-
624 AC. - 548 AC. Mileto - Grecia. MONISTA.
Tales fue el primero que sostuvo la existencia de un arjé, es decir, de un principio constitutivo y originario común a todas las cosas. -
610 AC.-545 AC. Grecia. MONISTA.
Discípulo y continuador de Tales, además compañero y maestro de Anaxímenes, consideró que el principio de todas las cosas es lo ápeiron. -
590 AC – 525 AC. Grecia. MONISTA.
Anaxímenes de Mileto fue un filósofo griego, discípulo de Tales y de Anaximandro. Coincidió con Anaximandro en que el principio de todas las cosas es infinito; aunque, a diferencia del ápeiron de su mentor, habla de un elemento concreto: el aire -
500-428 AC. Turquía. DUALISTA.
Fue un filósofo presocrático que introdujo la noción de nous, (mente o pensamiento), como elemento fundamental de su concepción filosófica. -
427-347 AC. Grecia. DUALISTA.
Platón fue un filósofo griego seguidor de Sócrates y maestro de Aristóteles. En 387 fundó la Academia.
Para Platón, el alma, es el valor más grande que posee el hombre.
Platón concibió al hombre formado por una realidad dual, el cuerpo y el alma, que considera la idea de lo material y lo inmaterial o espiritual como opuestos.
El pensamiento de Platón dio lugar a toda la tradición filosófica occidental. -
384 AC- 323 AC. Grecia. MONISTA.
Aristóteles fue un filósofo, polímata y científico.
Es considerado junto a Platón, el padre de la filosofía occidental.
Inicialmente discípulo de Platón, pero posteriormente se separó desarrollando un pensamiento monista. -
354 DC- 430 DC. Roma. DUALISTA.
Agustín de Hipona, conocido también como san Agustín, es un santo, padre y doctor de la Iglesia católica.
Estudio del yo y de la introspección.
Su tema central es la relación del alma, perdida por el pecado y salvada por la gracia divina, con Dios, relación en la que el mundo exterior no cumple otra función que la de mediador entre ambas partes. -
1596-1650 Francia. DUALISTA.
René Descartes, también llamado Renatus Cartesius, fue un filósofo, matemático y físico francés.
Concibió el hombre compuesto como alma (espiritual) y cuerpo (Material). Dualismo cartesiano.
Concepto de ideas innatas.(Nativismo).
Conciencia como punto de partida del conocimiento. -
1632-1704. Reino Unido. EMPIRISMO.
Fue un filósofo y médico inglés, considerado como uno de los más influyentes pensadores del empirismo inglés y conocido como el «Padre del Liberalismo Clásico». Fue uno de los primeros empiristas británicos.
El principio general empirista afirma que todas nuestras ideas tienen su origen en la experiencia. -
1801-1858 Alemania. PSICOLOGÍA FISIOLÓGICA.
Fue otra figura clave para el nacimiento de la psicología fisiológica.
Su contribución más grande fue su doctrina de las energías nerviosas específicas. -
1832-1920 Alemania. ESTRUCTURALISMO.
Wilhelm Maximilian Wundt fue un fisiólogo, psicólogo y filósofo alemán célebre por haber desarrollado el primer laboratorio de psicología experimental en la ciudad de Leipzig en 1879. Marca el comienzo de la Psicología como ciencia. Padre de la Psicología Cientifica. -
1857 - 1911 Francia. PSICOLOGIA DIFERENCIAL.
Pedagogo y psicólogo francés cuyos trabajos, centrados en el diseño de una escala de medida de la inteligencia, impulsaron la psicología experimental y la convirtieron en un instrumento fundamental para el desarrollo educativo.
Diseñador del test de predicción del rendimiento escolar, en colaboración con Théodore Simon, que fue base para el desarrollo de los sucesivos test de inteligencia. -
1871-1936. USA.
Psicóloga estadounidense, célebre por su trabajo experimental en el comportamiento animal y la teoría motora del desarrollo. Fue la primera mujer en recibir un doctorado en psicología en 1894. -
1856-1939 Austria. PSICOANÁLISIS.
Sigmund Freud fue un médico neurólogo austriaco de origen judío, padre del psicoanálisis y una de las mayores figuras intelectuales del siglo XX. -
1863-1930 USA.
Fue una filósofa y psicóloga estadounidense. Además, llegó a ser la primera mujer presidente de la Asociación Estadounidense de Psicología, (APA). Es además una de las principales representantes de la Psicología del Self.
Calkins trabajó junto a Edmund Sanford, de la Universidad de Clark, para establecer el primer Laboratorio de Psicología del Wellesley College. -
1842- 1910 USA. FUNCIONALISMO.
William James fue un filósofo y psicólogo estadounidense con una larga y brillante carrera en la Universidad de Harvard, donde fue profesor de psicología, así como fundador de la psicología funcional, escuela que subraya la importancia de estudiar la finalidad de la conciencia.
Como filósofo, Figura rectora del Pragmatismo. -
1878-1958. USA. CONDUCTISMO.
Uno de los más importantes del siglo XX y fundador de la escuela conductista a través de su artículo «La psicología tal como la ve el conductista», publicado en 1913. -
1875-1961 Suiza. PSICOLOGIA ANALITICA.
