-
Se le atribuye el comienzo de la psicología industrial, ya que, él escribió el primer libro que hablaba sobre la psicología de la publicidad
-
Proponen las bases de lo que hoy en día es la administración a través de postulados y principios como: coordinación, dirección, etc
-
Ofreció una plática de “La psicología de la venta” a un grupo de empresarios de Chicago
-
Observan e investigan la productividad de empleados industriales y la economía de producción
-
Publicó "Men in business and Increasing Human Efficiency in business ", el cuál influyó en la conciencia pública sobre la psicología industrial
-
Escribió el libro “Vocación y aprendizaje”, el cuál incluye temas de selección del personal, métodos de incremento de eficacia en el trabajo y técnicas de mercado y publicidad
-
Escribió el libro “Psicología y eficiencia industrial”, en el cuál explica la aplicación del método experimental en este campo
-
Hugo Munsterbergl levó a cabo la psicología aplicada a la Industria en el laboratorio de la Universidad de Harvard
-
Presenta los principios fundamentales de la administración
-
Empieza la utilidad de pruebas de capacidad mental como Army Alpha y Army Beta
-
Recibió el primer doctorado de Psicología Industrial en Brown University, gracias a su investigación aplicando principios de administración de Frederick W. Taylor, en instituciones educativas
-
La comisión de legislación internacional del trabajo crea principios frente a la relación laboral: a) Necesidad de establecer una institución para la reglamentación del trabajo, b) Consagrar el principio de colaboración tripartita, c) Adopción de convenios internacionales que reglamentan relación obrero – patrón, d) Mejorar condiciones laborales
-
Primer doctor en el área, recibió este título de la Penn State University
-
Funda la primera firma de consultoría “Pshychological Corporation”, su objetivo era pomover la utilidad de la psicología en la industria
-
Realizó un experimento en el cuál determinó la relación entre la satisfacción del hombre y la eficiencia de los obreros en la producción
-
Este estudio muestra como los aspectos sociales afectan el comportamiento y desempeño de los empleados
-
Dirige el comité de clasificación de personal militar y se realiza la selección y entrenamiento de pilotos
-
Se elabora la prueba Army General Classification Test (AGCT), ya que el ejército solicitó a los psicólogos elaborar tests para clasificar a nuevos reclutas con base en sus habilidades
-
La APA (American Psychological Association) reconoce el carácter científico del área y abre la Division of Indutrial and Organizational Psychology
-
Se genera el primer código de ética
-
La Segunda Guerra Mundial introdujo a más de 2000 psicólogos, lo cuál les dio mayor prestigio y reconocimiento a raíz de sus aportaciones a las empresas bélicas
-
Funda el primer laboratorio de psicometría en Colombia
-
Creó la teoría de las relaciones humanas en la industria,la cuál establece la importancia del medio social en que se desarrolla el trabajador y el impacto psicológico que este tiene
-
Se diseña un análisis ocupacional el cual fue empleado por empresas privadas, con este, comienzan a diseñarse los departamentos de selección y capacitación
-
Cambió el nombre de la Division 14 of Industrial and Business Psycology por el de Division of Industrial and Organizational Psychology
-
APA reporta la práctica de psicología en la industria
-
Señala que psicólogos industriales empiezan a trabajar con ingenieros para optimizar capacidades físicas y humanas, aumentar la coordinación del trabajo en equipo y garantizar la eficiencia
-
Por la cual se reconoce la Psicología como una profesión y se reglamenta su ejercicio
-
Indica cuatro factores asociados al papel de la psicología organizacional: a) los criterios tradicionales de organización formal del trabajo / b) división jerárquica del trabajo / c) Énfasis en el labor del psicólogo de selección de personal en mediocres condiciones y / d) Particularidades de la población
-
Expone que existen tres factores tendenciales de alivio para el mercado laboral: a) La transición demográfica, b) Estabilización de tasas de participación femenina, c) Expansión de sectores como salud y educación
-
Define la psicología organizacional como la rama de la psicología que se dedica al estudio de los fenómenos psicológicos individuales al interior de las organizaciones y a través de las formas que los procesos organizacionales ejercen su impacto en las personas
-
Publica el Código de Ética del psicólogo
-
Define esta rama de la psicología como el estudio de la interrelación entre los trabajadores y la empresa
-
En el estudio que realizaron se identifican variables de conocimientos, habilidades y actitudes, por ejemplo: Administración del talento humano, aseguramiento de Calidad Total, y Creatividad
-
Señala que la influencia de países desarrollados como Japón han dado una vital importancia del Recurso Humano
-
Se detalla cómo un gerente de Recursos Humanos debe estar en la capacidad de realizar: a) Planteamiento estratégico de la compañía, b) Alinear la estrategia con la cultura de trabajo, c) Interpretar que requiere el talento humano, d) Contribuir al desarrollo de competencias individuales y organizacionales, entre otros
-
Ubica diversos roles posibles en el aporte del psicólogo a los procesos de trasformación de las empresas públicas: El investigador, el generador de modelos conceptuales, el asesor y el auditor
-
Se pretende modificar la reglamentación del ejercicio de la profesión del psicólogo
-
Afirma que el psicólogo organizacional debe desarrollar competencias respecto al entendimiento del negocio, mejoramiento organizacional y gestión del talento humano
-
Indica que “un administrador es un individuo que alcanza sus metas a través de otras personas”
-
Se define la psicología del trabajo como un campo de estudio de la actitud, los procesos mentales, el comportamiento y la cognición, aplicados a la interacción humana en las actividades productivas.
