-
-
Empezó a implementar la psicología como ciencia en el contexto industrial a partir de la publicidad.
vio la necesidad de establecer una comunicación adecuada entre: Empleado, empresa y cliente. -
Se considera el padre de la psicología industrial. Establece la importancia de aplicar la psicología en la administración y ventas.
Las condiciones psicológicas de las personas promueven la productividad -
Estudio a través de la observación y el análisis las actividades de la vida laboral (empleados y su funcionalidad dentro de las organizaciones).
-
Se aplicaron pruebas psicológicas debido a la necesidad de regulación, cuidado y control de las operaciones a nivel individual y grupal.
-
Frank y Lilian Gilberth,Pioneros en estudiar los movimientos manuales, ademas de formular leyes básicas de la economía de movimientos que son importantes en la actualidad.
-
Es considerado el primer teórico de las organizaciones debido a que las estudió desde un punto de vista estructuralista. Entendiendo a las organizaciones como una totalidad en la cual existían partes que conformaban la estructura y dichas partes se relacionaban unas con otras.
-
En el trabajador los efectos psicológicos que pueden producir las condiciones físicas en el trabajo.
Realizó el experimento de Hawthorne (analizar la correlación el la productividad y la iluminación en el área de trabajo) -
El ejercito estadounidense contra psicólogos para calificar los reclutas.
-
En esta década surge el termino de Recursos Humano.
Las personas debían controlarse y planearse de acuerdo a las necesidades de la entidad. -
La división psicológica industrial de la asociación estadounidense, pasa a ser Psicología industrial y Organizacional para incorporar nuevas tendencias.
-
Desde 1965 Drucker da la noción de sociedad de conocimiento gracias a la tecnología informática, manteniedose en la actualidad.
-
La psicología organizacional predice y controla el comportamiento en el lugar de trabajo; ademas, ayuda a diseñar estrategias e implementar actividades que fomenten el bienestar del empleado.