Historia de la Psicologia

  • DESCONOCIMIENTO DE LA PSICOLOGIA
    300

    DESCONOCIMIENTO DE LA PSICOLOGIA

    En la edad antigua se creía que los trastornos mentales eran posesiones por parte de espíritus, brujas o demonios. Sus tratamientos consistían de encantamientos o exorcismos.
  • SOCRATES Y PLATÓN
    301

    SOCRATES Y PLATÓN

    Fueron dos claves fundamentales para la psicología, Sócrates dio el fundamento del método científico, y Platón concebía al cuerpo como un vehículo para el alma. Es decir, el alma era la responsable de la conducta humana.
  • DESARROLLOS Y RETROCESOS
    476

    DESARROLLOS Y RETROCESOS

    El cristianismo domino al pensamiento europeo, teniendo un gran retroceso dentro del campo científico. Dentro de las teorías romanas los trastornos mentales eran considerados pecados, que debían ser castigados, por el incumplimiento a las leyes de Dios.
  • RENACIMIENTO E ILUSTRACION
    1453

    RENACIMIENTO E ILUSTRACION

    La influencia de autores griegos y romanos, relacionaron los trastornos psicológicos con alteraciones físicas y no morales, dándose más énfasis e intriga hacia la palabra psicología en el periodo histórico.
  • Frenología

    Frenología

    Teoría médica del siglo XIX según la cual cada instinto o facultad mental radica en una zona precisa del cerebro que se corresponde con un determinado relieve del cráneo.
  • Mesmerismo

    Mesmerismo

    Doctrina propuesta por el médico austriaco Franz Mésmer, según la cual los humores o fluidos de los cuerpos sólidos provocan en el sistema nervioso movimientos de atracción o repulsión.
  • Psicología Científica

    Psicología Científica

    La psicología científica nace en el siglo XIX en el momento en que se comienzan a medir aspectos mentales de forma cuantitativa y se busca establecer una relación entre la mente y el cuerpo
  • Estructuralismo

    Estructuralismo

    Esta corriente psicológica nacida al principio del S. XX tiene como objetivo principal describir la estructura de la mente. Para ello, se propuso la búsqueda de una tabla de elementos que conforman la mente, tal y como hicieron los químicos con los elementos periódicos
  • Psicología Experimental

    Psicología Experimental

    Hace referencia a los trabajos de investigación que utilizan métodos científicos en los que se controlan diversas variables para estudiar la conducta y los procesos relacionados con ella, como la sensación y percepción, la memoria, el aprendizaje, la motivación, las emociones, etc.
  • Piscoloánalisis

    Piscoloánalisis

    Se define como un conjunto de teorías psicológicas y técnicas terapéuticas que tienen su origen en el trabajo y las teorías de Sigmund Freud. La idea central en el centro del psicoanálisis es la creencia de que todas las personas poseen pensamientos, sentimientos, deseos y recuerdos inconscientes.
  • Terapia Verbal

    Terapia Verbal

    Procura mejorar las habilidades del lenguaje halado del niño con déficits auditivos al nivel de un niño con una audición típica mediante el desarrollo de las habilidades de escucha independientemente de otras señales como la lectura del habla y los gestos
  • Fundamentalismo

    Fundamentalismo

    Tiene como objetivo es que el alumno sea capaz de comprender y aplicar el estudio científico de la conducta humana, así como obtener una visión general de la Psicología como disciplina y como profesión.
  • Reflexología

    Reflexología

    Afirma que los procesos psicológicos son reducibles a reflejos, es decir a procesos puramente fisiológicos y elementales.
  • Psicología Cognitiva Conductual

    Psicología Cognitiva Conductual

    Son orientaciones de la terapia cognitiva enfocadas en la vinculación del pensamiento y la conducta.
  • Psicología Humanista

    Psicología Humanista

    La misma que están representadas por : Cal Royers y Abraham Maslow el humanismo nació como una reacción al predominio del sicoanalices y el conductismo y defendió la concepción de las personas como libres, únicos ,derecho a la dignidad así mismo las concepciones a la medicina tecnología y medicina.
  • Psicofarmacología

    Psicofarmacología

    Estudio del efecto de los fármacos sobre las conductas y trastornos psíquicos y mentales.
  • Psicobiología

    Psicobiología

    La psicobiología o biopsicología, es la aplicación de los principios de la biología al estudio del comportamiento de los animales, incluidos los humanos
  • Psicofisiología

    Psicofisiología

    Son las bases biológicas de la conducta humana y los procesos psicológicos.
  • Psicología en el siglo XXI

    Psicología en el siglo XXI

    En las ultimas décadas el desarrollo de la ciencia del comportamiento y de los procesos mentales se ha marcado por el desarrollo de la Neurociencias y las Ciencias Cognitivas. Esto ha hecho que prime una concepción de la Psicología en la que las Neurociencias y la Psicología Cognitiva intercambien entre ellas herramientas y conocimientos tanto en la investigación como en las intervenciones