-
La Psicología tuvo sus inicios en la Filosofía y la Medicina
-
Fue especulativa y de sentido común.
se le considera así porque comprende el periodo desde los filósofos griegos hasta antes de que se creara el primer laboratorio de Psicología. -
Desde el punto de vista filosófico se estudiaba el "pisque" o "alma" y todo lo que tenia que ver con ella, como, las ideas, el conocimiento , la personalidad entre otras.Ubicando a el hombre como un sujeto de estudio (el ser humano integral)
-
Desde el punto de vista medico se estudiaba el cerebro y se buscaba la posible relación que tenia con la conducta del ser humano, es decir, estudiaba las enfermedades mentales y el porque de ellas.
-
Filosofo griego, propuso que cada hombre tenia dentro un Demonium o Demonio que le indicaba que hacer y que evitar.
También defendía que el hombre debe conocerse a si mismo.
Sócrates localizo la causa de los fenomenos de conducta en el interior de el hombre. -
Medico griego, propuso la teoría de los líquidos o humores (sangre, bilis negra, bilis amarilla y flema) para dar respuesta a el origen de las enfermedades mentales. Si alguno de estos líquidos dominaba entre los otros, Hipócrates decía que esto era lo que definía las características de dicho individuo.
-
Filosofo griego, consideraba que el alma venia de un mundo de ideas y que cuando se materializaba en un cuerpo perdía todos los recuerdos de aquel mundo anterior, así que cuando adquirimos un conocimiento, no es mas que un recuerdo de el mundo de las ideas. Partiendo de allí Plato consideraba que el Alma funcionaba como una guía para nuestro comportamiento de la cual tiran el bien y el mal, y solo es la razón quien logra darle equilibrio a nuestro comportamiento.
-
Filosofo griego, algunos le consideran el padre de la Psicología precientífica. Realizo tres grandes aportes a la Psicología:
- Definió que el conocimiento se obtiene a partir de lo que la inteligencia capta y abstrae de sus parte sensible.
- Ubico el alma como aquello que da vida, considero el alma y cuerpo distintas aunque inseparables, también le dio un funcionamiento definido a el alma o mente.
- Interpretaba la experiencia y la conducta de el hombre en términos concretos.
-
Menciona que la verdad se debe buscar en el interior de el hombre, que la auto conciencia es un fundamento de el alma y que el pensamiento es la misma vida reflejada.
-
Para el el cuerpo y el alma era como la materia y la forma, pues el Alma es inmortal y debe poder separase de el cuerpo. La Psicología que manejaba Santo Tomás era Espiritualista.
-
Definió que la mente y el cuerpo están unidas y cada una tiene una función especifica. Así que para conocer las pasiones del alma, era necesario conocer las funciones de el cuerpo. Defino el alma como una sustancia distinta a el cuerpo pero en constante interacción con el. Formo los más sólidos fundamentos de la Psicología. Descartes dio vida a la Filosofía mental o Psicología, lo que dejo a esta como na rama mas de la Filosofía y con poco o nada que ver con la ciencia.
-
Definió cuerpo y Psyque como lo mismo, así que unió la Psicología y la Fisiología ne una sola.
-
Buscaban y debatían sobre si el hombre era bueno o malo por naturaleza. Por naturaleza los Filósofos ingleses acercaban la Psicología a la ciencia química.
-
Le dio gran importancia a la percepción y la experiencia.
Dividió la actividad mental en tres grandes pares:- Conocimientos.
- Sentimientos.
- Voluntad.
-
Estudiaron la relación que mantiene el medio ambiente con el individuo y su comportamiento.
-
Para el la mente era activa, no pasiva.
Así que al mezclarse los elementos sensoriales se creaba un Compuesto mayor a las pares que le construían. -
Buscaba conocer la estructura de la mente humana a través de la introspección, y después emperezo a centrar mas su estudio en la mente. Fue el quien estableció la Psicóloga moderna experimental.
-
Wilhelm Wundt estableció el primer laboratorio Psicológico en la universidad de Liipzing, Alemania (1876) En el cual se experimento primero con animales, luego con niños y por ultimo con adultos.
