-
Sócrates afirma que la clave de la felicidad está en conocerse uno mismo
-
Según Platón y Aristóteles el nivel de conciencia de los animales es claramente inferior al humano
-
Según el filósofo Empédocles las diferentes cualidades de cuatro elementos básicos: tierra (seca y fria), aire (cálido y húmedo), fuego (cálido y seco) y agua (fría y húmeda) podian explicar la existencia de todas las sustancias conocidas.
-
El Médico griego Hipocrates sostiene que las cualidades de los cuatro elementos se corresponden con los fluidos corporales
-
Platón afirma que el cuerpo es del mundo material, pero que el alma (o mente) pertenece al mundo imortal de las ideas.
-
Hipócrates acuña el término "Histeria" para ciertas enfermedades femeninas
-
El filósofo griego Aristoteles sostiene que el alma y cuerpo son inseparables
-
El filósofo griego Aristoteles menciona cuatro fuentes de la felicidad: sensual, material, ética y lógica.
-
El Médico y Filósofo Claudio Galeno formula esta teoría sobre los tipos de personalidad basado en el Humoralismo. Los temperamentos son: Melancólico (triste, temeroso, deprimido, poético y artístico), Flemático (lento, tranquilo, timido, racional y costante), Colérico (fogoso, enérgico y apasionado) y Sanguineo (cordial, alegre, optimista y seguro dr sí).
-
En este libro el Médico Filósofo persa Avicena (Ibn Sina) escribe sobre los trances
-
El Anatomista Andres Vesalio publica en Italia esta obra que ilustra los errores de Galeno.
-
En su primera obra filosófica describe el dualismo de mente y cuerpo: la mente inmaterial (o alma), tiene asiento en la glandula pineal del cerebro, y es la responsable del pensamiento.
"El cuerpo es como una máquina movida por los "espiritus animales" (o fluidos que corren por nuestro sistema nervioso y hay un alma que razona en esta máquina, vive en el cerebro y es como un fontanero" -
Obra publicada por Descartes donde afirma que el cuerpo y alma están separados
-
El filósofo británico John Locke afirma que la mente del niño es una tabula rasa, una hoja en blanco, y que por tanto "todos somos iguales"
-
El filósofo John Locke define a la conciencia como la percepción de lo que pasa en la propia mente
-
Con esta obra George Berkeley afirma que el cuerpo únicamente es la percepción de la mente
-
Johann Friedrich Herbart describe en este una mente dinámica con un consciente y un inconsciente
-
Obra donde Abate Faria investiga la hipnosis
-
Abate Faria descubre el sueño lúcido
-
James Braid acuñó el término "Hipnosis" del Griego "hypnos" (sueño) y el sufijo "sis" (estado o acción), llegando a la conclusión se que la hipnosis no era un sueño, sino más bien un estado de concentración donde se predispone la autosugestión
-
Un movimiento iniciado a causa de una enfermedad mortal padecida por Soren Kierkegaard, proponiendo el autoanálisis como medio para comprender el problema de la desesperación
-
Charles Darwin propone en esta obra que todos nuestros rasgos son heredados
-
Charles Darwin sugiere que todo desarrollo humano es resultado de la adaptación al medio
-
Charles Darwin vincula a los seres humanos con antepasados animales
-
El Neurocirujano Pierre Paul Broca descubre que los hemisferios del cerebro tienen funciones diferenciadas
-
Los estudios de Francis Galton en esta obra indican que lo inato es más importante que lo adquirido
-
Charles Darwin sostiene en esta obra que las conducatas son adaptaciones evolutivas
-
Wilhelm Wundt Funda el primer laboratorio de psicología experimental en Leipzig (Alemania)
-
Emile Coue descubre el efecto placebo y lo publica en esta obra
-
Sigmund Freud estudia la hipnosis y su aparente poder sobre los síntomas inconcientes
-
Los experimentos de Hrmann Ebbighiss y estas "sílabas sin sentido" muestran una manera de estudiar los procesos cognitivos
-
Pierre Janet propone que la Histeria supone una disociación de la personalidad
-
