-
Propuso que el "arjé" o comienzo de todo universo y comienzo de las cosas no estaba constituido por ninguna cosa material. Es una sola cosa en si misma. La conceptualización misma basada en la observación hace que empiece a gestarse un tipo de pensamiento que abre paso a la psicología, no propiamente dicha pero sí a partir de reflexión mental.
-
Creía que todo el universo tiene un principio esencial basado en el elemento agua. Todo tiene cambios constantes y dinámicas basadas en la dialéctica "todo cambia y nada permanece", dentro del contexto de procesos de comienzo y fin incluyendo el elemento fuego que en su apariencia está cambiando constantemente
-
Primer filosofo que hace distinción entre elementos materiales y espirituales en seres vivientes
-
Basados en dinámicas de constantes preguntas sistemáticas y respuestas el hombre se conoce a sí mismo y entre más conocimiento se busque nace la frase "solo sé que nada se" y concluyendo que el conocimiento está en cada uno de los individuos.
-
Es el médico y filósofo de esta etapa que más se aproxima a los primeros tratados de neuropsicología quien presentó una tesis materialista de la psiquis dando al cerebro las atribuciones indicadas sobre las sensaciones, pensamientos y zonas reguladoras de control corporal
-
Filósofo griego alumno de Sócrates y maestro de Aristóteles, fue un idealista que se basaba en el "mundo de las ideas", introdujo el método dialectico, adentrándose en el mundo de las ideas a través de la palabra, lo "real" está en el mundo de la ideas y a veces lo que se ve en la apariencia de la persona es solamente sombra.
-
Fue un filósofo empirista Griego considerado el padre de la lógica ,principal inspirador de la filosófica moderna, su postulado se basaba en que no hay nada en el intelecto mientras no haya pasado inicialmente por los sentidos y la experiencia concreta. Conocemos en cuanto tengamos experiencias de los fenómenos. Las dobles negaciones pueden generar afirmaciones.
-
Considera que el alma es material por lo que puede tener sensaciones al ponerse en contacto con las cosas
-
Formulo y remoto la teoría de los tipos de personalidad, basada en la antigua teoría griega de los humores
-
San Agustín no es propiamente un precursor de la psicología pero postula que el alma y Dios están en constante dialogo, y la mediación se consigue en el mundo exterior. Se inicia un conocimiento estructural de la dualidad Cuerpo y alma, más entendida como la dinámica mente cuerpo en pro de los premios del alma.
-
Buscó las relaciones y cercanías entre la filosofía Aristotélica y los postulados teológicos propuestos inicialmente por san Agustín separando la razón y la fe para poder dar respuesta a los fenómenos metafísicos, filosóficos y morales que encajaban con la religión, elemento preponderante en las dinámicas de la época. La nueva dualidad de la razón se basaba en lo cognitivo y la fe desde lo espiritual en el campo teológico.
-
se establece la primera institución de enfermos mentales en Valencia
-
Fue un humanista que se pregonó a sí mismo y tomó su mente como objeto de reflexión, por eso se le llamó a su método o forma de abordarse "psicología de la primera persona" (Lagache D) aboliendo el dogma religioso y el oscurantismo que marcó esa era feudal y netamente teocentrista.
-
El dualismo entre el cuerpo y el alma contribuyen a descubrir la psicología en la mente, el pensamiento y la conciencia. Su método filosófico y científico expuesto en su obra "reglas para la dirección de la mente" (1628) y el famoso discurso del método quiere resaltar el cuestionamiento a la censura y debilitar el pensamiento escolástico
-
Padre del Hedonismo psicológico, dice que el comportamiento humano no se produce por elección si no por evitar el dolor y buscar el placer
-
La psicología de la educación está presente en el pensamiento de este autor, donde el proceso de educación y formación del niño parte del entendimiento de su propia naturaleza y a partir de sus sensaciones empieza a construir su mundo interior descubriendo con la observación y experimentación el mundo que le rodea.
-
expresa que existe hay una relación entre ideas e impresione, siendo la impresión el primer contacto que tenemos entre una situación u objeto, el que causa las ideas
-
Físico, medico, filósofo y escritor, objeto de la psicología: Integración del intelecto y el pensamiento, método de estudio: experimentación, allano el camino de la psicología experimental, obra representativa: "Kollektivmasslehre" (Enseñanza colectiva de masas).
