-
-
El pensamiento europeo quedo dominado por el cristianismo, lo que provoco retrocesos en el progreso científico.
Siendo como el núcleo del poder la institución religiosa, y las creencias se vuelven elementos básicos del día a día de la población. -
-
Los filósofos Sócrates y Platón hicieron aportaciones que fueron claves en el desarrollo de la psicología.
Sócrates: Dio los fundamentos del método científico.
Platón: Concebía el cuerpo como vehículo del alma, verdadera responsable de la conducta humana. -
El término psicología proviene de las palabras griegas "PSYCHÉ" y "LOGOS", pudiendo traducirse como "ESTUDIO DEL ALMA".
-
Desde el inicio de su historia el ser humano ha elaborado hipótesis y teorías, sobre el funcionamiento psicológico y los trastornos mentales; a pesar del predomino del método científico a día de hoy concepciones muy antiguas como las atribuciones de las enfermedades, a la acción de espíritus o a la separación entre el cuerpo y el alma siguen teniendo cierta influencia.
-
-
Entre los siglos XVI y XVIII en el mundo occidental convivieron las concepciones demonológicas de la enfermedad mental y el humanitarismo, la recuperación de la influencia de los autores clásicos griegos y romanos; tuvieron un papel fundamental en esta segunda vertiente que relacionaban los trastornos psicológicos con alteraciones físicas y morales.
-
Se empezó a popularizar en el periodo histórico de los años 1701 a 1750, como también quedando recalcadas las obras de Marolik y Wolf.
-
Rene Descartes: Contribuyo a la concepción dualista que separaba el cuerpo y el alma, Espinoza que lo cuestionó.
John Locke: Afirmo que la mente depende de influencias ambientales.
Thomas Willis: Médico que atribuyó los trastornos mentales a alteraciones en el sistema nervioso. -
Fueron muy influyentes Gall y Mesmer.
Franz Gall: Fue quien introdujo la mitología según la cual las funciones mentales dependen del tamaño de las áreas concretas de cerebro.
Mesmer: Atribuye a las alteraciones físicas y psicológicas a la acción de energías magnéticas sobre los fluidos corporales. -
Durante la segunda mitad del siglo XIX aumentó los conocimientos sobre la anatomía cerebral, lo cual hicieron que los procedimientos mentales se entendieran en mayor medida como consecuencia de la biología.
Las apariciones de la psicología de Fechner, Broca y Wernicke en el campo de neuropsicología por ellos los nombres de las áreas del cerebro. -
Fue muy importante la influencia del evolucionismo de Darwin, que sirvió de escusa en eugenistas como Francis Galton y Benedict Morel que defendían la inferioridad de la personas de clase baja y de las que tenían trastornos mentales a través de la sobre valoración del peso de la herencia.
-
En 1879 Wilhelm Wundt funda el primer laboratorio de psicología experimental donde se combinaría las distintas ramas de la ciencia, pero Fechner preparó el camino para esta disciplina, antes de Wundt Stanley Hall abrió un laboratorio similar en los EE.UU y fundo la asociación americana de psicología.
-
Este se dio a finales del siglo XIX como un gran referente tenemos a William James que estudiaba las funciones mentales.
-
El estructuralismo se dio en 1920 con el referente Edward Titchener que se centraba en contenidos como sensaciones o pensamientos.
-
Cuando nacía el fundamentalismo y estructuralismo, en Rusia nació la reflexología de la mano de Iván Pávlov y Vladimir Bekhterevcon, estas aportaciones se establecieron con las bases del psicoanálisis y el conductismo, estas dos orientaciones que denominarían la psicología de la primera mitad del sigo XX.
-
Estas dos orientaciones que dominaron la primera mitad del siglo XX, establecieron las corrientes teóricas principales de la psicología actualmente.
Sigmund Freud discípulo de Charcot y Brever creo el psicoanálisis y popularizo la terapia verbal y el concepto del inconsciente bajo el prisma psicoanalítico, mientras que otros desarrollaron terapias centradas e el comportamiento. -
Fue la que recupero el estudio de los procesos mentales tanto como elementales como complejos y se popularizo a partir de los años 60, y dentro del cognitivismo se engloban los tratamientos de Kelly, Ellis y Beck.
-
Esta estaba representada por Carl Rogers y Abram Maslow el Humanismo surgió como una reacción al predominio psicoanálisis y el conductismo, defendiendo la concepción de las personas como seres libres; únicos tendentes y con un derecho a la dignidad.
-
El desarrollo de las ciencias del comportamiento y los procesos mentales lo que a desarrollado las neurociencias y el dialogo constante de las ciencias cognitivas en general, esto a hecho que actualmente prime una concepción de la psicología en la que la neurociencia y la psicología cognitivista tiene muchas aportaciones que intercambian herramientas y conocimientos en la investigación y otras intervenciones.
-
Hay criticas del conductismo contra las concepciones mentales y subjetivas que son aquellas que tratan la mente como algo separado del contexto de una persona.
Esto es parte de las opciones de una persona acerca de lo que pasa por la cabeza, estas criticas siguen vigentes que el cognitivismo y la psicoanálisis sean durante criticas por trabajar y a partir de conceptos abstractos poco definidos.