-
Nace la psicología como disciplina con los trabajos de Wundt, Watson, Thorndike y Bechterev
-
El nacimiento de la psicología como disciplina separada de otras, el análisis de los deportistas (aunque de forma aislada) y la publicación de libros y ensayos relacionados con el tema, marcan el inicio de interés por la Psicología del Deporte.
-
Peter Lesgaft publica la “Guía de la educación física de los niños en edad escolar” en la entonces Unión Soviética
-
N. Triplett (1898), W.W. Davies (1898), G.W. Fitz (1985), E.W. Scripture (1900). G.T.W. Patrick (1903), R.A. Cummins (1914), H.H. Murphy (1916) realizan trabajos aislados donde analizan habilidades, motivaciones, la atención en ambientes que podrían considerarse deportivos.
-
El escritor francés Jean Jules Jusserand publica un libro sobre psicología del futbol
-
El francés Pierre de Coubertin, quien sería el fundador del Comité Olímpico Internacional y su presidente, publica el libro “Essais de Psychologie Sportive”
-
Vladimir Ilyich Ulyanov, mejor conocido como Lenin, fundador del partido comunista de la URSS y su gobernante, firma un decreto para implementar la actividad física y el entrenamiento deportivo dentro del sistema educativo.
-
En la URSS Z. Puni y P. Rudick, crean el primer laboratorio de Leningrado, donde inician investigaciones sobre el tiempo de reacción, las motivaciones hacia la práctica deportiva, el poder mental, las tensiones y la personalidad del deportista y diseñaron una política deportiva integral que incorporó desde el primer momento la Psicología.
-
R.W. Schulte creó en Berlín el primer laboratorio específico de psicología del deporte
-
Durante este periodo existe un auge en la investigación sobre el deporte y los deportistas en Estados Unidos, además se publican los primeros manuales y currículas universitarias.
-
En Estados Unidos, se inician las primeras intervenciones en el deporte universitario con deportistas de la Universidad de Illinois (Chicago)
-
Griffith es considerado como el pionero en la psicología del deporte en Estados Unidos gracias, inicialmente, a sus publicaciones "Psychology of Coaching" (1906) y Psychology of Athletics (1908)
-
En la URSS se crea el Consejo Superior del Deporte, que trabaja con los deportistas a través de los entrenadores, quienes son asesorados por los psicólogos mediante informes breves editados por dicho Consejo.
-
Carl Diem crea el primer laboratorio de psicofisiología del deporte
-
Se crea el primer laboratorio de psicología del deporte de Estados Unidos donde se investigaban temas como el tiempo de reacción, la personalidad, la habilidad motriz y el aprendizaje motor, de la mano de Coleman Griffith
-
Rudik publica el primer manual de psicología de la actividad física y el deporte, con el título de Psicología: un manual para educadores físicos, profesores de deporte y entrenadores.
-
Se creó un programa de posgrado de psicología de la actividad física y el deporte en el Departamento de Educación Física de la Universidad de California en Berkeley, dirigido por Franklin Henry.
-
La URSS reconoce a la psicología del deporte como disciplina e introduce la preparación psicológica. Se generaliza la práctica en la República Democrática Alemana (RDA) y Checoslovaquia, donde se reorganizan los centros deportivos en: aprendizaje motor, técnicas de observación y activación fisiológica y preparación competitiva. En EU, las investigaciones giran en torno a las habilidades motrices y los temas perceptivos.
-
República Federal Alemana: sobre las instrucciones Italia: investigación sobre la personalidad y evaluaciones médico-psicológicas a los atletas previo a los Juegos Olímpicos de Melbourne, Australia. Francia: sobre la motivación Gran Bretaña: sobre el efecto de la práctica deportiva en la inteligencia
-
W.R. Johnson publica los primeros manuales que analizan las emociones precompetitivas de jugadores de fútbol americano y baloncesto en Estados Unidos.
-
John D. Lawther publica el manual "Psychology of Coaching"
-
Se crean las primeras asociaciones de Psicología del Deporte en Checoslovaquia
-
Ocurre el primer congreso para psicólogos del deporte en Leningrado por A.Z Puni.
-
Puni publica sus "Ensayos de Psicología del Deporte" donde sintetiza los aspectos teóricos y metodológicos de sus resultados científicos y expone las particularidades psicológicas de las actividades deportivas, de las bases psicológicas de los diferentes períodos del proceso de preparación deportiva y del entrenamiento haciendo énfasis en el impacto de la actividad deportiva sobre la psique del participante
-
El país asiático establece su asociación de Psicología del Deporte
-
El país crea su asociación de Psicología del Deporte
-
Dr. Miroslav Vanek publica su manual “Bases psicológicas de la educación física”. Posteriormente, en 1964, escribe el libro "Movement Behavior and Motor Learning", junto a Bryant J. Cratty.
-
Ocurre la primera intervención documentada a cargo de Vanek, quien trabajó con los deportistas checoslovacos que iban a asistir a las olimpiadas de Tokio, utilizando técnicas de desvanecimiento.
