Historia de la Psicología de la Educación

  • Aristóteles
    378 BCE

    Aristóteles

    Su interés por los procesos cognitivos, se preguntaba acerca de la relación profesor - alumno y como enseñar mejor.
  • Period: 378 BCE to

    Linea del tiempo de la Psicología de la Educación

  • John Locke

    John Locke

    Se preocupo por explicar los lineamientos de la educación para los hijos de la nobleza, sus ideas representaban un reflejo de la percepción pedagógica de su tiempo
  • René Descartes

    René Descartes

    El conocimiento era Intuitivo, decía: El docente es una guía que pone en duda todo lo que percibe el alumno y concibe el aprendizaje como la fuerza emocional y moral para combatir los prejuicios y el escepticismo.
  • Rousseau

    Rousseau

    Resalta la necesidad de formar un hombre nuevo para una sociedad nueva
  • Pestalozzi

    Pestalozzi

    Consideraba la educación como el único camino para formar ciudadanos libres conscientes de sus derechos y deberes
  • Herbart

    Herbart

    Fue el primero en formular una educación basada en la psicología, se interesó en los procesos de aprendizaje, señaló la importancia de considerar las ideas previas en los nuevos aprendizajes y de integrarlos en las estructuras cognitivas.
  • Thomas H. Gallaudet

    Thomas H. Gallaudet

    Publica el primer Manual de Procedimientos de Educación Especial.
    Investiga y crea el lenguaje de señas para personas con problemas auditivos y funda una escuela para sordos hoy conocida como hoy conocida como Universidad Gallaudet.
  • F. Galton

    F. Galton

    Realizó dos grandes aportaciones a la Psicología de la Educación
    1.- Inventó un test de la asociación de palabras.
    2. Fue el primero en interesarse por el estudio de los gemelos.
  • S. Hall

    S. Hall

    Fundó el primer laboratorio de Psicología en E.U.A.
    Es considerado uno de los pioneros de la Psicología de la Educación.
    Hizo aportaciones importantes a la psicología evolutiva con su teoría de la recapitulación.
  • J.M.Catell

    J.M.Catell

    Hizo aportaciones importantes al investigar las diferencias individuales, son sus investigaciones sobre los test mentales, en el estudio de la memoria, la asociación, la discriminación perceptual y el tiempo de reacción
  • John Dewey

    John Dewey

    Decía que la mente humana es un producto de la evolución biológica, que se ha ido desarrollando para permitir la adaptación del organismo en el mundo físico.
    Propone a la Psicología de la Educación como una ciencia puente entre la Psicología y la Educación
  • Terman

    Terman

    Trabajó sobre la medida de la inteligencia y la adaptación de la escala de Binet, permite avanzar en la evaluación de la inteligencia
  • Resnick

    Aborda la naturaleza de los procesos y adaptativos de la inteligencia a traves de los mecanismos mentales, reconociendo la necesidad de generar instrumentos que permitan el acceso a los mismos.
    Es referente mundial en el uso creativo de las computadoras en la educación.
  • Resnick y LEGO

    Mediante la combinación de los materiales tradicionales con las de alta tecnología , los niños jóvenes como de 9 puede inventar joyas de fantasía interactiva , criaturas que danzan , esculturas musicales y más , dijo Mitchel Resnick , profesor de investigación del aprendizaje en el Instituto de Tecnología de Massachusetts Media Lab
  • Urie Bronfenbrenner

    Toma una postura ecológica, centrando su atención en la consideración de las características individuales a la consideración del escenario de la conducta escolar.
  • Dr. Gerardo Hernández Rojas

    Dr. Gerardo Hernández Rojas

    Dice que la Psicología de la Educación cuenta con diversos paradigmas que son matrices disciplinares, valores metodológicos y supuestos teóricos que son compartidos por una comunidad especifica de investigadores, y son :
    El paradigma conductista.
    El paradigma cognitivo.
    El paradigma humanista.
    El paradigma epigenético.
    El paradigma constructivista.
    El paradigma sociocultural.
  • Paradigmas en la Psicología de la Educación

    Paradigmas en la Psicología de la Educación

    La psicología de la educación se ha visto enriquecida gracias a la influencia simultanea de una pluralidad de paradigmas alternativos, cada uno de los cuales propone una particular manera de entender el fenómeno educativo en todas sus dimensiones. (publicado por el Dr. Gerardo Hernández Rojas en 1987)