-
Contexto político: En países americanos irrumpen las guerras de independencia. Se vivía la inspiración racionalista de la revolución francesa y aun no se vivía el Tedium vitae que conmociona la vida europea.
-
Médico alemán; Publicó un tratado de psicoterapia con énfasis en lo interno “cuerpo y mente están íntimamente relacionados, de tal manera que aun las enfermedades somatizas podrían curarse por medios psíquicos”
-
Concretó este énfasis al mencionar que “la base del conocimiento psicológico de otra persona es la introspección” lo cual estaba en sintonía con el protestantismo al argüir que el hombre es responsable ante su propia conciencia, la cual es representación interior de Dios.
-
Psiquiatra alemán de formación luterana; Formuló en términos ético-religiosos que la vida psíquica es el resultado del conflicto entre las pasiones y la conciencia. La enfermedad mental sería resultado del pecado.
-
En países americanos irrumpen las guerras de independencia. Se vivía la inspiración racionalista de la revolución francesa y aun no se vivía el Tedium vitae que conmociona la vida europea.
-
Fue el primer colombiano en contribuir originalmente a la psicología mediante su monografía "Del influjo del clima sobre los seres organizados" donde mostraba cómo la forma de ser del colombiano estaba íntimamente ligada con la tierra donde vivía
-
-
Profesor; enseñó un poco de psiquiatría en la cátedra de medicina legal. Según el, las enfermedades tenían origen en causas morales (Sentimientos, vicios, pasiones) y ambientales (climas, aguas y alimentos)
-
Editó un programa de fisiología para las universidades en donde incluyó temas de ámbito psicológico: percepción, inteligencia, sensibilidad, pasiones y demás.
Además, consideró que la percepción humana no se reduce a la acción de los sentidos, sino que la inteligencia y experiencia intervienen en la percepción de las cosas.
Menciona el término “psicología” para referirse a la ciencia que estudia la inteligencia.
Estuvo influenciado por la frenología de Gall. -
Precursor de la psiquiatría y la medicina legal
-
Publicó un libro titulado “Lecciones de Psicología”, el cual se enmarcaba en la filosofía escolástica y proponía a la psicología como la base de la Teodicea, o tratado filosófico de Dios.
El libro trata sobre el alma tratándose de una entidad única, simple y activa que posee tres potencias o facultades: La inteligencia, la sensibilidad y la libertad. El alma puede tener relaciones con su cuerpo, con la sociedad y con Dios. -
Contexto histórico-filosófico: Biología cuestionó las atribuciones de fuerzas que operaban el desarrollo y existencia de lo orgánico.
Biología ayudó a evolucionar a la psicología como ciencia: todo evento psicológico es al mismo tiempo la acción biológica de algún organismo.
Cerebro de un organismo es el órgano especial que media las funciones de la mente.
La psicología colombiana del siglo XIX sigue los desarrollos de la psicología europea y sufre un proceso de biologización -
Enfocado en diagnóstico clínico psiquiátrico, terapia individual y las
estadísticas nosológicas. -
-
-
Surgieron dos revistas psicológicas: Psychis o estudios del Alma Humana y El Cosmos, Estudios sicológicos; pretendían demostrar científicamente la existencia del alma y los espíritus
-
Publicó un libro de psicología llamado “Filosofía Fisiológica” , el cual tiene cercanía con la psicofisiología, pues enfatiza en las relaciones entre el alma y el cuerpo, la necesidad de los órganos para la actividad del alma y el cerebro como centro último de las facultades del alma
-
-
-
Publicó su tercer libro de psicología llamado “Curso de Filosofía Experimental” , el cual contenía traducciones de autores sobre diferentes temas, incluyendo temas de psicología.
-
-
Médico, publicó un artículo en la Revista Médica de Bogotá, titulado “Inconvenientes y peligros del hipnotismo”. El artículo refleja el interese por lo psicopatológico y si tratamiento, además del seguimiento que médicos Colombianos daban a las investigaciones de Europa (Charcot, Freud y Breuer)
-
Fundó la oficina de medicina legal
-
Publica el primer volumen del tratado de medicina legal
-
Aparición de criminales corresponde a un fenómeno biológico de
degeneración -
Presentación de informe estadístico sobre los pacientes tratados en el Asilo de San Diego
-
Publica tratado práctico de medicina legal obra dedicada exclusivamente a la
psiquiatría -
-
-
Realizó su tesis de grado sobre los “Atrasados Escolares”
-
-
Inicia la enseñanza de psiquiatría en Antioquia
-
Inauguración de la cátedra
-
Aplicó las pruebas de inteligencia de Binet-Simon, Terman y Yerbes-Bridges-Hardwick
-
Tendencia de la psiquiatría incluida por Kraepelin
-
Conferencias organizadas por la asamblea de estudiantes de Bogotá sobre el problema de la raza Colombiana
-
Debate donde se evidenció el último destello de la teoría frenológica
-
Conferencia exponiendo los resultados de estudios donde se estudia el desempeño en diferentes pruebas a partir de la raza
-
-
Primera mención de Freud en la literatura
-
Conferencias en la Universidad de Antioquia sobre los trabajos de Freud y Breuer sobre la historia
-
Tesis “Apuntes sobre la psicoterapia general” señala que la psicología es la base imprescindible de la psicoterapia
-
En su obra "La escuela y la vida" habla sobre la psicología experimental y la psicología del desarrollo y describe algunas pruebas psicológicas
-
En la Universidad de Antioquia inicia la aplicación de las pruebas Stanford-Binet y el perfil psicológico de Vermeylen para los escolares del Liceo de la Universidad
-
Ministro de educación y ministro de relaciones exteriores
-
Creó en la Escuela Normal un laboratorio de Psicología. Llegó la psicóloga española Mercedes Rodrigo Bellido para desarrollar pruebas psicotécnicas que permitiera clasificar el ingreso a los estudiantes de medicina y derecho de la Universidad Nacional de Colombia.
