-
En los siglos IV y V, filósofos como Socrates y Platon realizaron aportaciones que serian claves para el desarrollo de la psicología.
-
En la edad media el pensamiento europeo quedo dominado por el cristianismo lo cual provocó retrocesos claros en el progreso científico. Se combinaba de nuevo lo mágico con lo diabólico y estos se trataban mediante rezos y exorcismos.
-
Entre los siglos XVI y XVIII en el mundo occidental convivieron las concepciones demonológicas de la enfermedad mental y el humanitarismo.
-
La palabra psicología se empezó a popularizar durante este periodo en ese sentido fueron importantes las obras de Marulik y Wolff.
-
Contribuyo a la concepción dualista que separaba al cuerpo y el alma, Espinoza la cuestiono y Jhon afirmo que la mente depende de influencias mentales.
-
Fueron muy influyentes Gall y Mesmer, Gall introdujo la frenología según la cual las funciones mentales dependen del tamaño de las áreas concretas del cerebro, mientras que Mesmer atribuía las acciones físicas y psicológicas a la acción de energías magnéticas sobre fluidos corporales.
-
Nace la psicología científica.
A partir de la mitad del siglo XIX, el aumento de los conocimientos sobre la anatomía cerebral hicieron que los procedimientos mentales se entendieran en mayor medida como consecuencia de la biología -
Fue muy importante la influencia de las teorías de la evolución de Charles Darwin
-
En los últimos años del siglo XIX y la primera etapa del siglo XX.
Funcionalismo de Wlliam James estudiaba las funciones mentales -
Edward Titchener se centraba en contenidos como las sensaciones y los pensamientos
-
Fundó el primer laboratorio de psicología experimental donde se combinaron los conocimientos de distintas ramas de la ciencia.
-
Se establecieron las corrientes teóricas principales de la psicología actual.
Sigmund Freud creo el psicoanálisis y popularizo la terapia verbal. -
Representada por Carl Rogers y Abraham Maslow.
Surgió como una reacción al predominio del psicoanálisis y el conductismo y defendió la concepción de las personas como seres únicos, libres y con derecho a la dignidad. -
Recupero el estudio de los procesos mentales, tanto elementales como complejos y se popularizo a partir de los años 60.
-
El desarrollo de las ciencias del comportamiento y de los procesos mentales ha estado marcado por el desarrollo de las neurociencias y el dialogo constante con las ciencias cognitivas en general.