-
Primariamente direcciones de la filosofía, para la psicología iniciada, descubierta e investigada por el filosofo Aristoteles
-
La psicología es una ciencia relativamente nueva, desprendida de la filosofía a partir del siglo XVIII, a raíz de las doctrinas filosóficas del empirismo, que empezó a comprender la conducta humana como una serie de estímulos y respuestas determinadas por nuestra biología.
-
Sócrates y Platón plantearon el problema del ser humano y de su vida anímica. Mundo sensible y mundo inteligible eran considerados en términos de lejanía
-
Con el filosofo Aristoteles se funda la primera escuela con ciencia filosofía en la psicología
-
es la de S. Tomás de Aquino, que esencialmente distingue cuatro modos de relacionarse el humano con el mundo, correspondientes a las cuatro potencias del alma
-
descartes..... El propuso la doctrina del interaccionismo , segun el cuerpo la mente dependen entre si en alguna medida,anatomicamente esto se hallaba glandula pineal
-
Psicología racional Christian Wolff fue el primero que, sistematizando el racionalismo de Leibniz, distinguió entre Psicología empírica y Psicología racional
-
J. F. Herbart construye una Psicología Racional científica basada en una «mecánica de la conciencia», como único soporte de los fenómenos psíquicos, sobre el que va a operar el asociacionismo
-
Corría el año de 1879 cuando el fisiólogo, filósofo y psicólogo, Wilhelm Wundt (1832–1920) fundó el primer laboratorio de psicología experimental en la Universidad de Leipzig, Alemania.
-
Es fundado el psicoanálisis
-
Primera guerra de los Balcanes
-
Watson da a conocer el desarrollo de algunos complejos como el complejo de Edipo y de Electra.
-
El conductismo se reconoció como un movimiento en psicología.
-
entender e interpretar el conocimiento esta basada en un preoceso de informacion, resolucion de problemas y acercamiento razonable del ser humano
-
cognitivacionsocio cultural Humanismo
-
El enfoque histórico-cultural en psicología (también conocido como `sociocultural´ o `psicología cultural´) inaugurado por Lev Vygotski concibe el desarrollo personal como una construcción cultural, que se realiza a través de la interacción con otras personas de una determinada cultura mediante la realización de actividades sociales compartidas. Para Vygotski toda función intelectual debe explicarse a partir de su relación esencial con las condiciones históricas y culturales.