-
En Norteamérica, existe una clasificación que agrupa tres disciplinas: psicología del personal, psicología organizacional y psicología de los factores humanos,establecida en una división de la APA llamada SIOP (Sociedad de Psicología Industrial y Organizacional).
-
Se empezaron a realizar una serie de experimentos en la
fábrica Hawthorne de la Western Electric Company, los cuales se volvieron clásicos para la psicología industrial. Muchinsky (2007) -
Indica que en las últimas dos décadas se han dado transformaciones en las organizaciones y en las relaciones
de trabajo en temas de importancia, tales como: el desarrollo, la supervivencia y la efectividad de las organizaciones, etc -
Expresa que en el objetivo de la psicología organizacional, existen dos perspectivas para lograrlo. La primera es la industrial, que se enfoca en la dirección hacia las competencias necesarias para realizar el trabajo, y la segunda perspectiva es la organizacional, que crea una estructura que motivará a los trabajadores a desempeñarse
-
Habla sobre las competencias que requiere un psicólogo organizacional y se refiere a: espíritu colaborativo; mentalidad
multidisciplinaria; mentalidad abierta; aquiescencia; sentido de urgencia; prospección e incorporación de la tecnología; humanismo; y colectivismo -
Él consideraba relevante en la década de los sesenta sigue siendo fundamental hoy, y enfatiza que la psicología debe tener un enfoque de eficacia de la organización articulado a una autentica comunicación, a flexibilidad mutua, a la creatividad y a un verdadero compromiso psicológico
-
En este país, dicha rama de la psicología es ejercida desde el interior de las organizaciones (Gómez Vélez, 2016).
-
Señalan que existe una considerable cantidad de información sobre las funciones que realizan los profesionales del área de Talento Humano, tales como: la evaluación de desempeño, las compensaciones, el salario emocional, el equilibrio de tiempo laboral versus tiempo personal, y la satisfacción laboral
-
Gómez Vélez, M. . (2015). Sobre la psicología organizacional y del trabajo en Colombia. Universidad Pontificia Bolivariana, Colombia Sitio web: /Dialnet SobreLaPsicologiaOrganizacionalYDelTrabajoEnColomb-5454161.pdf
-
Alvarez Silva, L., Marín E, Rosas Baldeón,S.. (2018). Rol del Psicólogo Organizacional en la gestión de Talento Humano. Universidad Espíritu Santo - UEES Sitio web: Dialnet-RolDelPsicologoOrganizacionalEnLaGestionDeTalentoH-6741904.pdf
-
Enciso Forero, E., Perilla Toro, L.. (2004). Visión Retrospectiva, Actual y Prospectiva de la psicología Organizacional. Redalyc Sitio web: pluginfile.php/855015/mod_resource/content/0/Visi%C3%B3n%20retrospectiva%20de%20la%20psicolog%C3%ADa%20organizacional.pdf
-
Takooshian, H.. (2012). Industrial-Organizational Psychology. Fordham University, New York, NY, lISA Sitio web: pluginfile.php/855048/mod_resource/content/0/Industrial%20organizational%20psychology.pdf
-
Correa, E.. (2013). Evolución del concepto de recursos humanos, desde el punto de vista de la psicología y la administración: discusiones y aciertos. Suma de Negocios Sitio web: pluginfile.php/855001/mod_forum/intro/Evolución%20del%20concepto%20de%20recursos%20humanos%20desde%20el%20punto%20de%20vista%20de%20la%20psicología%20y%20la%20administración.%20Discusiones%20y%20aciertos.pdf
-