-
Wilhelm Wundt funda el primer laboratorio experimental en la Universidad de Leipzig, Alemania.
-
Stanley Hall, uno de los primeros psicólogos genéticos del país, crea la Asociación Americana de Psicología (APA), convirtiéndose en su primer presidente.
-
Lightner Witmer, funda la primera clínica psicológica para pacientes del mundo, llevando su método experimental a la implementación práctica de sus resultados.
-
Alfred Binet y Theodore Simon desarrollan una escala de inteligencia general basada en la edad mental, utilizando pruebas estandarizadas por primera vez, y presagiando ya la noción de cociente de inteligencia.
-
John Watson publica “La psicología vista por el conductista” justo un año antes de la Primera Gran Guerra, rechazando la introspección como fuente de conocimiento y consolidándose como el principal referente del conductismo.
-
Carl Gustav Jung, publica su primer libro sobre la psicología del inconsciente. Como resultado, anticipó los fundamentos intelectuales de lo que se convertiría en su conocida teoría de los arquetipos.
-
Hermann Rorschach, crea una prueba de personalidad basada en lecturas de manchas de tinta, que se convertirá con el tiempo en la prueba proyectiva más utilizada en la práctica clínica.
-
El Electro-encéfalo-grama creado por el psiquiatra Hans Berger, usa electrodos en la cabeza para rastrear y registrar la actividad eléctrica del cerebro.
-
Jean Piaget publicaría “El juicio moral del niño”, obra que explora el concepto del autor sobre el desarrollo moral en la infancia, que está estrechamente relacionado con su teoría del desarrollo cognitivo.
-
Se publica “Principios de la Psicología Gestalt”, este será el trabajo más importante de Kurt Koffka, un pionero de esta escuela y un precursor de la psicología cognitiva como la conocemos hoy.
-
Walter Freeman realizó la primera lobotomía frontal en los Estados Unidos.
-
El psiquiatra italiano Ugo Cerletti, usaría descargas eléctricas por primera vez para tratar la psicosis y la esquizofrenia. Se demostró que este método controvertido es beneficioso en algunas situaciones, y todavía se utiliza en la actualidad.
-
Se publica la primera versión del DSM. Una categorización de enfermedades mentales que surge como una alternativa de consenso a la clasificación CIE-6 de la Organización Mundial de la Salud.
-
El psicólogo neoyorquino Leon Festinger publica su Teoría de la disonancia cognitiva, que se convierte en una de las más importantes y conocidas de la psicología social.
-
Se publica “Motivación y personalidad” de Abraham Maslow. En ella, el autor sienta las bases teóricas de la ahora famosa pirámide de Maslow e introduce la noción de autorrealización.
-
El experimento de Stanley Milgram sobre la obediencia a la autoridad tendría una influencia vital sobre el desarrollo de estudios sociales posteriores.
-
John Bowlby desarrolla su famosa teoría del apego.
-
La Teoría del Aprendizaje Social de Albert Bandura explora la noción de aprendizaje vicario, llegará a convertirse en uno de los cuerpos teóricos más importantes de la psicología social.
-
Como nuevo presidente de la Asociación Americana de Psicología (APA), Martin Seligman hará de la psicología positiva el tema de su discurso de inauguración, situando así el estudio de las emociones positivas como referencia para la nueva psicología científica.
-
La quinta edición del DSM ya contiene una serie de modificaciones significativas en la forma de entender las enfermedades mentales, que sin duda repercutirán en la idea tradicional de salud mental.