-
Primeros pensamientos acerca de la mente humana por grandes filosofos como Heraclito, Socraties, Platon, Hipocrates...
-
-Se enfoca en el movimiento como cambio constante de todo elemento y fenómeno.
-Dualidad y enfrentamiento de opuestos para equilibrio Universal.
-Fuego: Elemento que da origen a todo lo presente. -
-Padre de la filosofía.
-Consideraba que la verdad solo podía ser alcanzada por medio del cuestionamiento y el diálogo.
-Despierta el carácter analítico y contemplativo de la filosofía.
"El poder de la palabra guía hacia la verdad". -
-Convierte a la medicina en una disciplina:
-Desliga los mitos de la ciencia.
-Planteamiento racional.
-Teoría de los Hipocrática de los humores:
4 humores/4 órganos/ 4 temperamentos
-Corpus ligado al cosmos. -
-Estudios dirigidos al Alma y su acceso a Dios.
-Diferencía grados y funciones del alma.
-Memoria + Inteligencia + Voluntad = Alma
-Su psicología parte del "pecado original".
-Su obra "Confesiones" es una colección de 13 libros autobiográficos. -
-Parálisis de Ciencia en Europa.
-Avances científicos importantes desarrollados por los árabes.
-Predominio del pensamiento mágico.
-Dogmatismo religioso imouesto en todo aspecto de la vida humana. -
-Punto cumbre de la escolástica.
-Estrutctura primordial de los seres: Mineral, vegetal, animal y de pensamiento (única del hombre).
-Potencias del alma: Estimativa, intelectiva, vegetativa, sensitiva y memoria.
-El conocimiento proviene de sentidos interiores y exteriores. -
-Recupera al hombre ideal y real (hombre total).
-Interés en la Anatomía y Fisiología.
-Relaciona la actividad visual y psíquica.
-"Tratado de la pintura": La verdadera ciencia se alcanza por medio de la experiencia y la demostración matemática.
-El hombre puede ser liberado de la autoriad (Segunda naturaleza otorgada por el espíritu). -
-Ruptura con tradición: Misticismo y cristianismo.
-El objeto de interés pasa a ser del Alma (cristiana) al cuerpo y la razón.
-Movimiento de reforma:
El hombre deja de ser sujeto de Dios (de alma inmortal) y comienza a ser considerado como individuo (Yo).
-Libertad: esencial para el ser humano.
-Uso de la experimentación para crear ciencia.
-El hombre se vuelve objeto de investigación. -
-Señala los movimientos contradictorios del alma.
-Crítico de la farmacopea de su época:
-Destaca la importancia del tratamiento individual.
-Distingue al alma espiritual (origen divino) del alma sensible (material, propia de todo ser vivo). -
-Padre del empirismo británico
-El hombre por naturaleza es egoísta, agresivo y codicioso, por lo tanto la democracia es peligrosa, de allí que promulgara la monarquía absoluta.
-El miedo a la muerte, hace que el hombre tenga un orden social.
-Todo fenómeno mental se explica a través de las experiencias sensoriales, la mente es la suma de los movimientos dentro del ser humano.
-LEY DE LA CONTIGUEDAD: Los sucesos que se han experimentado juntos, se recuerdan juntos y se piensan juntos. -
estableció que no debía estudiarse el alma, sino la conciencia y propuso a la razón como vía para el conocimiento a partir de la premisa: "Pienso, luego existo".
-
-Entender el alcance y límites del conocimiento.
-Se propone descubrir un método para pasar entendimiento al saber.
-Las sensaciones son la fuente de las ideas:
- Ideas simples: Se relacionan con las cualidades de los objetos (cualidades primarias y secundarias).
- Ideas complejas: Derivan de la experiencia pero son formadas por la combinación de ideas simples. -
Los empiristas británicos, entre ellos John Locke y David Hume, comenzaron a estudiar funciones cognitivas, sensaciones y mecanismo mentales de asociación de ideas. Para hacerlo, aislaban los elementos más simples del conocimiento que los llevarían a comprender cómo, luego, la mente los sintetizaba en ideas complejas.
