-
La psicología del trabajo es la rama que aplica los conocimientos psicológicos en un entorno organizacional y del trabajo. Esta línea del tiempo servirá para conocer un poco sobre la historia y los avances que ha tenido.
-
El primer antecedente de la psicología de las organizaciones se encuentra en en libro titulado "El examen de los ingenieros de las ciencias" escrito por Juan Huarte de San Juan.
-
La aparición de la Revolución Industrial trajo consigo diversos cambios en la sociedad, uno de los más importantes es la creación de las máquinas que llevó a que se crearan jerarquías en el trabajo y que cada persona tuviera una tarea específica, que era evaluada por un supervisor.
-
J.M ateo crea el término "test mental" y sugiere 10 test perceptivo-motor.
-
Los 10 test que J.M Catell propone son usados para seleccionar estudiantes de psicología.
-
W.D Scott habla sobre "The psychology of selling" en donde se analizan las compras pre-navideñas y se acuña el término "comportamiento del consumidor"
-
Se le atribuye la creación de esta área a Walter Dill Scout, con la publicación del libro "Teoría y práctica de la publicidad" y se dio cuenta que la publicidad tiene efectos psicológicos en las personas
-
Dill Scott dirigió estudios en la empresa americana con el objetivo de elaborar y probar criterios para la selección de personal
-
Se originó con Frederick W. Taylor para hacer la industria estadounidense más competitiva.
-
El libro de Müstenberg titulado "Vocaciónn y aprendizaje" habla sobre temas como métodos de selección de personal, incremento de la eficiencia en el trabajo y técnicas de publicidad.
-
Con ayuda de pruebas psicológicas como Army Alpha y Army Beta se hizo la selección de reclutas para el ejército, buscando signos de deficiencia mental y usando estas pruebas de apoyo para asignar a los soldados con sus puestos
-
J.M Catell funda Psychology Coporation, una de sus funciones es dar asesoría psicológica para mejorar la manera en la que se empareja a los soldados con sus tareas.
-
En un estudio demostró que los aspectos sociales afectan el comportamiento y desempeño de los empleados
-
APA reconoce el carácter científico del área y abre la División 14 of Industrial and Business Psychology. También se genera el primer código de ética, los principios básicos son: competencia, integridad, responsabilidad profesional y científica, respeto y dignidad por los derechos de la gente y responsabilidad social.
-
Se vuelven a contratar psicólogos para evaluar áreas nuevas en los reclutas del ejército.
-
Laboratorio psicometría marca el inicio de la incursión de la psicología organizacional en Colombia.
-
Esta organización tiene gran influencia en la historia ya que gracias a ella empiezan a crearse departamentos de selección y capacitación.
-
APA define esta área como la psicología aplicada al trabajo.
-
Zepeda define la psicología organizacional como "la rama encargada de estudiar los fenómenos psicológicos individuales en el interior de una organización".
-
Se promulga en Colombia la Ley 58 que reconoce la psicología como profesión y se reglamenta su ejercicio
-
En este año se propuso cambiar el nombre pero se votó para no hacerlo.
-
En la actualidad la psicología organizacional desarrolla un papel importante en las organizaciones, cada vez son más las empresas que necesitan de un buen funcionamiento y organización, así como entrenamiento y capacitación de sus empleados para tener un ambiente óptimo y saludable.
-
La psicología del trabajo es mucho más que recursos humanos, es un área que se desarrolla ampliamente, hoy en día son más las personas y empresas que buscan que su lugar de trabajo sea el mejor y es ahí donde esta un psicólogo organizacional.
-
Enciso, E.y Perilla, E.L (2004).Visión retrospectiva, actual y prospectiva de la psicología organizacional. Universidad católica de Colombia
Escalante, E.(2011, septiembre 1). Psicología organizacional [Archivo de video].Recuperado de www.youtube.com/watch?time_continue=94&v=D95yjWpPlG0 Forero, E & Perilla, L. (2004).