-
El psiquiatra F. Antonelli, considerado por muchos como el padre de la psicología del deporte internacional, organiza el primer congreso en Roma. Ese mismo año se crea la International Society of Sport Psychology (ISSP)
-
Tras el Primer Congreso Mundial de la Psicología del Deporte, esta disciplina toma relevancia mundial, se generan investigaciones y publicaciones de toda clase y se dan intervenciones en los deportistas de manera regular.
-
B.C. Ogilvie y T.A. Tutko realizan intervenciones en deportistas olímpicos (natación), además de equipos de béisbol y futbol americano. En 1966, Tutko publica el manual “Problem athletes and how to handle them”
-
Este es el inicio de la North American Society for the Psychology of Sport and Physical Activity (NASPSPA), una asociación multidisciplinaria de investigadores en temas de ciencias del comportamiento.
-
Se crea la Fédération Européenne de Psychologie des Sports et des Activités Corporelles (FEPSAC) para Europa
-
La URSS trabaja de manera específica la preparación psicológica de los deportistas previo a los Juegos Olímpicos de México 68. Por primera vez, los psicólogos asisten también al evento deportivo.
-
Isidro Galván, quien trabajó con el equipo de Cruz Azul de primera división, participa como encargado de la atención psicológica de la selección mexicana de fútbol en los Juegos Olímpicos de 1968.
-
Este año nace la Asociación Alemana de Psicología del Deporte en la República Federal Alemana y un año después se añade a la FEPSAC.
-
Vanek y Cratty publican el manual “Psychology of the superior athlete”, referido aspectos generales y dirigido a los países de influencia soviética.
-
Surge el International Journal of Sport Psychology como la primera revista específica sobre la temática. Es fundada como órgano de difusión de la ISSP.
-
La Asociación Alemana de Psicología del Deporte organiza el Congreso Europeo de Psicología del Deporte, en Colonia.
-
El Dr. Octavio Rivas, quien se considera el pionero de la psicología del deporte en México entra a trabajar con el equipo de primera división de los Pumas de la UNAM, donde utiliza el modelo teórico de Análisis Transaccional. El club Pumas de la UNAM se convierte en una de las canteras más importantes del país, debutando jugadores como Hugo Sánchez, Manuel Negrete y Luis Flores entre otros.
-
El Dr. Rivas imparte por primera vez el módulo de “Psicología Aplicada al Fútbol” dentro del Centro de Capacitación (CECAP) de la Federación Mexicana de Fútbol (FMF)
-
La Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Nuevo León, organiza el I Simposium Internacional de Psicología del Deporte, con la participación de Richard Suinn, Andrew W. Meyers y Ronald M. Bale, constituyéndose como el primer evento académico en el país de calidad internacional en el ámbito de la Psicología del Deporte.
-
El Comité Olímpico de los Estados Unidos (USOC) crea la junta de asesoramiento psicológico
-
La Facultad de Psicología de la UNAM, organiza el coloquio titulado “Psicología Aplicada al Deporte” donde intervienen organismos gubernamentales como la CONADE, el IMSS, la Escuela Superior de Educación Física y promoción Deportiva del Distrito Federal.
-
Se imparten cursos a entrenadores deportivos organizados por la UNAM
-
El USOC elabora unas normas sobre quién podía o no podía ser psicólogo de los equipos olímpicos norteamericanos
-
Se crea la Sociedad Sudamericana de Psicología del Deporte (SOSUPE)
-
La Universidad de Guadalajara incorpora dentro de su carrera de Cultura Física y Deporte la asignatura de Psicología del Deporte.
-
El USOC contrata con dedicación exclusiva al primer profesional especializado en psicología del deporte.
-
Este año marca la consolidación de la disciplina alrededor del mundo
-
La American Psychological Association aprobó su división 47 sobre Exercise and Sport Psychology
-
Se crea la Association for the Advancement of Applied Sport Psychology (AAASP), de carácter básicamente aplicado, y se establecen las bases del Consultor Certificado.
-
El Dr. Rivas forma parte del cuerpo técnico de la Selección Nacional de Fútbol que participa en los mundiales de México 1986 y Estados Unidos 1994 ayudando con ello a la difusión y promoción de la psicología del deporte.
-
Guillermo Dellamary junto con el periodista deportivo Héctor Huerta publican el libro "Tiempo y Espacio", una aproximación psicosocial del fenómeno del fútbol.
-
Una vez que la mayoría de los países reconocen la valía de los psicólogos del deporte, su participación en grandes eventos deportivos y en clubes de diferentes categorías se vuelve recurrente.
-
Los países árabes se unen a la Arabic Federation of Sport Psychology
-
Surge el primer diplomado de Psicología del Deporte, coordinado por la psicóloga Martha Heredia, bajo un esquema lectivo de 300 horas y un año de duración en la UNAM.
-
El psicólogo Guillermo Dellamary funda la Sociedad Mexicana de Psicología del Deporte en Guadalajara, avalada por la Sociedad Internacional de Psicología del Deporte. Dellamary promueve en el Estado de Jalisco eventos de difusión y formación, dirigidos tanto a psicólogos como a entrenadores y profesores de educación física y crea la revista divulgativa “Psicosport".