-
Se hicieron las primeras pruebas con estudiantes de fisiología y se establecieron para el ingreso a medicina, derecho e ingeniería.
-
-
Transformación de la atención de los enfermos mentales de
acuerdo con principios humanitarios. Introdujo métodos modernos de terapia (electrochoque y lobulotomía) -
Condena los principios psicológicos del psicoanálisis
-
La sección psicotécnica incluyó un servicio psiquiátrico y otro psicológico para estudiantes universitarios.
-
Inaugura el instituto de psicología aplicada en la Universidad Nacional
-
Artículo “Freud y las neurosis de todos los tiempos”
-
Se inicia la terapia analítica en Colombia. Junto a Socarrás iniciaron la formación de psicoanalistas y psicoterapeutas
-
Se fundó el Instituto de Psicología Aplicada en la Universidad Nacional de Colombia. Fue la primera unidad docente independiente de psicología en Colombia y la primera en formar psicólogos profesionales. Se cuestionaron las pruebas psicológicas para la selección de aspirantes universitarios, cuestión que se llevó hasta el Congreso Nacional.
-
Se finalizó la prestación de servicios psicotécnicos establecidos por la psicóloga Rodrigo, la cual fue expulsada del país.
-
Se introduce la psicoterapia científica y orientación dinámica de la psiquiatría
-
Cambió el plan de estudios establecido por la doctora Rodrigo, con el fin de adaptarlo a las necesidades de Colombia. Fundó un seminario para profesores y graduó a los primeros 11 licenciados en psicología.
-
Dichas discusiones desorientaron a la opinión pública frente a la psiquiatría el psicoanálisis y la psicología
-
Dirigió el Instituto de Psicología Aplicada de la Universidad Nacional, reorganizó el plan de estudios de psicología e invitó a varios profesores extranjeros para laborar como docentes
-
Publica algunas consideraciones acerca del hombre
-
-
-
Funda la Revista de psicología
-
Arturo Lizarazo, Jose Francisco Socarrás y Hernán Quijada
-
(la Federación Colombiana de Psicología)
-
Inicia la dirección del Instituto de Psicología de la Universidad Nacional . Se consolida el instituto como Facultad
-
Se nombró al psiquiatra Jorge Giraldo Angel como decano de la facultad, compró el primer laboratorio de psicología experimental del país
-
Laboró como Decano de la Facultad durante tres meses
-
-
Contexto: Universidad Javeriana; creación departamento de psicología dependiente de la facultad de filosofía y letras
-
-
Médico psicoanalista; fue nombrado Decano de la Facultad.
-
Círculo Colombiano de Psicología Profunda inspirado por Igor Caruso y formado por médicos, psicólogos y otros profesionales
-
Centro de estudios de Psicología Dinámica creado por Josefina Convers de Castaño, con el objetivo de entrenar psicólogos interesados en trabajar el psicoanálisis en su practica privada
-
-
La Facultad de Psicología se convierte en un departamento de la Facultad de Ciencias Humanas
-
Contexto: Universidad Javeriana; Departamento fue elevado a categoría de facultad, asociación colombiana de universidades aprueba plan de estudios de cinco años . Posibilidad de otorgar título de psicólogo profesional. Llegada de psiquiatras y su influencia a la carrera.
-
Se graduaron los primeros 25 psicólogos javerianos (polémica psicoterapia ¿sólo para los médicos?)
-
Desarrolla primer test de inteligencia creado por un colombiano
-
Contexto: Universidad Nacional; fue nombrado director del departamento, trata de elevar el nivel académico con psicologías más científicas
-
Contexto: Universidad Nacional; nombrado director del departamento. Orientaciones
conductistas, ausentes en el medio colombiano hasta entonces -
Contexto: Universidad Javeriana; Decanatura, ingresa psicólogos graduados de la Nacional como profesores e introducen de manera tímida conceptos de psicología experimental y de conductismo
-
Contexto: Universidad de los Andes; No fue viable: *se crea un programa regular de formación de psicólogos profesionales. *Se crea un departamento de psicología dependiente de facultad de artes y ciencias. *Primer jefe: Rubén Ardila
-
Contexto: Universidad del Norte (Barranquilla)
-
Actualmente: cuenta con un boletín y tiene seccionales en las principales regiones del país
-
Contexto: Universidad Nacional
-
Contexto: Universidad Nacional; rechazan el conductivo (forma de dominación con arropes cientificistas)
-
Contexto: Universidad Javeriana; reforma estatutaria. Introducción al pensum de materias con mayores rasgos comportamentales
-
Contexto: Universidad Javeriana
-
Contexto: Universidad Javeriana; decano, facultad centro ecléctico (conciliador). Mantiene su predisposición psicoanalítica pero se enseñan otras orientaciones teóricas
-
-
Contexto: Universidad de los Andres; jefe. Diferentes orientaciones teóricas que empezaron a
cambiar la fisionomía del programa de psicología -
Contexto: Universidad de los Andes
-
Contexto: Universidad de los Andes; Nombrada jefe del departamento . Implanta el nuevo plan de estudios con eficiente colaboración del equipo de docentes. Busca integrar dimensiones: Teórica, Práctica, Investigativa
-
-
Contexto: Universidad Javeriana; decana, mantiene el tipo de orientación propuesta por Marco Tulio
-
-