-
-El inconciente humano es la raíz de los juicios y el razonamiento.
Inconciente:
- El individuo no tiene conocimiento actual de este proceso mental.
- La otra cara de la conciencia.
- Hábitos
- Más tarde se usa como base para el psicoanálisis. -
-Interés en la espiritualidad e inmortalidad del alma.
-La materia se reduce a un hecho subjetivo (No deriva de la percepción).
-Considera al mundo exterior como una realidad psicológica y espiritual.
-Las percepciones que construyen nuestro mundo son manifestaciones de Dios con los hombres, por medio de la naturaleza. -
-Teoría empírica de David Hume.
-Problema de la causalidad.
-Problema de la inducción.
-Acciones morales y políticas de los humanos.
-Su teoría fue en parte un abreboca para el conductismo.
-Estudio el comportamiento de los humanos de manera exhaustiva. -
L-as SENSACIONES se traducen en IDEAS
-Se correlacionaron actividades mentales con actividades neurofisiológicas
-Todas las ideas complejas se forman automáticamente por la asociación y no por las ideas simples.
-Todas las ideas se configuran por las sensaciones
-Asociación de ideas simples = ideas complejas = ideas dobles
-Toda conducta al principio es involuntaria y gradualmente se convierte en voluntaria mediante la asociación. -
Josef Gall fue el fundador de la Frenología o Craneología, teoría que afirmaba que por medio de las protuberancias e irregularidades de la superficie externa del cráneo se podían conocer los rasgos del carácter de las personas.Esta teoría fue posteriormente confirmada por el descubrimiento del centro del lenguaje realizado por Broca.
-
-La mente consiste solo en sensaciones e ideas unidas por la -contigüidad
Ideas complejas son formadas por las ideas simples
-No importa lo compleja que sea la idea, siempre se puede reducir a ideas simples.Las sensaciones más intensas generan ideas
Las sensaciones e ideas asociadas a placer o dolor son más intensas y forman asociaciones más fuertes.
Frecuencia: la causa más notable e importante de las asociaciones
La mente está compuesta por sensaciones e ideas unidas por contigüidad. -
-Investigación científica el único medio para entender la naturaleza humana
-Toda sensación deja una idea en la mente que es la réplica de la sensación con menos intensidad.
-Ideas similares tienden a excitarse recíprocamente
Cuando una sensación o idea se experimentan juntas con frecuencia, se asocian.
-Las sensaciones o ideas más intensas forman asociaciones más fuertes -
Teoría de la percepción
Helmholtz sostenía que la percepción requería un proceso lógico, activo e inconsciente por parte del perceptor, que utiliza la información suministrada por la sensación para inferir las propiedades de los objetos y fenómenos externos. En este contexto, Helmholtz anticipó gran parte de la posterior psicología. -
Psicología puramente científica (datos empíricos).
Enfoca sus estudios en los procesos cerebrales:
- Vincula los procesos mentales con los nerviosos
- Vincula la participación de fenómenos motores con procesos cognoscitivos.
Descubre la influencia de las descargas nerviosas en la regulación de acciones:
- Existe una transformación de ideas aceptadas a masa perceptiva.
-Para James, la reacción fisiológica está antes que el sentimiento. -
Llevo a cabo varios estudios sobre el olvido y la memoria.
Los resultados de los diferentes experimentos sobre la memoria y su posterior análisis le llevarían a elaborar conceptos tan importantes e influyentes como la curva del olvido y la del aprendizaje o el papel del repaso del material a aprender a la hora de mantener un contenido en la memoria. -
Busca las estructuras de la mente (conciencia) por el método de introspección. Fundadores: Wundt, Tichener.
-
-Fundador de la Psicología experimental contemporánea al crear el primer laboratorio para estudiar la psicología.
Estudia los contenidos de la mente:
-Psicología del contenido.
-Psicología de la estructura mental.
Publica sus libros:
- "Psicología fisiológica" donde plantea técnicas experimentales.
- "Psicología de los pueblos" donde trata temas antropológicos y la influencia de la sociedad en el individuo.