-
Los países del Pacífico (Asia y Oceanía) crearon la Asiatic South Pacific Association of Sport Psychology (ASPASP)
-
se crea la Dirección de Medicina y Ciencias Aplicadas de la CONADE, la cual se convierte en un espacio para la incursión de psicólogos del deporte en el ámbito del alto rendimiento. Con este se crea el departamento de Psicología del Deporte y se integra el primer grupo de psicólogos deportivos bajo la coordinación de la psicóloga Cristina Fink para trabajar con las selecciones nacionales para el ciclo olímpico de Barcelona ´92
-
María del Rocío Hernández junto con el área de Psicología de la CONADE y con apoyo del Conacyt realiza la investigación para medir la “Personalidad Tipo A” en atletas mexicanos y extranjeros, durante la celebración de los Juegos Centroamericanos y del Caribe México ‘90, siendo de los primeros estudios con atletas de alto rendimiento de los cuales se tienen registro dentro de la psicología del deporte.
-
Se abre el programa de Maestría en Ciencias Aplicadas al Deporte por parte de la Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte de la Universidad Autónoma de Chihuahua.
-
Con el derrumbe de la URSS que trajo una reducción a los fondos y servicios para los deportes olímpicos y el éxodo de los especialistas en el ramo a otros países.
-
Se convoca al I Encuentro Nacional de Psicólogos del Deporte por la Dirección de Medicina de la CONADE para compartir experiencias y agrupar a los psicólogos interesados en el ámbito del deporte en el país.
-
Recorte presupuestario para la Dirección de Medicina y Ciencias Aplicadas después del resultado de la delegación mexicana en Barcelona ‘92.
-
Se crea la división 12 de la International Association of Applied Psychology (IAAP), dedicada a la Psicología de la Actividad Física y el Deporte.
-
La Sociedad Mexicana de Psicología del Deporte realiza en la ciudad de Guadalajara el encuentro Psicopedagogía del Deporte y la Educación Física en las escuelas primarias, donde participan miembros de la Sociedad Internacional de Psicología del Deporte
-
Para los Juegos Olímpicos de Atlanta, la atención psicológica fue otorgada de manera diferencial a ciertas selecciones nacionales por psicólogos que dependían tanto del Comité Olímpico Mexicano y la CONADE.
-
Se constituye la Asociación Michoacana de Psicología del Deporte (AMPD), presidida por Verónica Murillo, la cual ha sido la primera y única Asociación Estatal del país, la cual dejó de operar en el año 2003.
-
Se forma la primera generación de psicólogos deportivos con título de maestría en el país con la generación de la maestría de Psicología de la Actividad Física y el Deporte de la UNED de Madrid, España
-
Se funda la Sociedad Mexicana de Psicología del Deporte y la Actividad Física (PSIDAFI), presidida por Claudia Rivas que ejerce las funciones de la Sociedad Mexicana fundada por Dellamary anteriormente y que deja de operar de manera formal en el mismo año 99.
-
En 1999 el “Laboratorio de Psicología del Deporte” en la Universidad ITESO de la ciudad de Guadalajara. Para el 2000, se crean los Centros de Deporte del sistema UIA (Universidades Jesuitas) a la cual pertenece el ITESO, como la Universidad Ibero de la Ciudad de México, y la Universidad Ibero en la ciudad de Puebla.
-
Se pone en marcha el programa CIMA “Compromiso Integral de México con sus Atletas” (basado en el programa español ADO), con el propósito de mejorar la actuación de los atletas mexicanos en las olimpiadas de Sidney 2000.
-
se funda la Universidad del Fútbol en Hidalgo, la cual incluye dentro de su oferta académica la Maestría en Ciencias del Deporte y Alto Rendimiento, con opción terminal en psicología del deporte
-
La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) a través de Elías Góngora imparte el Diplomado de Psicología del Deporte con la colaboración de Francisco García-Ucha y Juan Antonio Martínez Mesa. Un año después, la UADY abre la Maestría en Psicología Aplicada con seis opciones de especialización, siendo una de ellas la de Psicología del Deporte.
-
Arturo Alba elabora el primer cuaderno de psicología y salud, denominado “La magia del esfuerzo. Retos y bienestar emocional en el deporte.” Esta obra didáctica se distribuye gratuitamente y forma parte del proyecto ‘Psicoatletic’ de la facultad de psicología de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí
-
Se instala la Maestría en Psicología de la Actividad Física y el Deporte impartida por la Universidad Autónoma de Madrid en convenio con la Universidad ITESO en Guadalajara.
-
La Universidad del Fútbol, abre la licenciatura en Psicología con área de concentración en deportes y el Instituto de Occidente del Estado de Sonora, crea la licenciatura en Psicología Deportiva, tras la iniciativa de Miguel Nichols Flores.
-
La PSIDAFI convoca en el 2008 al VII Congreso de Psicología del Deporte en Guadalajara, donde toma lugar el cambio en la presidencia del organismo y en su mesa directiva.