Historia de la psicología

  • Estructuralismo
    1879 BCE

    Estructuralismo

    Teoría y método científicos de diversas ciencias humanas (antropología, sociología, psicología, etc.) que se basa en el análisis de los hechos humanos como estructuras susceptibles de formalización.
  • Psicoanálisis

    Psicoanálisis

    Teoría psicológica que concede una importancia decisiva a la permanencia en el subconsciente de los impulsos instintivos reprimidos por la conciencia.
  • Psicología de la gestalt

    Psicología de la gestalt

    La mente se configura, a través de ciertos principios descubiertos por esta misma corriente, los elementos que llegan a ella a través de los canales sensoriales (percepción) o de la memoria (pensamiento, inteligencia y resolución de problemas).
  • Conductismo

    Conductismo

    Corriente de la psicología que se basa en la observación del comportamiento o conducta del ser que se estudia y que explica el mismo como un conjunto de relaciones entre estímulos y respuestas.
  • Funcionalismo

    Funcionalismo

    Corriente filosófica y psicológica que considera la vida mental y el comportamiento en términos de adaptación activa al ambiente por parte de la persona.
    Surgió a mediados del siglo XX
  • Psicología Cognitiva

    Psicología Cognitiva

    La psicología cognitiva o cognitivismo o psicología cognoscitivista o cognoscitivismo es el área de la psicología que se encarga del estudio de la cognición, es decir, de los procesos mentales implicados en el conocimiento.
  • Psicología Humanista

    Psicología Humanista

    La psicología humanista tiene como principal característica considerar al ser humano como un todo, sabiendo que existen múltiples factores que intervienen en la salud mental, en su crecimiento personal y en su auto-realización.
  • Psicología sistemática

    Psicología sistemática

    Este método en Psicología modifica el abordaje terapéutico en cuanto a la forma de realizarlo, la duración de los tratamientos y el rol del Psicólogo; y dada sus características, no es imprescindible la presencia de todo el grupo sino que pueden participar algunos de los miembros y hasta solamente uno de ellos