-Wundt define a la Psicología como "La ciencia de la experiencia inmediata". -
Un test de inteligencia es una prueba más, que mide en concreto los conocimientos, aptitudes y funciones. Su característica principal es hallar el coeficiente intelectual, a través de pruebas que midan la capacidad de asimilar, entender y elaborar información de una manera adecuada.
-
Padre de los Test de Inteligencia
Toma interés en la influencia de la sugestión en el comportamiento humano:
- Razonamiento e imaginación.- Procesos mentales sin imágenes.
- Aspectos cognitivos de la personalidad.
- Principalmente utilizada para orientar niños que presenten dificultades de aprendizaje.- Utilizada en el ámbito laboral (Conocida como prueba Stanford-Binet).
-
Psicólogo y pedagogo estadounidense que destacó por sus estudios sobre la inteligencia, la psicología infantil y juvenil, así como por haber sido el introductor en los Estados Unidos de la moderna psicología experimental. Jugó un papel decisivo en el desarrollo de la psicología educativa, y trató de determinar el efecto de la adolescencia tiene en la educación.
-
Conocida como la Psicología de la forma, con 3 características: cierre, organización y relieve, a través de la percepción que abarca la percepción simultánea con todos los elementos. Kohle.Koffka.Wentheimer.
-
De origen inglés y discípulo de Wundt, se le atribuye el mérito de haber introducido la psicología científica en Estados Unidos. Allí dio a conocer las ideas de Wundt se convirtió en el líder del movimiento conocido como estructuralismo. Este hecho tuvo gran importancia ya que fue en aquel país, y justamente como oposición al estructuralismo, donde más tarde se desarrollaron el funcionalismo y el conductismo, corrientes básicas en la historia de la psicología.
-
Ángel procedió a delinear tres concepciones distintas sobre psicología funcionalista: -En primer lugar, podría considerarse el funcionalismo como una psicología de las operaciones mentales.
-En segundo lugar podría considerarse funcionalismo como la psicología de las utilidades fundamentales de la conciencia.
-En tercer lugar podría considerársela como la psicología de las relaciones psicofísicas. -
Entre sus contribuciones podemos destacar la invención del pareo-asociación, la teoría psicológica denominada “ciencia del yo”, la técnica para estudiar la memoria y la investigación sobre sueños. Fue la primera presidenta de la Asociación Psicológica Americana en 1905 y de la Asociación Filosófica Americana en 1918 y realizó diversas publicaciones.
-
Psicología Teórica que se usa para la instigación y el tratamiento de trastornos emocionales y mentales a partir de la revista dinámica de el ello, el yo y el súper yo. Sigmund Freud.
-
Pasa de la Neurología a la Psicología.
Replantea la naturaleza humana.
Funda la Teoría del Inconciente.
Padre del Psicoanálisis:
- Creado en 1896.
- Teoría descriptiva y explicativa de mecanismos y fenómenos dentro de la vida anímica humana.
Estudia la asociación libre y la interpretación de los sueños. -
Padre de la Psicología Educativa. Es considerado un antecesor de la psicología conductista estadounidense. Sus principales aportaciones fueron el aprendizaje por desarrollo/error y la ley del efecto. Sus estudios sobre la conducta animal le permitieron desarrollar la teoría del conexionismo. En la actualidad se reconoce también a Thorndike su papel en los comienzos del desarrollo de las pruebas psicológicas
-
Es la disciplina que se encarga de la selección, la formación y la supervisión de los trabajadores para mejorar la eficacia en el trabajo. Esta especialización, por lo tanto, analiza el comportamiento humano en el ámbito de la industria y los negocios. Jugo un papel importante durante la primera y segunda Guerra Mundial, para el reclutamiento y distribución de funciones de los voluntarios.
-
Se encarga de estudiar las relaciones entre el individuo y la sociedad. Es decir, se interesa por explicar y comprender la interacción entre personas y grupos, producida en la vida social.
