-
Walter Dill Scott escribiría el primer articulo ("The Theory og Advertising Libro") relacionado con la psicología en el mundo laboral en 1902
-
Entre 1910 y 1911 Hugo Musterberg escribiría un articulo, titulado "The Psychology of Industrial Efficiency", que explicaba en términos mas amplios la psicología organizacional en la industria.
-
A pesar de las anteriores obras publicadas sobre la psicología organizacional e industrial, poco impacto tuvieron. Fue durante las dos guerras mundiales que Estados unidos desarrolla interés en este campo de la psicología y empieza a impulsar el estudio de estas disciplinas consolidándose así esta nueva rama de la psicología.
-
En 1921 empezarían a aparecer las primeras empresas de consultoría, siendo la primera de ellas la de James Catell, Psychological Corporation. En uno de sus estudios realizados en la planta de la Western Electric Company-Illinois empezarían a abordar sobre los factores que afecten en las condiciones socio-psicológicas del trabajador, entre ellos el ambiente laboral.
-
En 1955, el psicólogo W. Schutz dirigió sus estudios en la investigación sobre las personas que impulsaban a que un grupo se vuelva mas productivo. Sus investigaciones lo llevaron a concluir que este tipo de personas dependen en gran medida de la inteligencia emocional.
-
En 1980, se implementa la teoría de la orientación industrial en y la postura de exigir calidad en los procesos de trabajo, se ha considerado dentro del campo de la psicología organizacional a todo aquel que se beneficie de los productos o servicios que brinde la organización; es decir: clientes, consumidores, usuarios, etc. y a quienes actúen como proveedores de Recursos Humanos o economicos
-
Aunque en 1990, Salovey y Mayer estructuraron el concepto de la inteligencia emocional en sus trabajos. No fue sino hasta en 1995 que Daniel Goleman ampliaría y difundiría este concepto en su obra "Inteligencia Emocional" donde explicaría la función de esta en el mundo empresarial.