Carl Gustav Jung fue un médico psiquiatra, psicólogo y ensayista suizo, figura clave en la etapa inicial del psicoanálisis; posteriormente, fundador de la escuela de psicología analítica, también llamada psicología de los complejos y psicología profunda. -
1849-1936 Rusia. CONDUCTISMO.
Pávlov es conocido sobre todo por formular la ley del reflejo condicional que, por un error en la traducción de su obra al idioma inglés, fue llamada «reflejo condicionado», la cual desarrolló a partir de 1901 -
1880-1943 Chequia. GESTALT.
Fue un psicólogo alemán de origen checo nacionalizado estadounidense. Fue el fundador de la psicología de la Gestalt, seguido por sus alumnos Wolfgang Köhler y Kurt Koffka.
Aportó valiosos conocimientos a la psicología experimental y al estudio de la percepción. -
1887-1967 Estonia. GESTALT.
Fue uno de los principales teóricos de la Escuela de la Gestalt, director del Instituto de Psicología de la Universidad de Berlín desde 1921 hasta 1935 y presidente de la Asociación Americana de Psicología desde 1956 -
1895-1982 Austria. PSICOANÁLISIS.
fue una psicoanalista austríaca de origen judío. Hija de Sigmund Freud, Anna centró su investigación en la psicología infantil.
Realizó muchos trabajos científicos y contribuyó a fundar la publicación anual del Estudio Psicoanalítico del niño en 1945. Su principal obra es “El yo y los mecanismos de defensa" (1936), que se ha convertido en un clásico del psicoanálisis. -
1896-1980 Suiza. CONSTRUCTIVISMO.
Fue un epistemólogo y biólogo suizo, considerado el padre de la epistemología genética (relativa a la generación de nuevos atributos fruto del desarrollo de funciones establecidas genéticamente, que solo requieren de estimulación o ejercitación), reconocido por sus aportes al estudio de la infancia y por su teoría constructivista del desarrollo de habilidades y la inteligencia, a partir de una propuesta evolutiva de interacción entre genes y ambiente. -
1882-1960. Austria. PSICOANÁLISIS.
Fue una psicoanalista austriaca, creadora de una teoría del funcionamiento psíquico. Hizo importantes contribuciones sobre el desarrollo infantil desde la teoría psicoanalítica y fundó la escuela inglesa de psicoanálisis. -
1893-1970 Alemania. GESTALT.
Médico neuropsiquiatra y psicoanalista, fue el creador, junto con su esposa, Laura Posner, de la Terapia Gestalt. -
1905-1990 Alemania. GESTALT.
Fue una psicóloga y psicoterapeuta quien ayudó a establecer la escuela Terapia Gestalt de psicoterapia. Nació en Pforzheim en una familia judía.Comenzó a interesarse en la psicología a los dieciséis años.
En 1951, con su esposo, Fritz Perls, y junto con Paul Goodman y Ralph Hefferline, publicaron "Terapia Gestalt". -
1904-1990 USA. CONDUCTISMO.
Fue un psicólogo, filósofo social, inventor, y autor estadounidense. Condujo un trabajo pionero en psicología experimental y defendió el conductismo, que considera el comportamiento como una función de las historias ambientales de refuerzo. -
1908-1970 USA. HUMANISTA.
Fue un psicólogo estadounidense conocido como uno de los fundadores de la psicología humanista, una corriente psicológica que postula la existencia de una tendencia humana básica hacia la salud mental, que se manifestaría como una serie de procesos de búsqueda de autoactualización y autorrealización. Su posición se suele clasificar en psicología como una «tercera fuerza», y se ubica teórica y técnicamente entre los paradigmas del conductismo y el psicoanálisis. -
1907-2013 USA. COGNITIVISMO.
Desarrolló la terapia racional emotiva conductual a partir de 1955. -
1922-1996 USA.
Thomas Kuhn es uno de los filósofos de la ciencia más importantes del siglo XX; introdujo el concepto de la influencia de los factores sociológicos y psicológicos al desarrollo de ciencia y del paradigma, siendo su obra La estructura de las revoluciones científicas -
1902-1987. USA. HUMANISTA.
Fue un psicólogo estadounidense, iniciador, junto a Abraham Maslow, del enfoque humanista en psicología. -
1916-1988 USA.
Fue una notable autora y trabajadora social, psicoterapeuta estadounidense, conocida especialmente por su enfoque de terapia familiar. También es conocida por crear el "modelo de proceso de cambio de Virgina Satir", desarrollado a través de estudios clínicos. -
1918 Canadá.
Es una neuropsicóloga canadiense que ha contribuido ampliamente a la investigación científica en varios campos de la neuropsicología clínica, a veces referida como "la fundadora de la neuropsicología -
1957 USA.
Es una psicóloga norteamericana, que junto a su esposo el antropólogo John Tooby, ayudó a desarrollar el campo de la psicología evolucionista.
Cosmides ha sido galardonada con estos premios: en 1988 con el «Prize for Behavioral Science Research» por la American Association for the Advancement of Science; en 1993 con el «Distinguished Scientific Award». -
1944 USA.
Es una matemática y psicóloga norteamericana que trabaja en el ámbito de la memoria humana y cómo esta puede ser modificada.
Ha publicado más de 20 libros y alrededor de 500 artículos científicos sobre el tema de lo que ella llama falsa memoria.
Ha sido distinguida con el Premio John Maddox, en 2016.