-
Iván Petrovich Pávlov fue un fisiólogo ruso muy conocido por sus experimentos con perros, que dieron lugar a lo que hoy en día se conoce como condicionamiento clásico. El condicionamiento clásico o pavloviano es el tipo de aprendizaje asociativo más básico, en el que un organismo responde a un estímulo ambiental, originariamente neutro, con una respuesta automática o refleja.
-
Fue una filósofa y psicóloga estadounidense. Además, llegó a ser la primera mujer presidente de la Asociación Estadounidense de Psicología. Es además una de las principales representantes de la Psicología del Self.
-
Ciencia interdisciplinaria, autónoma, con sus propios Paradigmas, fruto de la interacción de la Psicología y las Ciencias de la Educación. Se ocupa de los Procesos de aprendizaje de los temas educativos, y de la naturaleza de los métodos empleados para mejorar el mismo.La psicología educativa como tal, nace en el período comprendido entre 1900 – 1908, gracias a los grandes aportes de Thorndike y Judd. •
-
Fue un psicólogo norteamericano que sentó las bases de la psicología de enfoque ecléctico A lo largo de su carrera, Woordworth se interesó en desarrollar una teoría unificada de la psicología basada en observaciones científicas y la posibilidad de generalizarlas. Participó en el diseño de test psicológicos utilizados para evaluar a los hombres reclutados. Woodworth’s Personal Data Sheet (Hoja de datos personales de Woodworth) fue el nombre que recibió la escala utilizada para ello.
-
Psicólogo alemán, uno de los pioneros de la psicología aplicada. Discípulo de Wilhelm Wundt, Invitado por William James, a partir de 1892 trabajó en la Universidad de Harvard, en Estados Unidos.dedicó sobre todo a la psicología aplicada. Hizo aportaciones en el campo de la psicología jurídica en relación al problema de la fiabilidad de los testimonios, y también en el campo de la psicología industrial, elaborando un test de capacidad profesional.
-
-Consideró el desarrollo de estrategias educacionales que podían asegurar el bienestar en la evolución de estudiantes dotados.
-Se enfrentó a creencias ampliamente aceptadas que afirmaban que la inteligencia se heredaba y que las mujeres eran intelectualmente inferiores a los hombres.
-Se concentró en la educación de niños dotados -
Es una escuela psicológica que surgió alrededor de 1904 como reacción al estructuralismo. Se preocupa por entender las cosas que hace el ser humano y por qué las hace, los funcionalistas pensaban que la mente humana tiene sus características actuales porque le daban una ventaja al ser humano para adaptarse a su medio ambiente.
-
Fue un filósofo, psicólogo y pedagogo norteamericano considerado como el filósofo estadounidense más relevante de la primera mitad del siglo XX, así como uno de los fundadores de la filosofía del pragmatismo. También fue, desde principios del siglo pasado, la figura más representativa de la pedagogía progresista en su país.
-
Puede considerarse uno de los representantes mas amplios y completos del funcionalismo, en 1919 se convirtió en el director del departamento. Su tema central es la adaptación del organismo, la psicología es el estudio de la actividad mental, que a su vez es un término genérico para la conducta adaptativa y este acto adaptativo es el concepto clave e implica tres fases:
Un estimulo motivar.
Una situación sensorial.
Una respuesta que altera la situación para satisfacer las condiciones motivantes. -
Fundador de la Psicología Gestalt.
Aplica sus ideas a la Psicología Educativa:
- Ayuda a los estudiantes a comprender aquello que aprenden. Hace distinción entre:- Pensamiento productivo: Insight, el sujeto internaliza y comprende una verdad o concepto revelado.- Pensamiento reproductivo: repetición mecánica y automática
- Propone que los seres humanos percibimos de manera que integramos las sensaciones de mejor modo posible. -
Fue un psicólogo y filósofo alemán nacionalizado estadounidense, y es reconocido actualmente como uno de los pioneros de la psicología social experimental, la organizacional, de la personalidad y la aplicada.Contribuyo a la fundacion de la psicologia de la Gestalt. Se interesó por investigar la psicología de los grupos, el espacio vital y las relaciones interpersonales. . Propuso la "Teoría del Campo" en ciencias sociales, y formó a otros autores fundamentales en psicología social.
