-
Inició el primer programa de formación profesional en psicología ofrecido por el Instituto de Psicología Aplicada de la Universidad Nacional de Colombia
-
-
se aprovechó para instaurar el régimen de la barbarie conocido como La Violencia en Colombia
-
-
"Acción comunal", contiene casi todos los elementos de lo que posteriormente se reconocerá como Investigación-Participativa.
-
Programas sectoriales, coordinando recursos y consiguiendo la participación de la población, dirigidos por equipos interdisciplinarios de las instituciones.
-
Profundas influencias en los investigadores sociales colombianos
-
Las discusiones aparecen por primera vez en el discurso profesional colombiano en la década de los sesenta.
-
De formación en psicología en la Universidad Javeriana
-
En Colombia se vive un proceso acelerado de modernización de la economía, con un cambio acelerado de una sociedad rural a una sociedad urbana. El desarrollo desigual y desaforado del capitalismo generó riqueza y pobreza a la vez. Surgieron dos economías que reflejan las caras del orden político
-
Adicionales de formación en psicología por lo que se consideró como la primera explosión de programas
-
Se organiza el hospital en la forma de comunidad terapéutica y se establecen reuniones con la gente, a todos los niveles, se amplían y establecen mecanismos de comunicación, se suprimen de hecho las medidas violentas y se intentó organizar un equipo de acción comunitaria total.
-
Las informaciones sobre la experiencia de Boyacá,conjuntamente con la circulación de materiales ya traducidos sobre Mayo del 68, la antipsiquiatría inglesa y la psiquiatría democrática italiana y la gran discusión sobre la crisis de pertinencia de las ciencias sociales llevaron a un conjunto de profesores y estudiantes de diversas disciplinas a configurar un seminario extraacadémico, sin matrículas, sin exámenes, sin nombre y sin tiempo límite de finalización donde se discutieran estos asuntos
-
Surgió en la Facultad de Educación marcó un hito histórico en el conocimiento y desarrollo de la psicología comunitaria en Colombia.
El programa ofrecía cuatro Seminarios de Psicología Comunitaria que hacían parte de la formación básica. Se esperaba que estos seminarios fuesen la columna vertebral del plan de estudios a la vez que las asignaturas de formación profesional específica realizaran ajustes hacia lo comunitario, así como las prácticas y las tesis. -
Este fue otro evento trascendental para el desarrollo de la Psicología Comunitaria, porque en él se legitimó por parte de una comunidad científica la Metodología de la Investigación Acción Participativa – IAP
-
La década de los años 80’s se caracteriza por ser la época en que se dio un reconocimiento público a la psicología comunitaria.
1. El inicio de la reflexión epistemológica y teórica en eventos profesionales y científicos en psicología comunitaria.
2.La catástrofe natural de Armero.
3.El surgimiento de nuevos programas de formación en que fue relevante la psicología comunitaria.
4.El asesinato de Ignacio Martín –Baró. -
Desde el año 1980, En la Universidad INCCA de Bogotá, se impulsó la psicología comunitaria, se impulsaron varios eventos profesionales y científicos y se desarrollaron numerosas experiencias de trabajo con comunidades que no han dejado hasta el momento publicaciones reconocibles.
-
En julio de 1981 la Federación Colombiana de Psicología organizó el Primer Encuentro regional de Psicólogos Comunitarios en Bogotá.
-
Iniciaron labores sin llevar a cabo un análisis de la necesidad de su existencia. Tal como lo anota Montealegre las justificaciones de apertura no se basan en investigaciones efectuadas sobre los requerimientos del medio sino en consideraciones generales.
-
En agosto de 1981 la Organización Nacional de Estudiantes de Psicología –ONEP- realiza el primer Congreso Nacional de Estudiantes de Psicología en Bogotá, sobre el tema: “Psicología comunitaria: desarrollo y perspectivas”.
-
-
En 1983 la Universidad INCCA de Colombia realiza el I Encuentro Crítico Inaugural de Psicología Comunitaria, donde conocimos los planteamientos de Maritza Montero (Montero, 1983).
-
En octubre de 1983 la Universidad INCCA de Colombia y la ONEP, realizaron en Bogotá el Segundo Seminario Nacional de Psicología Comunitaria
-
1986, la catástrofe de Armero, ocasionada por la erupción del Volcán- Nevado del Ruiz y la destrucción y desaparición de la población de Armero donde murieron 25.000 personas y otras tantas quedaron desplazadas, sin techo, ni propiedad, ni población, ni redes comunitarias, obligó a toda la sociedad a replantearse sus estrategias de intervención profesional para enfrentar los problemas psicosociales generados
-
En el segundo semestre de 1987 se inicia la Maestría en Psicología Comunitaria de la Universidad Javeriana es el tercer programa que surge en esta década, constituyéndose en el segundo hito de aporte al desarrollo de la disciplina.
