-
El foco de estudio es el alma. La filosofía y la teología son las encargadas de almacenar el conocimiento.
-
Método único, dualista.
-
Dualista e innatista.
-
Monista y ambientalista.
-
Dualismo antológico. Sustancia espiritual independiente.
-
Unión Alma-cuerpo, alma intrínsica a la materia.
-
El centro de estudio pasa a ser la mente, con el paradigma del renacimiento y la edad moderna, consolidado en la ilustración
-
Método inductivo, de los datos a la teoría.
-
Racionalismo: los pensamientos lo son todo. Dualismo cartesiano.
-
Asienta las bases del asociacionismo, El ser humano es una "Tabula Rasa" al nacer.
-
David Hartley (1705): Paralelismo psicofísico (dualista)
Thomas Reid (1709): Diferencia entre "Sensación" y "Percepción" y recuerda los juicios de sentido común, criticando al empirismo.
David Hume (1711): Vínculos causa-efecto. La impresión de la experiencia es más fuerte que el recuerdo. -
Elabora una conciliación entre empirismo y racionalismo. Inspiraría el idealismo alemán relacionado con la psicología experimental.
-
Charles Darwin (1809)
Alexander Bain (1818)
Herbert Spencer (1820)
Georges Romanes (1848)
Conwy Lloyd Morgan (1842) -
Ivan Séchenov (1829) Plantea la teoría.
Ivan Pávlov. (1849) Formuló su condicionamiento clásico en 1901.
Vladímir Béjterev (1957) -
Francis Galton (1822) ESTADOS UNIDOS
James M. Cattell (1860)
Henry H. Goddard (1866)
Lewis Terman (1877) -
Una nueva psicología experimental, en Leizpig, Alemania.
-
Wilhem Wundt (1832): Psicofisiología experimental.
Hermann Ebbinghaus (1850) y Georg E. Müller (1850): Estudio de la memoria.
Oswald Külpe (1962): Realista (Escuela de Wulzburgo).
Franz Bentano (1838): Idealista, intencionalismo.
Carl Stumpf (1848): Holista.
Edmund Husserl (1959): Monista, entre realismo e intencionalismo. ESTRUCTURALISMO TARDÍO
Edward B. Titchener (1857) Último defensor.
William Stern (1871) Psicología individual.
Félix Krueger (1874) Teoría de la totalidad. -
EN PARIS (Salpétriere)
Jean-Martin Charcot: La hipnosis es neurosis ESCUELA DE NANCY
Hippolyte Bernheim: La hipnosis es sugestión -
1836 - Théodule Ribot (1836) Funda la psicología experimental francesa.
Alfred Binet (1857): Primer test de inteligencia.
1859 - Pierre Janet -
La totalidad es más que la suma de sus partes. Formulación de la noción Gestalt
-
Sigmund Freud (1856) - Padre del psicoanálisis
Alfred Adler (1870) - Fundador del Neopsicoanálisis
Carl Jung (1875) - Primero freudiano, luego difiere
Melanie Klein (1882) - Funda el Psicoanálisis Kleiniano
Karen Horney (1985) - Neopsicoanálisis
Anna Freud - (1985) Psicoanálisis Ortodoxo
Harry Stack-Sullivan (1892) - Neopsicoanálisis
Heinz Hartmann - Fundador de la psicología del yo
Erich Fromm (1900) - Neopsicoanálisis
Jacques Lacan (1901) - Psicoanálisis hermenéutico -
William James (1842) - Predecesor de la teoría
1869 - James R. Angell
1869 - Robert S. Woodworth
1873 - Harvey A. Carr -
EN CAMBRIDGE
1871 - William McDougall
1886 - Frederic Barlett EN LONDRES (1898) -
El objeto de estudio es la conducta. Concepción materialista y objetiva de la ciencia y, inicialmente, reduccionista.
-
Bebe del idealismo alemán con una nueva concepción científica del mismo.
Kurt Koffka (1886) -
Objetivismo de Watson (1878)
-
De Lev Vigotsky (1896)
Mediante el estudio de la conciencia supera al conductismo y la Gestalt, en 1924. -
Revisión teórica y prácica de condicionamiento clásico.
Skinner (1904) -
Publicación de la revista "Psicología General y Aplicada" de Jose Germain
-
Fuerte crítica al paradigma conductista. En su primera fase utiliza la analogía del ordenador para describir la mente.
Ulric Neisser (1928)
Allen Newell (1927)
Herbert Simon (1916) -
A partir de esta etapa se entiende que la psicología debe estudiar tanto como la conducta tanto como la conciencia, así como los aspectos sociales.
-
Su principal representante es Abraham Maslow(1908), famoso por su Pirámide de necesidades (1943)
También hablamos de Carl Rogers (1902)
Y Gordon W. Allport (1892) -
Réplica al reduccionismo computacionalista del cognitivismo inicial. Sigue el trabajo de Thorndike.
-
Década de grandes avances en la psicología de la mente en Estados Unidos.