-
El conocimiento auténtico es el conocimiento científico, puede surgir de la afirmación de las hipótesis a través del método científico. La expresión numérica es la que permite mediciones y comprobaciones
-
Es considerado el padre de la psicología evolutiva y comparativa de los procesos mentales y pautas de comportamiento del hombre y los animales. Método: perceptivo y de respuestas reflejas. También hubo bastantes aportes a la psicología de la niñez y el desarrollo
-
creador del primer laboratorio en Leipzig (Alemania) en 1879. Objeto de estudio: Los procesos psíquicos son en sí mismo inconscientes. La conciencia es solamente una función del YO, que con el ELLO, y el SUPER YO constituyen un todo. Introspección de laboratorio, apertura del primer laboratorio de Psicología experimental al que se le atribuye la fundación de la Psicología como ciencia, obra representativa: Principios de Psicología fisiológica
-
La experimentación y la introspección, son su forma de observación sistemática y detallada. Estudió el funcionamiento de los procesos mentales y conductuales aplicando técnicas para medir la capacidad de aprender y resolver problemas. Al fundar la psicología funcional se opone al estructuralismo o introspección analítica, autoexamen de nuestros propios estados emocionales y procesos mentales. Su objeto fue el estudio de la mente y de la experiencia consciente.
-
Basado en el funcionamiento fisiológico del hombre observando su comportamiento y conductas a partir de estímulos – respuestas. Método basado en: reflejos condicionales o condicionamiento clásico
-
Todo su estudio estuvo encausado en el inconsciente humano y su método de hipnosis le llevó a concluir introspecciones relacionadas con figuras maternales y paternales que hacen del ser humano un individuo emocional y variable
-
Seguidor de Freud, desarrollo sus teorías, aportación sobre los sueños y los arquetipos. Fundó la escuela psicológica analítica. Su método se basa en el abordaje de la historia personal secreta basada en el contacto y la historia del paciente antes de iniciar una terapia que incluye lo consciente e inconsciente.
-
Consideraba que las acciones humanas solo se entendían a través del estudio de su comportamiento. Fundador del conductismo basado en estimulo- respuesta considerando que la conducta y las relaciones eran básicas en el comportamiento humano.
-
Fundador de la psicología de la Gestalt muy influenciada por el idealismo trascendental de Inmanuel Kant, donde la percepción del sujeto es una reacción a priori dada antes de la experiencia. Estudio de la cognición (los procesos de la mente relacionados con el conocimiento)
-
Toda función intelectual debe explicarse a partir de su relación esencial con las condiciones históricas y culturales. Concibe el desarrollo personal como una construcción cultural. Método: interacción para compartir el saber.
-
Estudió el desarrollo cognitivo de los niños, estableciendo distintos estadios del desarrollo de la inteligencia mezclando lo psíquico con el aprendizaje hasta lograr la "equilibrarían". Su método está desarrollado en la teoría cognitiva que permite lograr la diferencia entre el pensamiento del niño y el pensamiento del adulto.
-
Desarrollo la terapia humanista hasta exaltar la conversión del ser humano en persona. Su método resalta tres categorías a desarrollar: la empatía, la autenticidad y el no ser posesivo(a).
-
Trabajo en psicología experimental y conductismo desde el condicionamiento operante en miras a mejorar el bienestar humano como forma de ingeniería social. Su método se basó en programas de refuerzo, intervalo (fijo o variable) y de razón (fija o variable) según el tipo de respuestas que se arrojaran.
-
Expuso la teoría de la motivación basado en la necesidad de autorrealización humana jerarquizando cada una de las necesidades de acuerdo a la satisfacción en cada una de ellas.
-
Estudio de la atención. Autorrealización y desarrollo personal. Estudió la memoria a corto plazo y la conducta humana. Método: basado en la llamada escucha dicótica, escuchar dos mensajes simultáneamente midiendo su nivel de procesamiento y entendimiento.
-
Dedicado al tema de la psicología económica y los impactos de la desnutrición infantil que influye decisivamente en el desarrollo sico-biológico y el rendimiento escolar de niños y niñas en varios países en el África, Asia y América Latina.
-
Esta española funda psicotecnia en la universidad nacional
-
La sección de psicoterapia se convierte en el primer instituto de psicología aplicada, basado en el estudio de psicoanálisis
-
Se convierte en la figura líder de la psicología en Colombia como presidente de la federación colombiana de la psicología este se basaba en el psicoanálisis
-
En el año 1979 fundó el Centro Ann Sullivan de Perú. Se le reconoce por sus aportes en la rehabilitación y entrenamiento a personas con parálisis cerebral, síndrome de Down y autismo.