-
Es en 1893 cuando se nombra al primer profesor de Psicología en México. El Dr. Ezequiel Chávez quien oficialmente imparte en la Escuela Nacional Preparatoria un curso de Psicología en el cual se integran los trabajos de personas como Janet, Tichener, Wundt y James. Asimismo el Dr. Chávez fue el primero que trató de desarrollar una psicología del Mexicano.
-
Clave también para el desarrollo de la psicología en México fue Enrique Aragón con la publicación en 1902 de su obra “La Psicología“
-
El señor Enrique Aragón funda en 1916 el primer laboratorio de Psicología en la universidad Nacional de México.
-
Dentro del Area Clinica cabe mencionar la fundación del Manicomio General de la Castañeda en 1919, donde se inician los primeros estudios y tratamientos de la enfermedad mental con un enfoque clínico.
-
En 1920 aparece el primer libro de texto de esta materia cuyo autor es Bernardo Castellum “Los principios de Psicología“.
-
Es en 1928 cuando se funda la escuela de Psicología de la Universidad Nacional de México dentro de la Facultad de Filosofía y Letras
-
Se crea en 1937 la Maestría en Psicología de la Universidad Nacional de México.
-
El Dr. Fernando Ocaranza, en 1945, introdujo las primeras modificaciones al plan de estudios del nivel licenciatura de la Universidad Nacional de México.
-
La sociedad Mexicana de Psicología se funda en 1950.
-
En 1952 se funda el doctorado en Psicología independiente del de Filosofía por el Dr. Guillermo Dávila.
-
En 1955 en la escuela de Psicología de la Universidad Iberoamericana se propone introducir la perspectiva humanista, experimentalista y psicometría evitando así que predomine únicamente la visión psicoanalista.
-
En 1958 se hacen modificaciones al programa introduciéndose un programa de maestría y doctorado con especialidades en clínica industrial y Social en la Universidad Nacional Autonoma de Mexico, mientras la facultad de Medicina se ofrecían cursos de Psiquiatría y Psicoanálisis a cargo del Dr. Zozaya. Asimismo bajo la dirección y en la mísma facultad el Dr. Raúl Fournier se desarrollaron modificaciones en el plan de estudios llegando a la instauración del área de Psicología Medica.
-
En 1963 se inician los estudios de posgrado en la universidad Iberoamericana.
-
En 1967 se aprueban las mismas tres especialidades que en la UNAM.
-
En 1967 se inicia el primer entrenamiento en psicoterapia autodirectiva por el Dr. Juan Lafarga el cual continua hasta la actualidad habiendo pasado del grado de especialización al grado de Maestria
-
En 1967 la Sociedad Mexicana de Psicología organiza el primer Congreso Mexicano de Psicología, evento que constituye la primera reunión en la que se presentan los resultados tanto de investigación como de docencia y practica clínica de la Psicología en México. Además se promueve la psicología como disciplina científica dedicada a contribuir a la solución de los problemas relacionados con el comportamiento.
-
Es en los años 70s cuando se obtiene el reconocimiento oficial de la carera de Psicología por la Dirección General de Profesiones y se requiere a partir de entonces una cédula profesional.
-
Es en 1973 cuando el Colegio de Psicólogos de la Universidad Nacional Autónoma de México se convierte en una facultad independiente bajo la dirección del Dr. José Cueli y la escuela de Psicología de la Universidad Iberoamericana obtiene la autorización para elaborar sus propios planes de estudio independientes de los de la UNAM.