-
Primeros comienzos de la psicología del trabajo. Esta rama de la psicología va de la mano de la psicología madre.
-
Scott publica un libro llamado "The theory of advertising", que es considerado el primer libro acerca de la psicología laboral.
-
En estos años no existía como tal el nombre de "Psicología del trabajo", sin embargo, se comenzaba generar para en unos años ser importante en el campo de la psicología
-
La psicología del trabajo tuvo su origen en la psicología experimental.
Hugo Münstenberg y Walter Dill son considerados los fundadores. -
La mayoría de los eventos más significativos de la psicología del trabajo vienen de la mano con la IGM, ya que aquí fue donde se empezaron a utilizar tests como el Alpha Beta Army, se comenzó a reclutar a la gente a través de sus capacidades motoras y cognoscitivas, etc.
-
Tras la primer guerra mundial, comienza a generarse la profesión del psicólogo laboral
-
Experimentos en la fábrica Hawthorne de la Western Electric Company.
-
La segunda guerra mundial vuelve a marcar una parte importante en la psicología del trabajo.
Más de 2,000 psicólogos participaron de manera parecida en la primera guerra, se aplicaron tests, clasificar soldados y ver en qué rama podrían dar un mejor desempeño. -
Los conflictos bélicos hicieron que la gente se diera cuenta de que los psicólogos podían ayudar a resolver conflictos de manera más rápida a través de sus diagnósticos
-
Elton Mayo creó la teoría de las relaciones humanas en la industria, basándose en la pirámide de Maslow.
-
Las personas que estaban encargadas de los derechos humanos debían de respetar a las minorías y sus diferencias.
-
-
APA cambia los nombres y genera el primer código de ética que fomenta cierto comportamiento y trato a los demás.
-
La psicología laboral se convierte progresivamente en psicología organizacional. Aporta conocimientos y solución de diversos problemas en la rama social.
-
Se perfila al psicólogo a tener distintas habilidades. Ya como profesión se establece y se busca que pueda afrontar los distintos retos que trae el nuevo siglo y las nuevas tecnologías
-
Se le otorga a la psicología del trabajo la definición de "Un campo de estudio de la actitud, los procesos mentales, el comportamiento y la cognición, aplicados a la interacción humana en las actividades productivas"
-
Como hemos visto, la psicología del trabajo ha tenido una transformación constante y hasta nuestros días ha sido vital a la hora de conseguir un trabajo, de desarrollar un proyecto, de estar realmente capacitados para los trabajos y tareas que demanda el día a día.
-
Sin duda alguna, después de analizar las lecturas y rescatar lo más importante, nos damos cuenta de que el ser un psicólogo organizacional necesita un gran esfuerzo y no sólo evalúa mediante tests, necesita de un criterio, aptitudes y habilidades para la resolución de problemas.
"...El rol del psicólogo se asimila entonces al de un gestor de conocimientos y competencias multidisciplinarios." Forero, Toro (2004)