Psicologia educativa

Historia de la psicología educativa

  • 140

    Siglo IV A.C

    Siglo IV A.C
    Aristóteles y platón abordaron temas de la psicología de la educación, naturaleza del aprendizaje y relación profesor alumno
  • 150

    Siglo V A.C

    Siglo V  A.C
    Demócrito escribió acerca de ventajas e influencias de la escolaridad y el aprendizaje
  • Feb 1, 1000

    Siglo I

    Siglo I
    Quintiliano, defendió la educación publica frente a la privada.
  • May 1, 1500

    Siglo XV

    Siglo XV
    (PRIMERA DECADA DE LOS 40) La psicología de la educación estuvo a punto de desaparecer estando en la división 15 de la APA por criticas fuertes en su estructura
  • Siglo XVI

    Siglo XVI
    juan Vives escribe libros enfatizados a la enseñanza a través de conceptos psicológicos.
  • S. XVII

    S. XVII
    1. Descartes defiende el la ideas innatas como base del conocimiento y Locke apela las impresiones sensoriales (experiencia)
    2. Comenio (1657), escribió textos de pensamiento psicoeducativos
  • S XVIII - XIX

    S XVIII - XIX
    1. Pestalozzi y herbart, quienes hicieron aportes en la reformulación del sistema de enseñanza.
    2. Pastalozzi, influido por Rousseau fundo varias escuelas, orientadas hacia los más pobres.
    3. Herbart , plantea que el aprendizaje se potencia por medio del interés entre profesor y alumno.
    4. Galton, invento en gran Bretaña los primeros test psicológicos para la medida de la inteligencia.
  • S. XX

    S. XX
    Thorndike en 1903 escribe (educacional psichology), el que será la base para su posterior libro en 1905 (elements of psichology)
  • S.XX

    S.XX
    1900 – 1908 Thorndike y judd desarrollan importantes temáticas como aprendizaje y lectura.
  • S. XX

    S. XX
    1897-1908 Rice y Stone publican los primeros test de rendimiento.
  • S. XX

    S. XX
    James: (1840-1910) contiene abundante sugerencias practicas sobre cuestiones psicopedagógicas sus principales conceptos apuntaba que la mente no es pasiva al adaptarse a las circunstancias, si no activa, espontánea y selectiva .por lo tanto el niño es visto como ,un organismo activo siendo obligación de la educación el ser consiente con sus instintos , al mismo tiempo que adaptarlo a la sociedad .
  • S. XX

    S. XX
    1910 Aparece la prestigiosa revista journal of educational psychology en donde señala “ las necesidad de un hombre intermedio cuya tarea debería ser mediar entre la ciencia de la psicología y el arte de la enseñanza”
  • S.XX

    S.XX
    1918 hacen una aplicación de pruebas psicológicas a los reclutas del ejército americano.
  • S .XX

    S .XX
    HALL : (1844-1920)primer organizador de la psicología americana y verdadero pionero de la psicología educativa. Escribió su famoso libro sobre la adolescencia que tuvo una importancia sobre el estudio del niño y por la organización empírica elegida.
  • S.XX

    S.XX
    En 1926 psicología de Gestalt se introduce por medio del libro de Ogden
  • S. XX

    S. XX
    Cattell: (1860-1940) quien introdujo junto a Hall – la psicología experimental en américa trato de aplicar la psicología en todos los campos incluyendo educativa .
  • S. XX

    S. XX
    1833-1946 Judd, en su línea de trabajo se destaca cuatro grandes áreas: el análisis de la lectura ,la formalización y discusiones de problemas psicológicos que surgen en la enseñanza.
  • S. XX

    S. XX
    Dewey :( 1859-1952) le preocupo mucho el ajuste en los seres humanos : físico ,mental y moral. puede considerarse así mismo como revolucionaria su interpretación del aprendizaje en términos de aprender haciendo por otra parte su propuesta de la psicología de la educación como una ciencia-puente entre la ciencia de la conducta y la practica educativa, planteamiento que es considerado clave para resolver el sattus epistemológico de una disciplina en búsqueda de identidad.
  • S. XX

    S. XX
    1966 Gage logro que la psicología educativa estuviera en la tercera división en números de afiliados.
  • S. XX

    S. XX
    1975 Se dio una crisis económica que genero restricciones en las ayudas de investigación y reformas educativas
  • S. XX

    S. XX
    1980 los diseñadores instruccionales se ocuparon de planificar el sistema escolar
  • S. XX

    S. XX
    Glover, en 1987 postula que con la investigación cuantitativa y la medida es como puede progresar la psicología de la educación.