HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA ORGANIZACIONAL

  • 2000 A.C. ANTIGUA CHINA
    1 BCE

    2000 A.C. ANTIGUA CHINA

    Primeras evaluaciones de actitudes donde los funcionarios del gobierno eran evaluados a petición del emperador para evaluar su competencia profesional (Chafee, 1985; cita do en Gregory, 2001)
  • 400 A.C. ANTIGUA GRECIA
    2

    400 A.C. ANTIGUA GRECIA

    El filósofo Platón menciona, que no hay dos personas iguales, que cada una difiere de las otras en sus dotes naturales y que, por tanto, una persona puede ser apropiada para desarrollar una profesión y otra para desenvolverse en alguna total mente distinta ;así, proponía llevar a cabo una serie de actividades para evaluar las aptitudes
  • (384 - 322 a. C) Aristóteles
    3

    (384 - 322 a. C) Aristóteles

    Aristóteles discípulo de Platón,se percató de la existencia de las variaciones individuales . En sus escritos, plantea que hay diferencias en las características mentales y morales de los individuos de acuerdo con el nivel social, la raza y el sexo, y las atribuye a factores innatos.
  • REVOLUCIÓN INDUSTRIAL SIGLO XVIII
    4

    REVOLUCIÓN INDUSTRIAL SIGLO XVIII

    la revolución industrial del siglo XVIII, la transformación de la economía agraria feudal por la economía industrial capitalista.
    La aparición de la maquina generó grandes cambios, esto condujo a que cada trabajador desarrollara una tarea específica, la cual era supervisada y evaluada por quienes los dirigían y aumentar el trabajo de la mano de obra.
  • 1900 A 1910 CONSOLIDACIÓN DE LA PSICOLOGÍA INDUSTRIAL
    5

    1900 A 1910 CONSOLIDACIÓN DE LA PSICOLOGÍA INDUSTRIAL

    Incrementar la eficiencia laboral fue el ímpetu para el surgimiento de la psicología industrial. Las demandas sociales de fines del siglo XIX, obligaron a los psicólogos a popularizar su ciencia y demostrar el valor de la psicología para solucionar problemas y ayudar a la sociedad.
  • 1908 TIEMPOS Y MOVIMIENTOS
    6

    1908 TIEMPOS Y MOVIMIENTOS

    Herramienta que surge a partir de los inicios del siglo XX entre la unión de estudios de tiempos realizado por Frederick Winslow Taylor y el de movimientos por la pareja de esposos Frank y Lillian Gilbreth con el fin de medir los movimientos de las personas y tomar los tiempos de realización con el fin de desarrollar formas eficientes de trabajo.
  • 1910 ESCUELA CLÁSICA
    7

    1910 ESCUELA CLÁSICA

    Max Weber, Henri Fayol Y Frederick Taylor ellos tres coinciden que Los trabajadores tenían responsabilidades específicas y se daba la división del trabajo equitativamente, sus Funciones encaminadas a la productividad y sus sistemas eran jerárquicos y con una organización vertical.
  • 1917-1918 Primera Guerra Mundial
    8

    1917-1918 Primera Guerra Mundial

    Dio un poderoso impulso a la psicología. Se hicieron propuestas, incluyendo formas para seleccionar a los reclutas como pruebas colectivas Army alpha test y Army beta test identificando signos de deficiencia mental y para asignar a los reclutas seleccionados a puestos en el ejército. Se investigo la motivación y el ánimo delos soldados, los problemas psicológicos causados por incapacidades físicas y la disciplina.
  • 1941-1945 La Segunda Guerra Mundial
    9

    1941-1945 La Segunda Guerra Mundial

    El ejército se acercó a los psicólogos para elaborar una prueba que pudiera clasificar a los nuevos reclutas . La prueba que se elaboró fue la Army General Classification Test (AGCT), un punto de referencia en la historia de las pruebas de grupo y para seleccionar personas para entrenamiento de oficiales, pruebas de habilidades para la negociación y pruebas complementarias de aptitudes.
  • 1920-1960 ESCUELA DEL COMPORTAMIENTO SOCIAL
    10

    1920-1960 ESCUELA DEL COMPORTAMIENTO SOCIAL

    Elton Mayo (1880-1949): Creó la teoría de las relaciones humanas en la industria; estableció grupos de personas para trabajar, mejoras en la productividad teniendo en cuenta la motivación
    Abraham Maslow (1943): Propuso la teoría de las motivaciones; esta teoría establece un orden en las necesidades humanas y reconoce que las necesidades son el motor del hombre
  • 1970 CONSOLIDACIÓN DE LA PSICOLOGÍA ORGANIZACIONAL
    11

    1970 CONSOLIDACIÓN DE LA PSICOLOGÍA ORGANIZACIONAL

    Es percibida como una disciplina que surge de la industria y se expande a otras instituciones hasta consolidarse en 1970 y se desarrolló a partir de las relaciones humanas en las organizaciones. Se interesa mucho más por el bienestar del trabajador que por su eficacia.
  • SIGLO XXI PERSPECTIVA DE LA PSICOLOGÍA ORGANIZACONAL
    12

    SIGLO XXI PERSPECTIVA DE LA PSICOLOGÍA ORGANIZACONAL

    La Psicología Organizacional actual está orientada a propiciar las condiciones que permiten al individuo y a los grupos lograr sinergia, autonomía, autocontrol, creatividad y poder de decisión, en la búsqueda de resultados derivados del esfuerzo individual y colectivo y así, crear el clima propicio para asumir el compromiso de ejecutar un trabajo de calidad, en un contexto de crecimiento y desarrollo personal, que conduzca a una mayor calidad de vida.