C4f13f14 c6cf 488c a98e b4c99f6ae969

Historia de la Psicología

  • La psicofísica
    1950 BCE

    La psicofísica

    La psicofísica, fundada por Fechner a mediados del siglo XIX, ciencia que se mueve por el campo de la percepción, de la medición interna de las sensaciones del ambiente físico, del tiempo y del espacio, lo que vemos, escuchamos, sentimos en la piel, y etc. Fechner inauguró su búsqueda de las relaciones físicas y psicológicas, sosteniendo que esa relación podía ser entendida expresando matemáticamente la manera en que la sensación varía con las propiedades del estímulo,
  • Asociacionismo
    1950 BCE

    Asociacionismo

    Es una corriente de la psicología que surgió en Gran Bretaña y que pretende dar explicación a las cuestiones psíquicas a partir de los principios que rigen la asociación de ideas. Esta teoría, en definitiva, reflexiona sobre cómo los pensamientos establecen diferentes clases de combinaciones en la mente.
  • El conductismo
    1913 BCE

    El conductismo

    •Nace oficialmente en 1913
    •Se basa en el análisis experimental de la conducta
    •“Todo estimulo tiene una respuesta”
  • Burrhus Frederic Skinner
    1904 BCE

    Burrhus Frederic Skinner

    Burrhus Frederic Skinner fue un psicólogo, filósofo social, inventor, y autor estadounidense.​​​​ Condujo un trabajo pionero en psicología experimental y defendió el conductismo, que considera el comportamiento como una función de las historias ambientales de refuerzo.
  • John Broadus Watson
    1878 BCE

    John Broadus Watson

    John Broadus Watson fue un psicólogo estadounidense fundador del Conductismo.​ Fue uno de los psicólogos estadounidenses más importantes del siglo XX, conocido por haber fundado la Escuela Psicológica Conductista, que inauguró en 1913 con la publicación de su artículo «La Psicología tal como la ve el Conductista».
  • Edward Lee Thorndike
    1874 BCE

    Edward Lee Thorndike

    Edward Lee Thorndike fue un psicólogo y pedagogo estadounidense, considerado un antecesor de la psicología conductista estadounidense. Sus principales aportaciones fueron el aprendizaje por ensayo/error y la ley del efecto. Sus estudios sobre la conducta animal le permitieron desarrollar la teoría del conexionismo.
  • La psicología experimental
    1870 BCE

    La psicología experimental

    La psicología experimental es una disciplina científica que considera que los fenómenos psicológicos pueden ser estudiados por medio del método experimental. Se refiere al trabajo realizado por los que aplican métodos experimentales para el estudio del comportamiento y de los procesos que los sustentan. Los psicólogos experimentales emplean participantes humanos y sujetos animales para el estudio de un gran número de temas.
  • Pierre Janet
    1859 BCE

    Pierre Janet

    Pierre Janet, fue un psicólogo y neurólogo francés que hizo importantes contribuciones al estudio moderno de los desórdenes mentales y emocionales, como la ansiedad, las fobias y otros comportamientos anormales.
  • Alfred Binet
    1857 BCE

    Alfred Binet

    Alfred Binet, nacido Alfredo Binetti, fue un pedagogo, grafólogo y psicólogo francés. Se le conoce por su esencial contribución a la psicometría y a la psicología diferencial como diseñador del test de predicción del rendimiento escola.
  • Iván Petrovich Pávlov
    1849 BCE

    Iván Petrovich Pávlov

    Fue un fisiólogo y psicólogo ruso.
    Condicionamiento clásico
    Los perros de Pávlov
  • Théodule-Armand Ribot
    1839 BCE

    Théodule-Armand Ribot

    Théodule-Armand Ribot psicólogo y filósofo francés
  • Wilhelm Maximilian Wundt
    1832 BCE

    Wilhelm Maximilian Wundt

    Wilhelm Maximilian Wundt fue un fisiólogo, psicólogo y filósofo célebre por haber desarrollado el primer laboratorio de psicología experimental (en Leipzig) en 1879, para a través del método experimental, estudiar la experiencia inmediata y observable.
  • Herbert Spencer
    1820 BCE

    Herbert Spencer

    Herbert Spencer fue un naturalista, filósofo, sociólogo, psicólogo y antropólogo inglés. Spencer desarrolló una concepción omnímoda de la evolución como el desarrollo progresivo del mundo físico, los organismos biológicos, la mente humana, la cultura humana y las sociedades.
  • Charles Robert Darwin
    1809 BCE

    Charles Robert Darwin

    • SE LE PUEDE CONSIDERAR COMO EL PADRE DE LA PSICOLOGÍA COMPARADA.
    Charles Robert Darwin fue un naturalista inglés, reconocido por ser el científico más influyente de los que plantearon la idea de la evolución biológica a través de la selección natural.
  • Gustav Theodor Fechner
    1801 BCE

    Gustav Theodor Fechner

    Gustav Theodor Fechner fue un filósofo y psicólogo nacido en Gross Särchen (Sajonia, Alemania) conocido por formular, en 1860, una ecuación para cuantificar la relación entre un estímulo físico y la sensación asociada:
    S=c*logR
    donde S es el valor de la sensación, R es uno de los estímulos, y c una constante que varía de estímulo a estímulo.
  • Ernst Heinrich Weber
    1795 BCE

    Ernst Heinrich Weber

    Ernst Heinrich Weber fue un médico alemán que es considerado como uno de los fundadores de la psicología experimental. Weber fue una figura influyente e importante en las áreas de la fisiología y la psicología durante su vida y más allá.
  • James Mill
    1773 BCE

    James Mill

    James Mill, fue un historiador, economista, politólogo y filósofo escocés
  • LAMARCK
    1744 BCE

    LAMARCK

    • EN ESA OBRA AFIRMA QUE LAS ESPECIES DERIVAN DE ESPECIES PREEXISTENTES Y QUE NO SON CONSTANTES.
    • LA EVOLUCIÓN ES EL PRODUCTO DE DOS FUERZAS COMBINADAS.
    • TODOS LOS ORGANISMOS TIENDEN A LA PERFECCIÓN, DEBIDO A UNA FUERZA INTERNA O IMPULSO VITAL.
  • David Hartley
    1705 BCE

    David Hartley

    David Hartley. Médico y filósofo materialista inglés, célebre por su teoría vibratoria de la asociación de las ideas
  • George Berkeley
    1685 BCE

    George Berkeley

    •Aporto las leyes de la asociación contigüidad, semejanza y repetición
  • John Locke
    1632 BCE

    John Locke

    John Locke FRS fue un filósofo y médico inglés, considerado como uno de los más influyentes pensadores del empirismo inglés y conocido como el «Padre del Liberalismo Clásico».​​​ Fue uno de los primeros empiristas británicos