William James (Padre de la psicología), publica su obra más famosa
-
Edward Thorndike sostiene que las respuestas que producen efectos satisfactorios tienen mayores probabilidades de repetirse
-
Sigmund Freud presenta los conceptos clave del Psicoanálisis en esta obra
-
El filósofo Wiliam James sostiene que la conciencia no es una entidad separada, sino una función de experiencias particulares
-
John B. Watson induce a un niño a una respuesta emocional condicionada
-
En este libro Carl Jung introduce los términos introvertido y extravertido
-
Iván Pavlov demuestra el condicionamiento clásico en sus experimentos con perros (estímulo-respuesta)
-
Karl Lashleycon sus experimentos de dicección cerebral, muestra que todo el cerebro está implicado en el aprendizaje
-
Sus experimentos con ratas y gatos tratan de demostrar que no existe el instinto
-
B.F Skinner muestra los efectos del condicionamiento operante en experimentos con ratas
-
Konrad Lorenz descubre el fenómeno de la impronta, por el que crías de animales identifican a un individuo como su progenitor debido a información sensorial recibida en un momento crítico
-
Anna Freud publica "El yo y los mecanismos de defenza"
-
Debido a sus diferencias con Freud, Karen Horney funda esta Institución
-
Erich Fromm escribe una de las obras má influyentes de la psicología sociopolítica
-
Carls Rogers desarrolla la psicoterapia centrada en el cliente y explica sus teorias en esta obra
-
Clark L. Hull afirma que la satisfacción de las necesidades humana básicas es la única base cierta del refuerzo
-
Tras su liberación de Auschwitz, Viktor Frankl escribe esta obra donde se habla de la necesidad de encontrar sentido al sufrimiento
-
Donald Hebb explica el aprendizaje en términos de conexiones entre estímulos y neuronas
-
Alan Turing describe en este texto al cerebro como una "máquina organizada" que aprende mediante la experiencia
-
Melanie Klein publica esta obra polémica donde defiende la presencia innata del instinto de la muerte
-
Skinner publica esta obra afirmando que el leguaje es producto de la historia conductual y genética
-
Leon Festinger sugiere que el ser humano tiende a mantener la congruencia de sus creencias
-
Joseph Wolpe aplica técnicas de desensibilización a veteranos de guerra con neurosis de guerra
-
Donald Broadbent publica esta obra en la que presenta el modelo coognitivo del procesamiento de la información
-
Noam Chomsky escribe una crítica hacia la obra de Skinner que contribuye al desencadenamiento de la revolución cognitiva
-
Los experimentos de Neal MIller conducen al descubrimiento de las técnicas de biofeedback
-
En este texto Aaron Beck define la terapia cognitivo-conductual: "una forma de psicoterapia breve y de objetivos limitados;existe una clara relación entre los pensamientos de la persona (lo que se dice a sí misma sobre las situaciones que vive, sobre los demás, sobre la vida, sobre sí misma y sobre los problemas que presenta), y las emociones y los sentimientos que experimenta."
-
Ulric Neisser acuña el término "psicología cognitiva" como estudio científico de la mente humana que estudia estructuras, procesos y representaciones y trata del modo como las personas perciben, aprenden, recuerdan y piensan sobre la información.
-
En esta obra Gordon H. Bower presenta experiementos que sugieren que la recuperación de recuerdos depende del estado de ánimo
-
Elizabeth Loftus expone la falibilidad del recuerdo sde los testigos oculares
-
En esta obra Paul Ekman sugiere que hay expresiones faciales universales y, por lo tanto, biológicas
-
Ignacio Martín-Baró defiende esta psicología para los países pobres y atrasados por la guerra
-
Donald Griffin Zoólogo estadounidense afirma en esta obra que los animales tiene una noción del futuro, una memoria compleja y quizá incluso conciencia
-
En esta obra Daniel Schater detalla como puede fallar la memoria