-
A continuación se hará un breve recorrido en el tiempo para así mirar los eventos importantes que fueron fortaleciendo a la Psicología.
-
Wundt desarrollo el primer laboratorio de psicología experimental en la ciudad de Leipzig en 1879, para a través del método experimental, estudiar la experiencia inmediata y observable.
-
Ezequiel Chávez funda e imparte la cátedra de psicología en la perspectiva de Titchener
-
Fundación del manicomio General de la Cd. De México, conocido como Castañeda, ahora el Hospital Fray Bernardino de Álvarez
-
Watson uno de los más importantes y fundador de la escuela conductista a través de su artículo «La psicología tal como la ve el conductista», publicado en 1913. Fue el primer graduado del doctorado en psicología en la Universidad de Chicago. Es conocido también por su controvertido experimento con el pequeño Albert realizado junto a Rosalie Rayner, su asistente personal.
-
El diseño era presentarle al pequeño Albert una rata blanca y al mismo tiempo un ruido fuerte. Después de varios ensayos, el niño sollozó ante la presencia de una rata, y luego mostró generalización del estímulo ante bloques, un perro, lana, un abrigo, etc.Es importante señalar que el experimento del pequeño Albert no se podría realizar hoy en día en psicología por considerarlo contrario a la ética de la experimentación científica.
-
Estimulo y Respuesta
Se dice entonces que la salivación del perro ante la comida es una respuesta incondicional; la salivación tras oír la campana es una respuesta condicional que depende de la relación que en la historia del sujeto ha existido entre el sonido y la comida. El estímulo del sonido del metrónomo que originalmente era neutro funciona ahora como un estímulo condicional. Este estímulo condicional (sonido) -
en Colombia cuando llegó a este país,fundó en el Colegio Barranquilla para Varones, en Barranquilla, un gabinete de Psicología. Dicho gabinete se dedicó principalmente a proporcionar consejería a estudiantes con problemas comporta-mentales y a traducir y adaptar pruebas psicológicas a nuestro
medio. -
Psicólogo estadounidense, publicó su primer libro [Las conductas de los organismos]. Publico la novela [Walden 2 (1948)], Condujo un trabajo pionero en psicología experimental y defendió el conductismo
-
Kurt Lewin Teoría del campo, psicólogo gestaltista en Berlín quien, con su emigración, cimentó las bases para una psicología social experimental.
-
En la tercera fase empieza a considerarse la necesidad de formar a los profesores en los avances del conocimiento psicológico y en su integración en la metodología didáctica y se piensa en el psicólogo como el profesional que actúe de puente entre tal conocimiento psicológico y la práctica escolar.
-
Raúl Oñoro Amador, fundó Ediciones Pedagógicas
Latino-Americanas Ltda., entidad dedicada a la elaboración, traducción y adaptación de tests psicológicos. -
comienza la búsqueda de modelos alternativos basados en las teorías cognitivas, sistémicas, organizacionales, ecológicas y en la psicología comunitaria intentando dar un giro al esquema tradicional de atención individualizada a los casos problemáticos subrayando la importancia del contexto, tanto instruccional como sociocomunitario.
-
se crean los primeros servicios del M.E.C., los Servicios de Orientación Escolar y Vocacional (S.O.E.V.), con funciones ligadas a los modelos de orientación de la época, muy amplias y poco definidas y con imposibilidad de efectuar una incidencia significativa en el sistema educativo, dado el escaso número de profesionales que inicialmente los componían (2-3 por provincia) y su compleja situación administrativa, se trata de profesores de Educación Primaria, psicólogos o pedagogos,
-
Collier, Minton y Reynolds.
La fragmentación política alemana impulsa los estudios sobre el carácter nacional como fundamento de unificación. El
desarrollo de una nueva sociedad americana, también industrial y en expansión, impulsa hacia el datwinismo pero de carácter más individualista y pragmático, donde cada uno es responsable de sus logros sociales. -
(WERNER) ha sido esencialmente el resultado natural de: A) las controversias con el modelo biomédico tradicional y sus
limitaciones en la práctica actual en salud, B) el fracaso de los sistemas sanitarios por una concepción restrictiva y C) la posibilidad de comprender como variables sociales y psicológicas (creencias, conductas, emociones, actitudes, apoyo social, etc.) mediatizan los problemas de salud, como factores desencadenantes, facilitadores o moduladores del proceso salud-enfermedad. -
realización del Congreso de la Asociación Latinoamericana para la Formación y Enseñanza de la Psicología, que continúa organizando periódicamente dichos eventos. De esta última organización se desprende la creación de una revista que
incluye trabajos sobre la formación en psicología:
Integración Académica en Psicología.