-
Los psicólogos europeos, particularmente los alemanes, llevaron a cabo investigaciones experimentales, dictaron conferencias y consultaron con juristas.
-
Empieza la Psicología Jurídica en los Estados Unidos
-
Tiene lugar el primer testimonio de un psicólogo en un tribunal penal
-
Empieza la Psicología Jurídica en Europa
-
Psicólogos de Alemania, Austria y Suiza desarrollan una prueba de detección de mentiras para usar en investigaciones criminales
-
Se publica en Leipzig la revista sobre psicología del testimonio: Zeitschrift für Angewande Psychologie (Revista de Psicología Aplicada)
-
Grace M. Fernald, psicóloga clínica, junto a William Healy, psiquiatra, establecen la primera clínica diseñada para delincuentes juveniles, el Instituto Psicopático Juvenil
-
Karl Marbe realiza la primera opinión de un experto legal psicológico alemán en un caso de agresión sexual
-
Marbe se convierte en uno de los primeros psicólogos europeos en testificar en un juicio civil, ofreciendo una opinión experta sobre el tema psicológico de los tiempos de reacción aplicados a un accidente de tren
-
Se ofrecen por primera vez servicios psicológicos en un reformatorio para mujeres en el estado de Nueva York
-
El Instituto Psicopático Juvenil, luego Instituto de Investigación Juvenil, empezó a proporcionar las primeras pasantías formales en psicología forense en el país
-
Desarrollo de la evaluación cognitiva y de aptitudes en la psicología policial estadounidense
-
Nueva Jersey se convierte en el primer estado en contratar a un psicólogo correccional de tiempo completo
-
Los psicólogos comenzaron a ofrecer perspectivas psicológicas
sobre el comportamiento delictivo ya especular sobre las causas del delito -
Los psicólogos estadounidenses empezaron a actuar como testigos expertos
-
William Marston se convierte en el primer psicólogo en recibir un nombramiento como profesor de psicología legal de la American University. Fue el psicólogo más influyente asociado con el sistema legal durante esta época
-
Wisconsin se convierte en el primer estado de los Estados Unidos en proporcionar exámenes psicológicos completos de todas las admisiones a su sistema penitenciario y solicitudes de libertad condicional
-
El psicólogo Harold Burtt escribió Psicología Jurídica, posiblemente el primer libro de texto en el área
-
Los tribunales de apelación comienzan a dictar sentencias que permitían a los psicólogos ofrecer testimonio experto en los tribunales de primera instancia sobre el tema de la responsabilidad mental por conducta criminal y agraviosa
-
Los psicólogos ingresan al sistema correccional canadiense
-
Implementación de la evaluación de la personalidad y la búsqueda de la "personalidad policial" en la psicología policial estadounidense
-
La psicología correccional como subdisciplina de la psicología forense empieza a expandirse
-
La Corte de Apelaciones del Distrito de Columbia da el apoyo directo al uso de psicólogos como expertos en el tema de la enfermedad mental
-
Martin Reiser fue contratado por el Departamento de Policía de Los Ángeles como psicólogo policial a tiempo completo
-
La APA aprueba una pasantía clínica en correccionales en el Departamento Correccional de Wisconsin
-
Empieza el auge de literatura e investigación en todas las áreas de la psicología forense
-
Se introduce la formación interdisciplinaria y especializada en psicología forense en los niveles de doctorado, maestría, pasantía, posdoctorado y educación continua
-
La Asociación Estadounidense de Psicología Correccional crea una serie de conferencias sobre psicología en el sistema de justicia penal, con énfasis en las correcciones
-
Crece la participación de los psicólogos en la identificación y el tratamiento del estrés y otras reacciones emocionales que a menudo experimentan los agentes de policía y sus seres queridos
-
Se empiezan a publicar diferentes revistas profesionales dedicadas exclusivamente a la investigación y los problemas psicológicos forenses en América del Norte
-
La Sociedad Americana de leyes de Psicología adopta las Directrices de Especialidad para la Psicología Forense
-
La Psicología Forense es reconocida como especialidad por la APA
-
Weiner, I., & Otto, R. (2013). The handbook of forensic psychology (4.a ed.). Wiley.