-
En la Grecia Antigua los pensadores empezaron a buscar la manera de estudiar al hombre, como se ha visto la Psicología viene del griego "psyqué" que quiere decir alma
-
-
La Psicología nace cuando el ser humano se pregunta sobre la causa del sujeto que
percibe, recuerda, siente, etc. desde: Tales de Mileto, Heráclito, Demócrito, Hipócrates,
Sócrates, Platón (Aristocles), Aristóteles.
Se creía que los trastornos mentales eran consecuencia de la posesión por parte de espíritus y demonios -
Santo tomas de Aquino.- Se destaca ya que posteriormente ha persistido en la
psicología moderna; donde distinguido cuatro modos de relacionarse el humano
con el mundo, -
A partir del Renacimiento empieza el proceso de independización de la Psicología de la
Religión y de la Filosofía. Además surgen las Ciencias Naturales Materialistas y los Racionalistas -
Como señale anteriormente, del estudio puramente metafísico o filosófico de la
Psicología, se va llegando poco a poco a un intentar reconstruir la síntesis general o
filosófica -
En 1840 Ernest Weber y Gustav Fechner son considerados como los PRECURSORES
de la psicología científica porque impulsaron el surgimiento de la Psicofísica en Alemania.
Estos se dedicaron a estudiar las relaciones entre las SENSACIONES y los ESTÍMULOS
FÍSICOS.
Entre las principales corrientes psicológicas contemporáneas podemos hallar al psicoanálisis, el conductismo, el cognitivismo y el humanismo -
Esta escuela floreció en Alemania durante
la segunda mitad del siglo XIX..
Edward Bradford Titchener (1867 – 1927):
discípulo de Wundt, fue quién propiamente
introdujo el estructuralismo.
El método empleado en sus
investigaciones fue la introspección analítica
(autoexamen de nuestros propios estados
emocionales y nuestros procesos mentales). -
Filósofo y psicólogo. Del estudio del
estructuralismo James consideró un error
separar la estructura mental en partes
elementales; para él, el verdadero interés estaba
en estudiar las funciones derivadas de nuestros
pensamientos y sentimientos. Desarrolló
también una filosofía conocida como
pragmatismo. En 1980 publicó sus influyentes
Principios de Psicología. -
Fisiólogo y premio Nobel ruso, conocido por
sus estudios sobre el comportamiento reflejo.
Nació en Riazán y estudió en la Universidad y en
la Academia Militar de Medicina de San
Petersburgo; desde 1884 hasta 1886 estudió en
Breslau (Polonia) y en Leipzig, Alemania -
Psicólogo americano considerado el
fundador la de la psicología conductual.
Consideraba que el único modo de entender las
acciones humanas era a través del estudio de su
comportamiento. No admitía los procesos
mentales (contrario al estudio de la
“consciencia”). -
Psicólogo alemán, considerado el fundador de la psicología gestáltica. Consideraba que nuestra percepción se basaba en una serie de leyes organizativas, las cuáles consideraba innatas al ser humano.
-
Psicólogo alemán, considerado el fundador de la psicología gestáltica. Consideraba que nuestra percepción se basaba en una serie de leyes organizativas, las cuáles consideraba innatas al ser humano.
-
Médico y neurólogo austriaco, creador del Psicoanálisis. Interesado en el inconsciente del ser humano. Utilizó la hipnosis como técnica de investigación. Asociaba los trastornos infantiles y los mecanismos de represión a las enfermedades mentales.
-
El aprendizaje memorístico, por el contrario, sólo da lugar a asociaciones puramente arbitrarias con la estructura cognitiva del que aprende.
-
NEUROPSICOLOGÍA
EVOLUCIONISTA
GENÉTICA DE LA CONDUCTA
PSICODINÁMICA
CONDUCTISTA
COGNITIVA
SOCIOCULTURAL