-
Primeras evaluaciones de actitudes donde los funcionarios del gobierno eran evaluados a petición del emperador para evaluar su competencia profesional (Chafee, 1985; cita do enGregory, 2001).
-
El filósofo Platón (427 - 347 a. e) menciona, específicamente en La República, que no hay dos personas iguales, que cada una difiere de las otras en sus dotes naturales y que, por tanto, una persona puede ser apropiada para desarrollar una profesión y otra para desenvolverse en alguna total mente distinta ;así, proponía llevar a cabo una serie de actividades para evaluar las aptitudes militares con el propósito de seleccionar a los mejores soldados.
-
Aristóteles (384 - 322 a. C), otro gran filósofo griego, discípulo de Platón,se percató de la existencia de las variaciones individuales . En sus escritos, plantea que hay diferencias en las características mentales y morales de los individuos de acuerdo con el nivel social, la raza y el sexo, y las atribuye a factores innatos.
-
Algunos de estos avances científicos de esta época fueron: para rayos (1750) por Benjamín Franklin, máquina de imprimir (1810) por Friedich Koening, la primera motocicleta (1885) por Daimler, primera prueba de vuelo con una aeronave (1900) por Wihelm Kress, entre otros. La fábrica Ford de automóviles, fue clave para la segunda parte de la revolución industrial, a partir de los costos de las nuevas tecnologías; surge la necesidad de recurrir a bancos y entidades financieras.
-
La fusión de la psicología con intereses aplicados y la preocupación por incrementar la eficiencia laboral fue el ímpetu para el surgimiento de la psicología industrial. Las demandas sociales de fines del siglo XIX, obligaron a los psicólogos a popularizar su ciencia y demostrar el valor de la psicología para solucionar problemas y ayudar a la sociedad.
-
Es difícil precisar el origen y el fundador de una disciplina, pero muchos autores coinciden el atribuir el origen de la psicología industrial al profesor Walter Dill Scott quien en 1900 publico el primer libro sobre psicología de la publicidad.
-
Es percibida como una disciplina que surge de la industria y se expande a otras instituciones hasta consolidarse en 1970 y se desarrolló a partir de las relaciones humanas en las organizaciones. Se interesa mucho más por el bienestar del trabajador que por su eficacia.
-
Herramienta que surge a partir de los inicios del siglo XX entre la unión de estudios de tiempos realizado por Frederick Winslow Taylor y el de movimientos por la pareja de esposos Frank y Lillian Gilbreth con el fin de medir los movimientos de las personas y tomar los tiempos de realización con el fin de desarrollar formas eficientes de trabajo.
-
- Max Weber,
- Henri Fayol
- Frederick Taylor
- Los trabajadores tenían responsabilidades específicas y se daba la división del trabajo equitativamente.
- Funciones encaminadas a la productividad.
- Sistemas jerárquicos y organización vertical.
-
Dio un poderoso impulso a la psicología. Se hicieron propuestas, incluyendo formas para seleccionar a los reclutas como pruebas colectivas Army alpha test y Army beta test identificando signos de deficiencia mental y para asignar a los reclutas seleccionados a puestos en el ejército. Se investigo la motivación y el ánimo delos soldados, los problemas psicológicos causados por incapacidades físicas y la disciplina.
-
- Elton Mayo (1880-1949): Creó la teoría de las relaciones humanas en la industria; estableció grupos de personas para trabajar, mejoras en la productividad teniendo en cuenta la motivación.
- Abraham Maslow (1943): Propuso la teoría de las motivaciones; esta teoría establece un orden en las necesidades humanas y reconoce que las necesidades son el motor del hombre.
-
El ejército se acercó a los psicólogos para elaborar una prueba que pudiera clasificar a los nuevos reclutas en cinco categorías con base en su capacidad para aprender los deberes y responsabilidades de un soldado. La prueba que se elaboró fue la Army General Classification Test (AGCT), un punto de referencia en la historia de las pruebas de grupo.
-
Durante la Segunda Guerra Mundial, American Psychological Association- APA reconoce el carácter científico de la psicología industrial y crea la División 14 de Psicología Industrial y de los negocios.
-
El psicólogo Ernesto Amador Barriga, dio inicio a la incursión de la psicología organizacional en Colombia.
-
Se integran los regímenes de seguridad social. Se aplican las normas prácticas para la selección, la evaluación del desempeño, la promoción dentro de la carrera administrativa y la remuneración de los servidores del estado para mejorar la calidad de sus recursos humanos.
-
Cambia de nombre por División de Psicología Industrial y Organizacional.
-
La promulgación de la ley 58 por la cual se reconoce a la psicología como una profesión y se reglamenta su ejercicio en Colombia.
-
La Psicología Organizacional actual está orientada a propiciar las condiciones que permiten al individuo y a los grupos lograr sinergia, autonomía, autocontrol, creatividad y poder de decisión, en la búsqueda de resultados derivados del esfuerzo individual y colectivo y así, crear el clima propicio para asumir el compromiso de ejecutar un trabajo de calidad, en un contexto de crecimiento y desarrollo personal, que conduzca a una mayor calidad de vida.
-
*Que sea un conocedor de temas relacionados con la administración del talento humano.
*Dominar las herramientas que sirven de garantía para el cumplimiento de las normas que avalan la calidad de los productos y servicio.
*Tener la habilidad de describir,entender, predecir y modificar la conducta individual y grupal en contextos organizacionales.
*Debe poseer conocimientos sobre metodologías de investigación cualitativa y cuantitativa de mercados.
*Tener el dominio de mínimo un segundo idioma. -
Baguer (2009) atribuyó a la revolución industrial del siglo XVIII, la transformación de la economía agraria feudal por la economía industrial capitalista. Esto condujo a que cada trabajador desarrollara una tarea específica, la cual era supervisada y evaluada por quienes los dirigían. Todos estos cambios influyeron en la creación de un nueva disciplina capaz de supervisar y aumentar el trabajo de la mano de obra.
-
*Maria Constanza Aguilar Bustamante: Investigador Junior (IJ) (con vigencia desde 12 de Abril de 2014 hasta 12 de Abril de 2015). De nacionalidad colombiana, posee títulos como: 1. Especialización Fundación Universitaria Konrad Lorenz Psicología Del Consumidor 2. Perfeccionamiento Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano Diplomado En Liderazgo Organizacional entre otros.
-
- Delio Ignacio Castañeda Zapata: Director de la Maestría en Psicología área organizacional y del trabajo en la, Universidad Católica de Colombia, director del grupo de investigación en psicología organizacional, consultor de varias empresas y organismos internacionales.
-
- Lyria Esperanza Perilla Toro: Psicóloga, Magíster en Administración y estudiante de Doctorado en Psicología. Docente e Investigadora Universitaria en temáticas de psicología organizacional, salud ocupacional y liderazgo directivo. Experiencia en el área de gestión humana por competencias: selección, inducción, capacitación, análisis del desempeño, comunicación, salud ocupacional y desarrollo organización.