-
unto con Max Wertheimer y Wolfgang Köhler, Kurt Koffka ayudó a aclarar la manera en la que los humanos percibimos el mundo, centrándonos más en los conjuntos que en cada una de las partes que los forman. Sus estudios contradijeron las ideas del mecanicismo, la escuela fundada por Wundt que predominaba en la psicología académica del momento.
-
Psicólogo estadounidense, fundador del conductismo. Aunque se trasladó a Chicago para estudiar filosofía, atraído por John Dewey y el pragmatismo, muy pronto comenzó a interesarse por la psicología. En 1903 obtuvo el doctorado y empezó a trabajar como asistente instructor en psicología animal.
-
En 1918 M Klein asistió al 5º Congreso Psicoanalítico Internacional, momento en el que decidió dedicarse al psicoanálisis, publicando en 1920 su primer trabajo y siendo aceptada como miembro de la Sociedad Psicoanalítica. En 1922 se convirtió en miembro de la Sociedad Psicoanalítica de Berlín (en ese mismo año, Anna Freud se convierte en miembro de la Sociedad Psicoanalítica de Viena).
-
Estímulo-Organismo-Respuesta = Estímulo/Respuesta .
D.Hartley; A.Brain. -
Estudia la conducta observable y medible por medio de la extrospeccion, Watson. Palov.
-
Trabajó como editora asociada del diccionario Baldwins de filosofía y psicología, labor que realizó hasta 1909 y como profesora en la Universidad de Chicago. Nunca fue admitida en el círculo de psicólogos experimentales, pero en 1926 la Universidad de Johns Hopkins le entregó un doctorado en reconocimiento a su disertación en 1882 por la visión del color y logró publicar éstas investigaciones.
-
En 1922 ingresó como miembro en la Asociación Psicoanalítica de Viena. Sus estudios se centraron en la psique infantil publicando en 1927 su obra sobre el psicoanálisis para niños, centrada en el papel del medio en el desarrollo del niño y en la que expone su terapia de juego, que la enfrentó a muchos de los grandes psicoanalistas como Melanie Klein.
-
Fue n psicólogo alemán y una de las figuras más importantes en el desarrollo de la Escuela de la Gestalt. Este autor realizó importantes investigaciones sobre temas como el aprendizaje, la percepción, y otras componentes mentales similares.Algunos de sus aportes más importantes fueron sus teorías sobre el aprendizaje basadas en experimentos con chimpancés, y su libro Psicología de la Gestalt, publicado en 1929.
-
Critica los defectos del Conductismo, elaboración teórica de resultados experimentales, formula sistemas, teorías o modelos explicativos de la conducta. Skinner.Tolman.Piaget.
-
Pionero en el análisis experimental de la conducta humana, junto con otros intelectuales de la época fundó la revista “Journal of the Experimental Analysis of Behavior“. Profesor en la Universidad de Harvard desde 1948, introdujo en el programa de clases un curso sobre Ciencia y Comportamiento Humano. Fue el descubridor del Condicionamiento Operante. Fue también una de las figuras más importantes del conductismo.
-
Es una disciplina y especialidad clínica, que converge entre la neurología y la psicología. La neuropsicología clínica estudia los efectos que una lesión, daño o funcionamiento anómalo en las estructuras del sistema nervioso central causa sobre los procesos cognitivos, psicológicos, emocionales y del comportamiento individual.
-
Se basa en la creencia de que la gente es buena por naturaleza. Este tipo de psicología sostiene que la moral, los valores éticos y las buenas intenciones son las fuerzas impulsoras de la conducta, mientras que las experiencias sociales o psicológicas adversos pueden atribuirse a desviaciones de las tendencias naturales.
-
Es la vertiente de la psicología que se dedica al estudio de los procesos mentales como la percepción, la planificación o la extracción de inferencias. Es decir, procesos que históricamente se han entendido como privados y fuera del alcance de los instrumentos de medición que se han venido utilizando en estudios científicos.
-
Adquisición, organización, uso del pensamiento. Whiley. Sperry