-
en 1988 La Asociación Colombiana de Psicología Social ACOPSIS organizó el Primer Congreso Nacional de Psicología Social Comunitaria, en Bogotá.
-
El 16 de noviembre es asesinado en El Salvador junto con otros compañeros, el psicólogo social y sacerdote jesuita Ignacio Martín Baró, quien deja un legado de cuestionamiento a la psicología tradicional y un enfoque particular reconocido como psicología crítica
-
Asesinato del candidato presidencial Luis Carlos Galán por parte de los carteles del narcotráfico se constituye en un acontecimiento que pone nuevamente en tela de juicio la posibilidad de superar la corrupción y el narcotráfico
-
En los años 90’s se presentan procesos que transforman profundamente el escenario colombiano. La entrada de la economía a la globalización, la guerra del narcotráfico y la reforma constitucional.
-
“La psicología social, como otras especialidades, experimentó un fuerte crecimiento a raíz de la apertura en el país, durante la década de los años 70, de nuevos centros de formación. Tal fenómeno condujo a una mayor heterogeneidad en cuanto a objetos, conceptos, técnicas y métodos, gracias a la introducción de autores y teorías a través de profesores invitados y de los primeros profesionales formados en el exterior
-
muy sutilmente se expresa que la psicología social a partir de esta época se ha mantenido en un estado de aislamiento y letargo, dejando de tener presencia y protagonismo en el contexto psicológico y social colombiano, por no haber sido consecuente con los cuestionamientos ideológicos y políticos del ejercicio profesional.
-
Ofrecían programas de psicología de las cuales 13 (el 80%) eran privadas.
-
Donde desapareció el enfoque comunitario como columna vertebral de la formación del psicólogo, quedando la psicología comunitaria como una electiva profesional ofrecida al mismo tiempo con otras electivas tales como neuropsicología, psicología clínica psicoanalítica
-
En el año de 1995 surgió el programa de pregrado en Psicología Social Comunitaria de la Universidad Nacional a Distancia –UNAD-. Este evento puede ser considerado el tercer hito en el desarrollo de la disciplina.
-
-
Afectó los departamentos de Caldas, Risaralda, Quindío y parte del Tolima, fue otra catástrofe que conmovió a la sociedad y obligó a todos los sectores sociales y profesionales a implementar estrategias de reconstrucción y rehabilitación
-
significó igualmente la entrada de lleno en el mundo de la globalización.
Numerosas dinámicas sociales emergieron en los escenarios urbanos y los medios masivos de comunicación, así como la comunicación virtual vía Internet, transformó los escenarios de comunicación, intervención comunitaria y participación social. -
En la cual se vincula la Universidad del Valle presentando la experiencia de investigación financiada por Conciencias”
-
Que promueve el reconocimiento y formalización de los grupos de investigación.
-Grupo de Investigación en Psicología Comunitaria y el Grupo de Investigación en Desarrollo, Sociedad y Medio Ambiente – GEMA- de la Universidad del Valle -
-
Doce años después existen en Colombia 172 programas de psicología.
Es decir que hubo un incremento en el 1.071% en los programas de psicología I Encuentro de Investigadores en Psicología, donde se puede encontrar un importante indicador sobre el desarrollo de la psicología en Colombia -
A finales del año 2005, diez años después de iniciada la experiencia el programa de Psicología Social Comunitaria se transformó en un programa de formación básica en psicología, desapareciendo lo social-comunitario que quedó reducido a dos créditos académicos, aunque se sigue afirmando que se conservará el enfoque comunitario.
-
La situación de catástrofes ocasionadas por la naturaleza que se agrava con el fenómeno del desplazamiento poblacional debido al conflicto armado en Colombia.
Libro “De Macondo a Mancuso: conflicto, violencia política y guerra psicológica en Colombia. Apuntes en Psicología Social Crítica” escrito por Edgar Barrero.. -
“En el Instituto (de Psicología) han tratado de opacar el trabajo que se hace en psicología comunitaria, pero en los últimos semestres hemos tenido un gran número de estudiantes en el área. Si bien muchos se van por clínica, que es “obligatoria”, cosa que aun no entiendo después de 10 años aquí