orígenes presocráticos.
  • Renacimiento
    1301

    Renacimiento

    Interés por el hombre
  • Period: 1301 to

    Pensamiento hacia la ciencia moderna

    Se crea un vínculo entre la evidencia empírica y la teoría
  • Desarrollo a través de saltos cualitativos

    Desarrollo a través de saltos cualitativos

    -G. Bacherlard (rupturas epistemológicas
    -T.S. Kunh (pararigmas)
  • La psicología como ciencia independiente

    La psicología como ciencia independiente

    Se separa de la filosofía y se constituye como autónoma
  • Period: to

    Wundt

    Antecedente importante en la psicología social rusa.
    Estudio de los procesos mentales como producto histórico y cultural.
    Influyo en Vigotski, Luria, Durkheim y George.
    Fue clave en el S.XX en el devenir de las ciencias sociales.
  • Period: to

    Gustavo Le Bon

    Conducta de las masas.
    Esta eclipsa las conductas individuales = alma colectiva.
  • Period: to

    Durkheim

    Aportes importantes en la psicología social.
    Se interesa por: Interacción del individuo con la sociedad. Como diferentes formas de organización social generan creencias y conocimientos sobre la realidad.
    Conciencia colectiva.
  • Creación de la psic. fisiológica experimental

    Creación de la psic. fisiológica experimental

    Coincide con el primer laboratorio de psicología
  • Period: to

    Desarrollos cognitivos en la psicología social (Idea del hombre como procesador cognitivo).

    -Teoría de campo de Kurt Lewin: explicar la conducta humana a partir de los hechos presentes en la situación.
    -Teoría del equilibrio: ser conscientes de nuestras actitudes y comportamiento. La inconsistencia regresa al equilibrio.
    -La teoría de la atribución causal: Planteada por Fritz Heider. La psicología del sentido común al plantear que todos somos "psicólogos ingenuos" que buscamos descubrir causa-efecto de lo que nos rodea.
    -La cognición social: psic. cognitiva + psic. social.
  • Los comienzos de la psic. SOCIAL

    En francia, con los trabajos de Gabriel Tarde.
    En Austria con los Gustav Ratzenhofer
  • Psicología social psicológica

    Psicología social psicológica

    Deriva de la psicología general.
    En Estados Unidos.
    Allport, Milgram y Lewin = aportes significativos.
  • Psicología social sociológica

    Psicología social sociológica

    Emparentada con la sociología y vinculada con el interaccionismo simbólico.
    Cooley, Thomas y Mead fueron influencias importantes
  • Psicología social europea

    Psicología social europea

    En Francia: Por Durkheim
    Michel Foucault: relaciona el conocimiento con el poder. Su cuestionamiento constante ayudo a pensar de manera distinta.
  • Period: to

    Interaccionismo simbólico

    Florece en Chicago.
    Precursores: William James y Charles Horton Cooley. George Herbert Mead.
    Herbet Blumer: Sistematizó los fundamentos del interaccionismo simbólico.
    Erwin Goffman: enfoque dramatúrgico.
    Harold Garfinkel: Etnometodología.
    Peter Berger y Thomas Luckmann: postura crítica al paradigma sociológico.
  • Aparece en Estados Unidos

    Aparece en Estados Unidos

    En la publicación "Social Psychology" de Edward Ross y en la publicación "Introduction to Social Psychology" de William Mc. Dougall
  • Period: to

    Conductismo (surge)

    Respuesta de la personas frente a estímulos del medio en el aprendizaje de conductas sociales.
    Se centró en conductas observables.
    Los precursores más influyentes: Pavlov, Watson, Thorndike, Tolman, Neal Miller y John Dollard, Carl Hovland, Skinner, Homans y Albert Bandura
  • Period: to

    Jerome Bruner

    Uno de los más grandes psicólogos. Realizó su aporte a la psicología sexual desde el marco de la psicología cognitiva.
    Buscó comprender la naturaleza de la mente, la construcción recíproca, de modo que el "yo" emerge su relación con otros.
  • Period: to

    Movimiento de la teoría Gestalt

    Originado por: Max Wertheimer, Wolfgang Köhler y Kurt Koffka en Alemania.
    Búsqueda de coherencia y congruencia entre la concepción del mundo y la de uno mismo.
  • Psicoanálisis

    Psicoanálisis

    Producto meramente europeo.
    Sigmund Freud y Gustavo Le Bon.
    Aparato psíquico para dar cuenta a los fenómenos de las masas.