-
Se otorga el primer grado de Psicología en USA
-
Este periodo inicia con la creación de el primer laboratorio Psicológico y a partir de allí se establecen distintas escuelas o sistemas Psicológicos. La Psicología científica es la acumulación de ideas o experiencias, así como la constante búsqueda de repuestas debido a la complejidad de esta.
-
Se instituye el primer laboratorio de Psicología en USA
-
Wilhelm Wundt (1832 - 1920) Se pregunta que sucede cuando experimentamos sensaciones, imágenes y sentimientos, para encontrar una respuesta ta el uso distintos estímulos (luces, sonidos y pesos) Buscan que sucede en la asociación de ideas y como sucede esta asociación Idearon la Introspección (mirar el interior de uno mismo) y el Análisis (separación en elementos) La conclusión para los estruccturalistas fue que todos los procesos consientes constan de: sensaciones, imagenes y sentimientos.
-
William James (1842 - 1910) Primer movimiento Psicológico Americano, las investigaciones se realizaron el la universidad de Chicago. buscaba el como y porque funcionaba la mente y veía a el hombre como un sujeto activo en el cual la conciencia era un torrente constante de imágenes y sensaciones. Tenían un interés especial por el aprendizaje y el como hacerlo más eficaz. Promovió la Psicología infantil y las pruebas mentales. utilizo la introspeccion
-
Iván Petróvich Pávlov (1849 - 1936) Realizo sus investigaciones en perros, estudiando el Reflejo condicionado, es decir, la respuesta a ciertos estímulos (reflejo psíquico) aprendidos como el sonido de un plato de comida para el perro, pues este salivaba con solo escucharlo. Se emplea el método de estudio científico, y su investigación solo se limito a perros.
-
John Broadus Watson (1878 - 1958) El centro de su estudio se basaba en la investigación del comportamiento observable (conducta). Basados en la relación de los estímulos y respuestas, sosteniendo así que este era el único aspecto Psicológico que se puede estudiar de manera rigurosa, objetiva y experimental. Le dio mucha importancia a la conducta aprendida, pues a el hombre pertenece una conducta aprendida, y el como aprende el hombre es la clave de los misterios de al conducta humana.
-
Burrhus Frederic Skinner ( 1904 - 1990) Fue influenciada directamente por el Conductismo.
El objeto de estudio aquí es toda conducta observable, solo que más perfeccionada y popularizada Menciona que dependiendo de los resultados(satisfactorio o doloroso) de cierto estimulo la respuesta tendera a repetirse o a disminuir. Uso del premio y le castigo. El Conductismo cognitivo utiliza el condicionamiento y el pensamiento para explicar la conducta. -
Max Wertheimer (1880 – 1943) Gestalt se traduce del alemán como forma, organización o configuración, así que podemos decirle Psicología de la forma. Lo más importante es la percepción del ser humano, esta tiene como objeto de estudio la experiencia (objetiva y subjetiva), la resolución de problemas y el aprendizaje del ser humano. para ellos el todo es más que las suma de las pares que le componen.
-
Sigmund Freud (1856 - 1939) Dividió en tres la vida mental:
1 .Inconsciente: los impulsos o instintos más allá de la conciencia.
2. Preconsciente: no es consciente pero puede llegar a serlo.
3. Consciente: perceptivo (lo real).
También cuenta con una teoría de personalidad: Ello: Deseos primarios, placer, no distingue bien de mal.
Yo: La realidad, es le mediador entre el ellos y el super yo.
Superyo: La parte moral o idealista que os rodea y exige un perfección imposible. -
Abraham Maslow ( 1908 - 1970) Admiten que el pasado afecta a la personalidad, y le dan gran importancia a el libre albedrío, es decir, la toma de decisiones por si mismos.
Se considera a el hombre como un ser global, y se le da un valor a la experiencia subjetiva (experiencia emocional y experiencia humana) de cada individuo, en la cual importa mucho el presente, y cada individuo es responsara por los resultados de su vida. -
Jean William Fritz Piaget (1896 - 1980) Estudia los procesos mentales en general (a el acto de pensar y conocer) tales como : la percepción, el pensamiento, el lenguaje, los sentimientos, el aprendizaje, la solución de problemas, la creatividad ETC... Se interesa por las formas en las que el hombre percibe, interpreta, almacena y recupera información. Piaget genero la teoría de la epistemología y acomodación, estas determinan las percepciones, representaciones y acciones de cada individuo.