-
Se establece la primera institución de enfermos mentales en Valencia, España.
Abrió sus puertas el 1 de julio de 1410. -
Planteó una triple división de las neurosis: histeria,hipocondría y postratación nerviosa, término que fue sustituido por Naurastenia. Da inicio el enfoque conductista.
-
La Frenología fue desarrollada alrededor del 1800 por el neuroanatomista alemán Franz Joseph Gall y extremadamente popular durante el siglo XIX; hoy en día es considerada una pseudociencia. La frenología fue popularizada en la Inglaterra victoriana por el abogado escocés George Combe el cual llegó a fundar la sociedad frenológica de Edimburgo.
-
Ley de Weber (Psicología experimental).
-
Afirma que la inteligencia es heredada. Los estudios de Francis Galton en Hereditary Genius indica que lo innato es más importante que lo adquirido. Diseñó una serie de cuestionarios para medir los rasgos y las características de grupos de población que consideraba relevantes, viendo que las personas de mejor posición social y económica tendían a dar mayores signos de inteligencia que el resto.
-
Descubre que los hemisferios del cerebro tienen funciones diferenciadas.
Se descubre el área de broca, responsable de la producción del lenguaje. -
Carl Wernicke porta pruebas que el daño producido en áreas específicas del cerebro produce la pérdida de capacidades específicas.
-
Padre de la Psicología. Marcó la Psicología como ciencia formal y no como subrama de la Psiquiatría.
Funda el primer laboratorio de Psicología experimental en Leipzing (Alemania).
El laboratorio de Wundt sirvió de modelo a gran cantidad de laboratorios de Europa y Estados Unidos. El trabajo experimental que se llevaba a cabo en el laboratorio incluía: análisis de las sensaciones, procesos mentales, sentido del tiempo, atención, memoria y asociación de ideas. -
En 1885 funda el primer Centro Medico Psicológico en South Kensington.
-
Médico neurólogo austriaco de origen judío, padre del psicoanálisis y una de las mayores figuras intelectuales del siglo XX.
En 1886 da inicio a sus consultas en Viena. -
Catell acuña el término "prueba mental". James publica sus: Principios de Psicología.
-
Fundada en julio de 1892 en la Universidad de Clark, su primer presidente fue Granville Stanley Hall.
-
Como campo profesional, la psicología clínica, aparece formalmente en 1896 en la Penn University cuando Lightner Witmer utiliza el término “psicología clínica” para connotar sus esfuerzos realizados con personas con discapacidad intelectual.
-
La psicología en el sentido moderno nació en México en 1896,
cuando Ezequiel Chávez fundó el primer curso de psicología en la Escuela Nacional Preparatoria. -
Sigmund Freud en 1899 publica su libro "La interpretación de los sueños"
-
Utiliza los términos de desviación estándar y curva normal, los cuales después segmentarán a la Psicología como probabilísta. Galton, Pearson, Weldon: Relacionan las conductas con las matemáticas. Fortalecen la Psicología como ciencia.
-
Iván Pavlov empieza a experimentar con perros. Recibe Premio Nobel.
-
Realizan el primer instrumento para medir la inteligencia en las personas, surgiendo así la Psicometría. Jung comienza a utilizar el método de asociación de las palabras. Joseph Pratt (internista) y Elwood Worceste (psicólogo) utilizaron un método de discusión de apoyo entre pacientes mentales hospitalizados, este fue el comienzo de la terapia de grupo.
-
El 15 de marzo de 1907 surgió el primer número de Psychological Clinic, una revista fundada por Witmer para el estudio y tratamiento del retraso mental.
-
William Healy fundó la clínica de orientación infantil.
-
Certificación de la APA. Se desarrollan las pruebas alfa y beta para la armada de USA. Hermann Rorschach crea su famoso test de manchas de tinta,
-
Inicio de estudios de la Psicología infantil.
-
Se comienza a desarrollar la psicofarmacología (estudio de efecto de sustancias en el cerebro y el sistema nervioso).
Skinner publica la expresión del conductismo operante. -
El comité de normas definió la psicología clínica como "el arte y técnica relacionados con los problemas de adaptación de los seres humanos.
-
En 1936 se publicó el primer texto de psicología clínica (Phares, 1999) y en 1937, se inicia la publicación de lo que hoy es el Journal of Consulting and Clinical Psychology (JCCP), considerado el inicio de la consolidación de la psicología como un campo profesional, único y diferente de otras disciplinas.
-
Se inicia la publicación del Journal of Consulting and Psychology, iniciando la consolidación de la psicología como un campo profesional, única y diferente de otras disciplinas.
-
En los decenios 1940-1950, la psicología es entendida funda-
mentalmente como una mezcla de psicoanálisis, psiquiatría y
psicometría.
Sin embargo, a partir del decenio 1960-1969, la influencia estadounidense desplaza gradualmente a la europea. Galindo (2006) identifica tres enfoques relevantes en la psicología en México: el transcultural, el conductual y el psiquiátrico-psicométrico. -
Se reconoce en E.E.U.U. mediante certificación legal la especialidad de Psicologia Clínica
-
La OMS define la salud como “un estado de completo bienestar físico, mental y social”
-
En la conferencia de Boulder se clasifican las tres vertientes principales en la formación del psicólogo clínico: evaluación, tratamiento e investigación.
-
Publicación de Hans Eysenk sobre la eficacia de la psicoterapia. -Publicación del DSM-I por la American Association.
-
Publicación de ciencia y conducta humana de B.F Skinner - Creación de la escuela de psicología y psicotecnia en la universidad complutense de Madrid.
-
A .T publica un modelo Psicológico de la depresión.
-
Se publica el DSM II.
-
Se publica el DSM III
Fundación del Colegio Oficial de Psicología -
La Asociación Americana de Psicología -APA- realiza revisión de sus principios eticos.
-
Se publica el DSM IV
-
La Psicología Clínica ingresa al siglo XXI como campo solido y en crecimiento . Los psicólogos clínicos se robustecen como investigadores en las áreas de Psicopatología, Psicoterapia y Médicina de la Conducta
-
El Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales, quinta edición, es la actualización de 2013 del Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales, la herramienta taxonómica y de diagnóstico publicada por la Asociación Americana de Psiquiatría